Capacitación Profesional Docente: Realidades de la Educación Inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.29197/cpu.v13i26.260Palabras clave:
capacitación docente, inclusión educativa, necesidades educativas especiales, discapacidad, adaptaciónResumen
Mediante las nuevas políticas gubernamentales, las instituciones educativas están en la obligatoriedad de acoger a estudiantes con discapacidad; sin embargo, los docentes desconocen estrategias metodológicas para acoger a todas las necesidades. El propósito del artículo es apreciar las realidades de los docentes separados a la capacitación en necesidades educativas especiales y procesos de inclusión empleados. Además, se realiza una revisión teórica sobre el tema, que actualmente es de importancia a nivel internacional. Para la investigación se construyeron dos instrumentos de evaluación para proceder a aplicar a una población de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no asociadas a una discapacidad y docentes involucrados en el proceso de inclusión. A continuación, se realizó el análisis e interpretación de los datos y para verificar la hipótesis se ejecutó el cálculo del estadígrafo Chi Cuadrado, demostrando que existe un alto grado de relación entre la capacitación docente y los procesos de inclusión educativa.
Descargas
Citas
Alegre, M. (2000). Diversidad humana y educación. Málaga: Ediciones Aljibe
Alonso, M. y Araoz, I. (2011). El impacto de la convención internacional sobre los derechos de las personas condiscapacidad en la legislación educativa española. Madrid: Ediciones Cinca
Araque, N. y Barrio, J. L. (2010). Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos. Prisma social , 1-37
Armenta, A. (2012). Educación Especial: Inclusión y Competencias para la Vida . En S. Tobón, & A. Jaik, Experiencias y Aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional (págs. 433 - 445). Mexico: Redie
Arnaís, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Ediciones Aljibe
Cardona, M. (2006). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa. Madrid: Pearson-PrenticeHall
De Boer, A., Pijl, S. y Minnaert, A. (2011). Regular primary schoolteachers´ attitudes towards inclusive education: A review of the literature. International Journal of Inclusive Education, 331-353
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Cálculos de economía y desarrollo. Bogotá: DANE
Duarte, E. (2003). Creatividad como un recurso psicológico para niños con necesidades educativas especiales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), 1-17
Echita, G. y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin sin inclusiones. Revista de Educación, 21-48
El Comercio (30 de abril de 2014). Carmen Báez: ‘No hay estrategias para educar a personas con problemas auditivos’. Tendencias, págs. http://www. elcomercio.com/tendencias/carmen-baez-no-hayestrategias.
html
El Comercio (25 de junio de 2014). Tendencias. La inclusión educativa en escuelas regulares avanza, págs.http://www.elcomercio.com/ tendencias/inclusion-educativa-escuelas-regularesavanza- discapacidad-discapacidades.html
Escarbajal, A. (2010). La escuela inclusiva en una sociedad pluricultural y la importancia del trabajo colaborativo. Enseñanza & Teaching, 161-179
Espinoza, E. (2006). Impacto del maltrato en el rendimiento académico. Electronic Journal of Research in Educational Psichology, 221-238
Florian, L. (1998). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. Madrid: EOS
García, V., González, M. y Martínez, M. (2012). Culturas, políticas y prácticas de inclusion en las universidades: enfoques desde la formación inicial del profesorado. Cátedra Intercultural, 55-80
Granada, M., Pomés, M. y Sanchueza, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
Home, P. y Timmons, V. (2009). Making it work: Teachers´ perspectives on inclusion. International Journal of Inclusive Education, 273-280
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: Inclusión educativa. Macul, Santiago, Chile: Repositorio de Pontificia Universidad Católica de Chile
Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa en Educación Inclusiva OEI de Panamá. (2009). Diagnóstico de Necesidades de Formación. Docente y de Recursos en la Educación Inclusiva en Centroamárica. Panamá: OEI
Lindsay, G. (2010). Intervención en el lenguaje en una escuela inclusiva. En V. M. Acosta & A.M. Moreno (Eds.), Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa (pp. 93- 104). Barcelona: Lexus
Lou, M. y López, N. (2000). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Madrid: Ediciones Pirámide
Luque Parra, D. J. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 201-223
Luque, D. (2013). Trastornos del desarrollo, discapacidad y necesidades educativas especiales: Elementos psicoeducativos. Revista Iberoamericana de Educación
Ministerio de Educación (2005). Política Nacional de Educación Especial. Quito: Ecuador
Ministerio de Educación (24 de 05 de 2016). Ministerio de Educación. Obtenido de Educación Especial e Inclusiva: https://educacion.gob.ec/unidad-deapoyo- a-la-inclusion-udai/
Navarro, D. (2016). La percepción del profesorado sobre la inclusión del alumnado con discapacidad. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 35-52
Padilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 670-699
Peñaherrera, M. y Cobos, F. (2011). Efectos de un programa innovador con TIC para la mejora del clima de aula y la inclusión. Barcelona: XII Congreso internacional de Teoría de la Educación
Perret-Clemont, A. y Nicolet, M. (1992). Interactuar y conocer: desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Buenos Aires: Niño y Dávila
Rosales, C. (2015). Cómo transformar el aula de integración en aula de inclusión. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 14-24
Sánchez, A., Díaz, C., Sanchueza, S. y Friz, M. (2008). Percepciones y actitudes de los estudiantes de pedagogía hacia la inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 169-178
Sánchez, A. y Villegas, F. (2003). La atención a las necesidades educativas especiales en el uso del lenguaje oral desde el enfoque fonológico: Evaluación e intervención educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(3), 131-148
Stainback, S. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea
Tilstone, C., Lani, F. y Richard, R. (2013). Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas. Madrid: Eos
Tobón, S. (2012). El enfoque socioformativo y las competencias: ejes claves para transformar la educación. Durango, México: ReDIE
Tobón, S., González, L., Nambo, J. y Vázques, A.(2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, 7-29
UNESCO (2005). Guildelines for inclusion: Eusuring. Access to Education for all. Paris: UNESCO
Woolfson, M. y Brady, K. (2009). An investigation of factors impacting on mainstream teachers´ beliefs about teaching students with learning difficulties. Educational Psichology, 221-238
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.