Aula invertida, TPACK y TAC: un camino hacia el aprendizaje
Resumen
La presente investigación se enmarca en la asignatura Innovación Educativa: cien estudiantes de las Licenciaturas en Matemática / Química, con orientación a la Educación. El problema se configura en torno a tres aspectos fundamentales: con frecuencia, incluso en la modalidad virtual, predomina el modelo educativo tradicional; la tecnología se usa como un recurso para la enseñanza, más que para el aprendizaje y se asignan tareas sin enseñar a los estudiantes el cómo realizarlas (recursos y proceso). El objetivo principal de este estudio es exponer los resultados de la implementación de los enfoques de Aula invertida y TPACK (conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar), así como la integración de las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) para propiciar el aprendizaje de los estudiantes, con la mediación de recursos tecnológicos. En cuanto a la metodología, siguiendo los lineamientos de la investigación-acción, se parte de una evaluación diagnóstica y se programa el diseño de un blog educativo, por equipos. Se provee a los estudiantes de herramientas digitales pertinentes (con tutoriales). Se trabajan los contenidos conceptuales fuera del aula y la clase se concentra en actividades de aprendizaje y aplicación. Entre los hallazgos más destacables, se determina que hay una tendencia general, en los estudiantes, hacia el aprendizaje significativo y autónomo, hacia el desarrollo de competencias, hacia la automotivación y hacia el empoderamiento.
Citas
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Paidós.
Bergmann, J. y Sams, A. (2014). Dale vuelta a tu clase. Ediciones SM.
Constantino, I. y Castillejos, A. (2020). El modelo tpack en la práctica B-learning de los docentes de Matemática. Memoria del Congreso de Docencia, Investigación e Innovación Educativa, (págs. 468-488). https://r.issu.edu.do/l?l=105122mS
Díaz, A., Mercader, C. y Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. REDIE, 21(e07), 1-11. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882
Domínguez, L., Vega, N., Espitia, E., Sanabria, Á., Corso, C., Serna, A. y Osorio, C. (2015). Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía. Biomédica, 35(4), 513-521. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i4.2640
García, M., Reyes, J. y Godínez, G. (2017). Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 299-316. https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135
Gómez, I. (2015). El modelo TPACK en los estudios de grado para la formación inicial del profesorado en TIC. Didáctica Geográfica, 16, 185-201. https://doi.org/10.15366/tp2016.28.010
Gómez, M., Contreras, L. y Gutiérrez, D. (2016). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de Ciencias Sociales. Innovación Educativa, 16(71), 61-80. https://r.issu.edu.do/l?l=10515hph
González, M., Ojeda, M. y Pinos, P. (2020). Desafío del Siglo XXI en la educación: dando saltos del TIC-TAC al TEP. Revista Scientific, 5(18), 323-344. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.17.323-344
Goodwin, B. y Miller, K. (2013). Evidence on Flipped Classrooms Is Still Coming In. Educational Leadership, 70(6), 78-80. https://r.issu.edu.do/l?l=10518Pbs
Hamdam, N., McKnight, P., McKnight, K. y Arfstrom, K. (2013). Review of Flipped Learning. https://r.issu.edu.do/l?l=10517Auh
Hernández, C. y Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales. Estudios Pedagógicos, 43(3), 193-204. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300011
Instituto Tecnológico de Monterrey. (2014). Aprendizaje invertido. México: Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edutrendsaprendizajeinvertido
King, A. (1993). From sage on the stage to guide on the side. https://doi.org/10.1080/87567555.1993.9926781
Koehler, M., Mishra, P. y Cain, W. (2015). ¿Qué son los saberes tecnológicos y pedagógicos del contenido (TPACK)? Virtualidad, Educación y Ciencia, 10(6), 9-23. https://www.punyamishra.com/wp-content/uploads/2016/08/11552-30402-1-SM.pdf
Labarrere, A. (2016). Zona de Desarrollo Próximo como eje del desarrollo de los estudiantes: de la ayuda a la colaboración. Summa Psicológica, 13(1), 45-56. https://doi.org/10.18774/448x.2016.13.293
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Grao.
Latorre, E., Castro, K. y Potes, I. (2018). Las TIC, las TAC Y las TEP: innovación educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda.
L'Ecuyer, C. (2018). ¿Son nuestros alumnos nativos digitales? EDUforics. https://r.issu.edu.do/l?l=10519tgR
Marín, D., Santana, P. y Castro, M. (2021). Escuela digital: estrategias y materiales didácticos digitales en Educación Infantil y Primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 85(1), 9-13. https://doi.org/10.35362/rie8514179
Mejía, D. (2020). Implementación del modelo TPACK en el plan micro-curricular de matemática dirigida a los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado de la Institución Educativa Fiscal Amazonas en el periodo 2018- 2019. Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. https://r.issu.edu.do/l?l=10513uuN
Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2018). Diseño Curricular. Santo Domingo.
Paucar, Y. (2019). Aplicación de las TIC en la Educación Peruana. Tesis , Universidad Nacional de Tumbes, Facultad de Ciencias Sociales. https://r.issu.edu.do/l?l=10516gDP
Posada, F. (08 de 05 de 2013). Canaltic.com. https://canaltic.com/blog/?p=1677
Quiroga, L., Vanegas, O. y Pardo, S. (2019). Ventajas y desventas de las TIC en la educación. Revista de Educación y Pensamiento, 77-85. https://r.issu.edu.do/l?l=105147mj
Salas, R. (2021). Modelo tpack: ¿Medio para innovar el proceso educativo considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático? Entre Ciencias, 7(19), 51-66. http://dx.doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.19.67511
Tobón, S. (05 de 2006). ResearchGate.net. https://r.issu.edu.do/l?l=104461WF
Torres, C., Espinosa, W., Romero, D., Herrera, R. y Herrera, D. (2021). TPACK: Aplicabilidad docente del modelo en Educación General Básica Elemental. Espacios, 42(3), https://r.issu.edu.do/l?l=10650IXg
Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Universidad de Deusto.
Derechos de autor 2022 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.