El juego como experiencia para la valoración de la identidad territorial en juventudes de zonas de sacrificio
DOI:
https://doi.org/10.29197/cpu.v21i40.521Palabras clave:
juventudes, relatos, gamificación, aprendizajeResumen
Este estudio de caso es el resultado de una experiencia piloto de resignificación sobre la identidad territorial de juventudes de la comuna de Quintero, zona denominada de sacrificio ambiental, en la región de Valparaíso, mediante un proceso de identificación y construcción desde la autopercepción y rol de ciudadanos y habitantes del lugar a partir de la memoria digital. El objetivo de este escrito es mostrar el uso de estrategias lúdicas como experiencia de aprendizaje y la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) para la construcción de narrativas de juventudes que habitan zonas vulnerables. Este modelo de innovación educativa se desarrolló con dinámicas de juego apoyadas por prácticas de la cultura digital para la creación de contenidos en base a una dinámica participativa y colectiva. Las juventudes que participaron voluntariamente en la jornada pertenecen a cinco establecimientos educacionales subvencionados y públicos de la zona, quienes experimentaron tres clínicas denominadas: Creatividad Digital, Emprendimiento Digital y Memoria Digital en las que cocrearon sus propuestas. El estudio de caso que se presenta en este artículo da cuenta de la última de ellas. Entre los principales hallazgos se pueden destacar las capacidades narrativas y creativas de las juventudes para modificar la autopercepción negativa sobre el lugar que habitan y transitar hacia una valoración de sí mismos y de su entorno, mediante la hibridez del uso de la tecnología para el propósito formativo. Finalmente, es posible plantear que la gamificación contribuye al aprendizaje colaborativo y a la reconstrucción de significados para un nuevo relato desde la subjetividad en el espacio público.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida (M. Rosenberg, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Biblioteca del Congreso Nacional [BCN] (2021). Quintero Reporte Comunal 2021. https://tinyurl.com/yb8p67fm
Buitrago, O. (2019). El poder didáctico de las historias. Alfaomega.
Buster, B. (2021). Storytelling. Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla. Ariel.
Calvo, S. (2019). Cultura e identidades digitales: la socialización líquida y su influencia en la construcción del self. Astrolabio, Revista Internacional de Filosofía, (23), 241-250.
Castells, M. (2020). Ruptura. La crisis de la democracia liberal (3ª ed.). Alianza.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza (M. Hernandez, Trad.). Alianza.
Castillo, M. y Ramírez, M. (2020). Experiencia de enseñanza usando metodologías activas, y tecnologías de información y comunicación en estudiantes de medicina del ciclo clínico. Formación universitaria, 13(3), 65-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300065
Cornella, A. (2004). Infoxicación: buscando un orden en la información. Libros Infonomia.
Espinoza, E. (2021). El aprendizaje basado en problemas, un reto a la enseñanza superior. Conrado, 17(80), 295-303. https://tinyurl.com/7h66v39e
González, S., Cortés, J. y Lugo, N. (2019). Percepciones de docentes universitarios en el uso de plataformas tecnológicas gamificadas. Experiencias en un taller de formación. Innovación educativa , 19(80),33-55. https://tinyurl.com/yk2bwt7j
Han, Byung-Chul (2012). La sociedad del cansancio (A. Saratxaga, Trad.). Herder.
Han, Byung-Chul (2022). Infocracia (J. Chamorro, Trad.). Herder.
Hoskins, A. (2017). Digital Memory Studies. Media pasts in transition [Estudios de memoria digital. Pasados de los medios en transición]. Routledge
Jenkins, H. (2008). Cultura de la Convergencia (P. Hermida, Trad.). Paidós. (Trabajo original publicado en el 2006).
Levy, P. (2007). Cibercultura. Anthropos.
Lugo, N. (2022). De las narrativas transmedia al diseño de aprendizaje transmedia.Universidad Iberoamericana León.
Lugo, N. (2016). Diseño de narrativas transmedia para la transalfabetización [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. e-Repositori. https://tinyurl.com/478xw88d
Márquez, A. y García, J. (2022). Metodologías activas y diseño universal para el aprendizaje. Journal of Neuroeducation, 3(1), 109-118.
Nigro, P y Farré, M. (2022). Libro blanco de la conversación. Biblos.
Pacheco, A. y Garnica, F. (2022). Los hábitos informativos de juventudes mediados por el hipertexto. Caso de estudio. Cuaderno de Pedagogía Universitaria. 20(39). 62-71. https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.482
Riorda, M. y Bentolila, S.(2020). Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara. Aprender de las crisis. Paidós.
Scolari, C., Lugo, N., y Masanet, M. (2019). Educación Transmedia. De los contenidos generados por los usuarios a los contenidos generados por los estudiantes. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 116–132. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1324
Scribano, A. (2009). A modo de epílogo ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? En C. Figari y A. Scribano. (Comp.). Cuerpo (s), Subjetividad (es) y Conflicto (s). Hacia una sociología de los cuerpos y emociones desde Latinoamérica (pp. 141-151). Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad. https://acortar.link/eb2KUI
Subirats, J. (Dir.) (2015). Ya nada será lo mismo. Los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes (H. Pons, Trad, 2ª ed.). Fondo de Cultura Económica (FCE). (Trabajo original publicado en 1997).
Travieso, D. y Ortiz, T. (2018). Aprendizaje basado en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 124-133. https://acortar.link/eb2KUI
Vivanco, E. (2022). Zonas de sacrificio en Chile: Quintero-Puchuncaví, Coronel, Mejillones, Tocopilla y Huasco. Componente industrial y salud de la población. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN).https://tinyurl.com/5e3z73nt
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.