La integración en los Estudios Generales: reflexiones a partir una experiencia

  • Carlos Javier Sánchez Zambrana Universidad de Puerto Rico
Palabras clave: educación general, integración, transdisciplinariedad, seminarios, estudios generales, currículo

Resumen

Este artículo comparte una experiencia curricular de particular significado en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. Se trata de la maduración y concreción del concepto curricular en torno a la integración del conocimiento en un seminario de cierre para un Programa que otorga grado en Educación General. Estamos convencidos que el arte vital para abordar adecuadamente e intentar solucionar las situaciones con las que nos encontramos en el mundo de hoy consiste en la integración, tanto en sus múltiples dimensiones (artística, científica, literaria, experiencial, emocional, espiritual) como en sus variadas fuentes de conocimiento (ancestrales, contemporáneas, sagradas y profanas). Sostenemos que son los Estudios Generales el componente curricular universitario que más ha aportado a esos procesos de interconexión entre saberes y entretejidos holísticos para propiciar la formación integral de los estudiantes. En este artículo nos proponemos discutir ciertas bases teóricas para el estudio de la integración del conocimiento dentro de las coordenadas de la educación general. Realizaremos, además, un recorrido histórico del tratamiento del tema y presentaremos algunos de los frutos de la experiencia aludida.

 

Biografía del autor/a

Carlos Javier Sánchez Zambrana, Universidad de Puerto Rico
Es catedrático en la Facultad de Estudios Generales en la Universidad de Puerto Rico.

Citas

Bell, D. (1968 c.1966). The Reforming of General Education. New York: Anchor Books, Doubleday & Company, Inc.

Facultad de Estudios Generales (1955). Informe Anual 1954-1955. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico

Harvard Committee (1946). General Education in a free Society: Report of the Harvard Committee. Harvard University Press.

Iglesias, J. (1997). La integración del conocimiento en la educación general. En Seminario sobre Educación General. San Juan, PR: Universidad de Puerto Rico.

Klein, J. T. (2011). Research Integration. A comparative knowledge Base. En A. F. Repko; W. H. Newell, y R. Szostak (Eds.) Case studies in Interdisciplinary Research. London: Sage.

Maldonado, N., Vélez, W., y Sánchez, C. (2013). Historia crítica de la Educación General en Puerto Rico. San Juan, PR: Ediciones Mágica.

McGrath, J. E. (1946). The General Education Movement (An Editorial). The Journal of General Education, 1(1), 3-8.

Morin, E. (1999, 2002). La cabeza bien puesta: repensar la reforma; reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pascal, B. (1940/1656). Pensamientos. Madrid: Espasa Calpe.

Universidad de Puerto Rico (2013-014) Prontuario del curso ESGE 4305. (2013-014) Facultad de Estudios Generales. San Juan

Vélez Cardona, W. (2013). La integración del conocimiento como fundamento de los estudios generales. En Documentos 21. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Vélez Cardona, W. (2012). ¿Educación general o estudios interdisciplinarios? En IV Simposio Internacional de Estudios Generales. Lima, Perú.

Vélez Cardona, W. (2011). Una educación general transdisciplinaria para el fortalecimiento de la universidad. UMBRAL, (6), 5-32.

Publicado
2017-12-15
Cómo citar
Sánchez Zambrana, C. J. (2017). La integración en los Estudios Generales: reflexiones a partir una experiencia. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 14(28), 45-49. https://doi.org/10.29197/cpu.v14i28.291
Sección
Ecos desde las facultades