La lectura transmedia con líderes de cerros del Almendral de Valparaíso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29197/cpu.v21i42.597

Palabras clave:

biografía, mujeres, transmedia, territorio, narrativas

Resumen

El objetivo de este artículo es describir una experiencia de cocreación de narrativas biográficas en el marco del plan de Vinculación con el Medio (VcM) del Magíster en Comunicación Digital y Transmedia (MCDyT), para transitar del espacio privado e íntimo a la conversación pública y común con habitantes de Valparaíso. A través de la lectura colectiva de Imaginarios de mujeres latinoamericanas se realizó una actividad con un grupo de dirigentas vecinales de los cerros del Barrio Almendral de la ciudad-puerto, cuyo diseño consideró cuatro etapas claves: (1) experiencia simétrica en la puesta en escena para la presentación en el soporte web de la publicación; (2) lectura en voz alta, por parte de las asistentes, de relatos biográficos de dicho texto, entrelazando voces diferentes; (3) la conversación guiada sobre historias comunes de las asistentes; y (4) la construcción de nuevas narrativas desde la experiencia biográfica a través de la metáfora del árbol de la vida, que permite categorizar sentimientos, experiencias y metas de vida, de manera amigable y no invasiva. Los resultados de la actividad permiten inferir que la lectura y escritura biográficas, mediante un diseño transmedia, establece vínculos  en el territorio mediante el reconocimiento de la otredad y de las propias emociones de las participantes; asimismo, que la divulgación académica con organizaciones comunitarias es necesaria y significativa si se logra una relación simétrica para la transferencia de saberes entre representantes sociales y académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amador-Baquiro, J. (2018). Educación interactiva a través de narrativas transmedia: posibilidades en la escuela. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(21), 77–94. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.eint

Arendt, H. (1979). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen.

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2019). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Eduvim.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. y Donskis, L. (2023). Maldad líquida. Vivir sin alternativas. Paidós.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Alianza editorial.

Chartier, R. (2002). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Gedisa.

Crawford, K. (2022). Atlas de inteligencia artificial. Poder, política y costos planetarios. Fondo de Cultura Económica.

Cruz, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Educere, 24(78), 197–206. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html/

Denborough, D. (2008). Collective narrative practice: Responding to individuals, groups, and communities who have experienced trauma. Dulwich Centre Publications.

Denborough, D. (2011). Línea de tiempo narrativas-colectivas y mapa de historia (L. Leighton, Trad.). PRANAS Chile. (Trabajo original publicado en 2008). https://pranaschile.org/wp-content/uploads/2018/04/lineasdetiempo.pdf

De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. El Cobre.

Echeverría, R. (2006). Ontología del lenguaje. Ediciones Granica.

Fernández, P. (2004). El espíritu de la calle. Anthropos.

Freire, P. (1998). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido (S. Mastrángelo, Trad., 3ª. ed.). Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1992).

Guerra, A. (2009). Luchas, laches y lachunos. Epifanías en la memoria del barrio y sus habitantes. Maguaré, (23). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28978

Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.

Innerarity, D. (2022). La sociedad del desconocimiento. Galaxia Gutenberg.

Jara, O. (2006). Guía para sistematizar experiencias. IUCN.

Jiménez, M., Jiménez, G., Bravo, G. y Reveco, J. (2019). “La ruta de La Matriz”, resignificando el espacio, reconstruyendo al sujeto. Eure, 45(135), 201–222. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200201

Martín-Barbero, J. (2022). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Martín-Barbero, J. (2003). El espacio cultural latinoamericano. Bases para una política cultural de integración. Fondo de Cultura Económica.

Mazzucchelli, N., Reyes-Espejo, M. e Íñiguez-Rueda, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia: Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. Polis (Santiago), 20(60), 10–34. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n60-1654

Montagut, A. (2021). Reset: cómo concluir la revolución digital del periodismo. Galaxia Gutenberg.

Montoya, J. y Páez, A. (2021). La emergencia de las narrativas transmedia en historia y relatos comunes. ?Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 14(2). https://www.redalyc.org/journal/5115/511567958014/

Muñoz, M., Aravena, C. y Cuello, V. (2022). Flujo de la comunicación y proceso de aprendizaje en la docencia online. Revista Faro, 1(35), 29–43. https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/870

Ncube, N. (2006). The Tree of Life Project: Using narrative ideas in work with vulnerable children in Southern Africa. International Journal of Narrative Therapy and Community Work, (1), 3–16.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Siglo XXI.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Anthropos.

Lora, P. y Rocha, D. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Equidad y Desarrollo, (25), 159–178. https://doi.org/10.19052/ed.3513

Lugo, N., Melón, M. y Rodríguez, Z. (2021). Juegos transmedia “Yo amo leer”: experiencias inmersivas, espacios de afinidad, aprendizaje conectado y creación de vínculo con la comunidad. Contratexto, (26), 179–202. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5237

Lugo, N. (2022). De las narrarivas transmedia al diseño de aprendizaje transmedia. Universidad de León.

Pacheco, A., Farina, H., Garnica, F., Blanco, M., Martínez, A. (2022). Imaginarios de mujeres latinoamericanas. https://relatostejidos.cl/

Pacheco, A. (2023). Creación de narrativas desde el espacio biográfico para enfrentar las burbujas de ocio. En A. Pacheco y M. Varas. (Eds.), La necesaria hibridez de la comunicación y la cultura participativa (pp. 113–121). https://repositorio.uvm.cl/server/api/core/bitstreams/9764a4be-93d5-4515-8dd3-c20ee9dc77bf/content

Pariser, E. (2013). El filtro burbuja. Taurus.

Rodríguez, A. (2021). La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica. Sophia, 16(2), 183–195. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.965

Schongut, N. (2015). Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos. Revista Psicología Conocimiento y Sociedad, 5(1), 110–148. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262015000100006&lng=es&tlng=es

Scolari, C. (2017, 2 de marzo). El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2017/03/02/el-translector-lectura-y-narrativas-transmedia-en-la-nueva-ecologia-de-la-comunicacion/

Taylor, C. (1998). Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós.

Von Baer, H. (2009). Vinculación con el medio: ¿función subalterna o esencial de la universidad? En A. Aedo. (Dir.ª), Desafíos y perspectivas de la dirección estratégica de las instituciones universitarias (pp. 453–494). Ediciones CNA-Chile.

Yáñez, M. (2020). La narrativa como recurso metodológico dinamizador del aprendizaje. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, (9), 13–26.

Descargas

Publicado

2024-07-16

Cómo citar

Pacheco Díaz, A., & Aravena Molina, C. (2024). La lectura transmedia con líderes de cerros del Almendral de Valparaíso . Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 21(42), 70–86. https://doi.org/10.29197/cpu.v21i42.597