Los Estudios Generales, punto de apoyo para re-mover la democracia actual
Resumen
Este escrito sustenta que los estudios iniciales en las universidades del hemisferio americano son el punto de apoyo indispensable para humanizar el `subiectum´ de todos sus estudiantes y, así, promover el ejercicio responsable de ciudadanía democrática. Para ello, procede metodológicamente de un diagnóstico sucinto del mundo político y entonces analiza de manera contrastante la relación existente entre esa realidad y el modelo universitario vigente en la región. La conclusión de la pesquisa establece cuál es el papel instrumental del nivel universitario propedéutico en tanto que orientado a formar al sujeto humano y transformar el quehacer político de nuestras pretendidas sociedades democráticas in fieri.
Citas
Arendt, H. (1972). Crises of the Republic: Lying in Politics; Civil Disobedience; On Violence; Thoughts on Politics and Revolution. Harcourt Brace Jovanovich
Aristóteles (1998). Política. Alianza.
Aristóteles (1999). Ética a Nicómaco. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Carpentier, A. (2015). El reino de este mundo. Espasa Calpe.
Defoe, D. (1994). Robinson Crusoe, edited by Michael Shinagel. (Original 1719).
De Tocqueville, A. (1835). De la démocratie en Amérique, vols. I & II (1st ed.). Librairie de Charles Gosselin.
Gramsci, A. (2017). “Odio a los indiferentes.
https://www.resumenlatinoamericano.org/2017/12/21/un-texto-de-gramsci-de-gran-vigencia-odio-a-los-indiferentes/
Han, B. (2012). Transparenzgesellschaft. Matthes & Seitz, Berlin. (Edición en castellano: La sociedad de la transparencia. Herder Editorial, 2013).
Harari, Y. (2011). Sapiens: De animales a dioses. Debate, 2011.
ICHI PRO (sin fecha): Director de ingeniería de Google: así de rápido cambiará el mundo en diez años. Ver, https://ichi.pro/es/director-de-ingenieria-de-google-asi-de-rapido-cambiara-el-mundo-en-diez-anos-122176338088820
Kant, I. (2005). Der Streit der Fakultäten. Hrsg. von Horst D. Brandt und Piero Giordanetti, Felix Meiner Verlag, Hamburg (Philosophische Bibliothek 522). (Versión en castellano: El conflicto de las facultades. Editorial Losada, S.A., 1963).
Lenín, V. (1981). ¿Qué hacer?, en Obras completas, vol. VI. Editorial Progreso.
Maquiavelo, N. (1999). El Príncipe. Editado por el Aleph.com; https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquiavelo.pdf
Mejía, M. (2021). “Al 68% de la gente en RD no le importaría tener gobierno no democrático. Informe del PNUD alerta que la democracia está en crisis en la región”; en, Diario Libre, 23 de junio 2021. https://www.diariolibre.com/actualidad/al-68-en-rd-no-le-importaria-tener-gobierno-no-democratico-EA270513068 % de la gente en RD no le importaría tener gobierno no democrático
Patiño, P. (2018). “El «Movimiento de Córdoba» y su efecto en la universidad latinoamericana”; en, https://www.universidadsi.es/el-movimiento-de-cordoba-y-su-efecto-en-la-universidad-latinoamericana/
Rendueles, C. (2020). “Entrevista a Byung-Chul Han”. El País, 15 y 17 de mayo.
https://elpais.com/cultura/2020/05/15/babelia/1589532672_574169.html
Ridley, M. (1993). The red queen. Sex and the evolution of human nature. London, Viking.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwYWRvbGluYWdlbmV0aWNzfGd4OjUyN2M0YjAzNjA1ZWZhZDE
Rodríguez Beruff, J. (2010a). La pertinencia y actualidad de los Estudios Generales; Conferencia Inaugural en el Simposio sobre “Los Estudios Generales en la región latinoamericana”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, 15-17 de septiembre de 2010.
https://www.academia.edu/6390094/La_pertinencia_y_actualidad_de_los_Estudios_Generales
--- (2010b). Los estudios generales en la Universidad de Puerto Rico: notas sobre un cambio curricular. Jorge Rodríguez Beruff ; en PUCMM: Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Año 7, No. 14, Julio-Diciembre 201b: pp, 6-10.
https://www.pucmm.edu.do/publicaciones/Documents/cuadernopedagogia/CuadernodePedagogiaNo14.pdf
--- (sin fecha). Los estudios generales: un movimiento transatlántico; en, http://universalia.usb.ve/node/605
Newman, J. (1900). The idea of a university. Longmans, Green, version original de 1878. (Versión en español. Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria. Eunsa, 1996).
Smith, A. (1790). The Theory of Moral Sentiment. MetaLibri, 6a. edición, 1790: Parte I, 1a. Sección, pp. 4-21; ver,
https://www.ibiblio.org/ml/libri/s/SmithA_MoralSentiments_p.pdf#:~:text=The%20Theory%20of%20Moral%20Sentiments%20Adam%20Smith%20with,imagines%20should%20be%20the%20sentiments%20of%20the%20sufferer.
Taveras, L. y Olivo, R. (2010). Estudios Generales: el qué y el para qué. Apuntes para una reflexión; en PUCMM: Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Año 7, No. 14, Julio-Diciembre 2010, pp, 25-29.
https://www.pucmm.edu.do/publicaciones/Documents/cuadernopedagogia/CuadernodePedagogiaNo14.pdf
Vélez, W. y Subirats, P. (2010). Apuntes para un perfil del profesor o la profesora de Educación General; en, en PUCMM: Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Año 7, No. 14, Julio-Diciembre 2010: pp. 17-20.
https://www.pucmm.edu.do/publicaciones/Documents/cuadernopedagogia/CuadernodePedagogiaNo14.pdf
Derechos de autor 2022 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.