Vínculos y diferencias entre la escritura académica y la escritura profesional en una carrera técnica universitaria
DOI:
https://doi.org/10.29197/cpu.v16i32.344Palabras clave:
escritura académica, escritura profesional, géneros académicos, géneros profesionales, carrera técnica universitariaResumen
En este artículo exponemos los resultados de un estudio cuyo objetivo se orientó a describir la relación –vínculos y diferencias- entre las prácticas de escritura académicas y las prácticas de escritura profesional en la carrera Técnico Superior Universitario en Electromedicina. Teóricamente nos basamos en el concepto de género discursivo desde una perspectiva social (Bazerman, 2012; Miller, 1994; Russell, 1997); nos amparamos en la investigación cualitativa (Goetz y LeCompté, 1988; Bernal, 2010) de tipo exploratoria y descriptiva (Taylor y Bogdan, 1992; García, 2012), los participantes fueron docentes, estudiantes, una estudiante que cursaba sus pasantías y un profesional técnico. Como instrumentos de recolección de datos, nos servimos de la entrevista y del cuestionario. Aunque los hallazgos indican que los géneros producidos en el pregrado difieren del género que circula en el contexto laboral, no existe una ruptura o un vacío entre ambos contextos, pues las prácticas y exigencias en la escritura académica crean un vínculo provechoso para aprender y emprender las nuevas prácticas y los nuevos géneros en el lugar de trabajo.
Descargas
Citas
Bazerman, Ch. (1988). Shaping written knowledge. The genre and activity of the experimental article in science. Madison, WI: University of Wisconsin Press.
Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. West Lafayette: Parlor Press. Disponible en: http://wac.colostate.edu/books/bazerman_wac/wac.pdf
Bazerman, Ch. (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. En Educere, Vol., 16 (20), 409-420. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19736/1/articulo7.pdf
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. En Revista Mexicana de Investigación Educativa REDU. 18, (57), 355-381 Disponible en: http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART57002
Carlino, P. (2014). Se aprende muy diferente una materia si se lee y escribe sobre sus temas. En entrevista con Serrano, S., Mostacero, R. y Duque, Y. En Serrano de Moreno, S. y Mostacero, R. (Comps.) La escritura Académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas (pp. 27-47). Mérida- Venezuela: Vicerrectorado administrativo. Universidad de Los Andes.
Cassany, D, y López-Ferrero, C. (2010). Capítulo 12. De la Universidad al mundo laboral: Continuidad y contraste entre las prácticas letradas académicas y profesionales. En Giovanni Parodi, editor. Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Barcelona: Planeta Ariel. p. 347-374.
Craig, L. (2013). Integrating writing strategies in EFL/ESL Universiti contexts. A writing- across-the-curriculum aproach. New York: Tailor & Francis.
Dias, P., Freedman, A., Medway, P. y Pare, A. (2011). Worlds Apart: Acting and Writing in Academic and Workplace Contexts. New York: Routledge.
Duque, Y. (2010). La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. (Trabajo Especial de Grado de Maestría inédito). Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela.
Duque, Y. y Serrano, S. (2012). Las prácticas de escritura en los programas de formación técnica de emergenciólogos. En Legenda, Vol., 16 (14), 10-30. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/3917
Freedman, A. y Adam, C. (1996). Learning to Write Professionally: “Situated Learning” and the Transition from University to Professional Discourse. Journal of Businees and Technical Communication, 10 (4), 395-427. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1050651996010004001
Freedman, A., Adam, C. y Smart, G. (1994). Wearing Suits to Class: Simulating Genres and Simulations as Genre. Written Comunication, 11 (2), 193-226. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0741088394011002002
García, J. (2012). Métodos y técnicas de investigación en educación. Madrid: UNED.
Goetz, J. y LeCompté, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Guerrero, R. (2015). La escritura académica, la formación docente y el trabajo colaborativo interdisciplinario. Algunas consideraciones para su desarrollo. En Legenda, 19 (20), 57-73. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/6858
Guerrero, R., Suárez, G., Bravo A. (2017). Leer y escribir en una carrera técnica universitaria. En Enunciación, 22 (2), 202-216. Disponible en: http://doi.org/10.14483/22486798.12336
Guerrero-Trejo, R., Suárez, G. y Lara, J. (en prensa). Formación académica y lectura de géneros profesionales en una carrera técnica universitaria.
Harran, M. (2011). Engineering and Language Discourse Collaboration: Practice Realities. Across the Disciplines 8 (3), Disponible en: http://wac.colostate.edu/atd/clil/harran.cfm
Jacobs, C. (2007). Towards a critical understanding of the teaching of discipline-specific academic literacies: making the tacit explicit. Journal of Education, (41), pp. 59-81. Disponible en: http://joe.ukzn.ac.za/Libraries/No_41_2007/Towards_a_critical_ _of_the_teaching_of_discipline-specific_academicliteracies_making_the_tacit_explicit.sflb.ashx]
López, K. y Pedraza, C. (2012). Cambios en las representaciones y en las prácticas de docentes universitarios sobre la escritura a partir de una estrategia colaborativa de formación en alfabetización académica. (Trabajo de grado inédito) Universidad del Valle, Cali- Colombia.
McLeod, S. y Miraglia, E. (2001). Writing Across the Curriculum in a Time of Change: In WAC for the New Millennium: Strategies for Continuing Writing- Across-the-Curriculum Programs. Urbana, IL: NCTE.
Miller, C. (1994). Genre as social action. En A. Freedman y A. Medway (Eds.), Genre and the New Rhetoric (pp. 23-42). London: Taylor y Francis.
Miras, M. (2000). La escritura reflexiva: aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. En Infancia y aprendizaje, (89), 65-80. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48632
Moyano, E. (2004). La escritura académica: una tarea interdisciplinaria a lo largo de la currícula universitaria. En Revista Texturas, 4 (4), pp. 109-120 Disponible en: http://www.ungs.edu.ar/prodeac/wp-content/uploads/2011/08/Moyano_2004_La-escritura-academica.pdf
Natale, L. y Stagnaro, D. (2014). Alfabetización profesional durante la carrera universitaria: entre la universidad y la empresa. En Itinerarios educativos, 7 (7). Disponible en: www.ungs.edu.ar/prodeac
Navarro, F. (2012). ¿Qué son los géneros profesionales? Apuntes teórico-metodológicos para el estudio del discurso profesional. Actas del IV Congreso Internacional de Letras “Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario” (Buenos Aires, 22-27 noviembre de 2010), Publisher: Universidad de Buenos Aires, Editors: A. Cristófalo, J. Ledesma, pp.1294-1303
Navarro, F. (2018). Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. En F. Navarro & G. Aparicio (Eds.), Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad (pp. 13-23). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Olson, R. (1998). El mundo sobre el papel: El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
Paretti, M. (2011). Interdisciplinarity as a lens for theorizing language/content partnerships. Across the Disciplines, 8 (3), Disponible en: http://wac.colostate.edu/atd/clil/paretti.cfm
Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Parodi, G., Ibáñez, R., Venegas, R. y González, C. (2010). Identificación de géneros académicos y géneros profesionales: principios teóricos y propuesta metodológica. En: G. Parodi (ed.), Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI. Chile: Ariel, pp. 249-289.
Russell, D. (1997). Rethinking Genre in School and Society: And Activity Theory Analysis. Written Communication, 14, (4), 504-554. Disponible en: https://drrussel.public.iastate.edu/at%26genre/at%26genre.html
Russell, D. (2002). Writing in the Academic Disciplines. A Curricular History. Carbondale, Edwardsville: Southern Illinois University Press.
Russell, D., y Cortes, V. (2012). Academic and scientific texts: The same or different communities. En Castelló, M. y Donahue, C. (Edit.), University writing. Selves and texts in academic societies. (pp.3-18). Emerald Group Publishing Limited.
Russell, D. (2013). Contradictions regarding teaching and writing (or writing to learn) in the disciplines: What we have learned in the USA. Revista de Docencia Universitaria, 11 (1), 161-181. Disponible en: http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/584
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. En Infancia y Aprendizaje, (58), 43-64. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48395
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. En Lenguaje, 42 (1) 97-122. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf
Swales, J. (1990). Genre analysis: English in academy and research settings. Glasgow: Cambridge University Press.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós.
Wells, G. (1990). Talk about Text: Where Literacy is Learned and Taught. Curriculum Inquiry, 20 (4), 369-405. Disponible en: https://doi.org/10.1080/03626784.199011076083
Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. Cambridge: Cambridge University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.