70
La lectura transmedia con líderes de cerros del Almendral de
Valparaíso
Transmedia Reading with Leaders of the cerros del Almendral
in Valparaíso
Angélica Pacheco Díaz1
Universidad Viña del Mar
Claudia Aravena Molina2
Independiente
Recibido: 1 de febrero de 2024 | Revisado: 16 de febrero de 2024 | Aprobado: 4 de mayo de 2024
Resumen
El objetivo de este artículo es describir una experiencia de cocreación de narrativas biográcas
en el marco del plan de Vinculación con el Medio (VcM) del Magíster en Comunicación Digital
y Transmedia
3
(MCDyT), para transitar del espacio privado e íntimo a la conversación pública y
común con habitantes de Valparaíso. A través de la lectura colectiva de Imaginarios de mujeres
latinoamericanas4 se realizó una actividad con un grupo de dirigentas vecinales de los cerros del
Barrio Almendral de la ciudad-puerto, cuyo diseño consideró cuatro etapas claves: (1) experiencia
simétrica en la puesta en escena para la presentación en el soporte web de la publicación; (2)
lectura en voz alta, por parte de las asistentes, de relatos biográcos de dicho texto, entrelazando
voces diferentes; (3) la conversación guiada sobre historias comunes de las asistentes; y (4) la
construcción de nuevas narrativas desde la experiencia biográca a través de la metáfora del árbol
de la vida, que permite categorizar sentimientos, experiencias y metas de vida, de manera amigable
y no invasiva. Los resultados de la actividad permiten inferir que la lectura y escritura biográcas,
mediante un diseño transmedia, establece vínculos en el territorio mediante el reconocimiento de
la otredad y de las propias emociones de las participantes; asimismo, que la divulgación académica
con organizaciones comunitarias es necesaria y signicativa si se logra una relación simétrica para
la transferencia de saberes entre representantes sociales y académicas.
Palabras clave: biografía, mujeres, transmedia, territorio, narrativas.
_____________________________
1 Doctora en Comunicación Cultural e Identidad en Europa e Iberoamérica, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid-España.
Magíster en Ciencias Políticas Integradas, Universidad Andrés Bello y Academia de Guerra Naval. Periodista. Para contactar a
la autora: angelica.pacheco@uvm.cl
2 Magíster en Marketing, Universidad de Chile, Relacionadora Pública, académica de pre y postgrado en universidades chilenas.
Investigadora independiente. Para contactar a la autora: claraven@fen.uchile.cl
3 Programa de postgrado de la Escuela de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño de la Universidad Viña del Mar que nace en
el 2020 y que se encuentra en la dictación de su cuarta versión.
4 Investigación nanciada por la Universidad Viña del Mar a través de los Fondos de Investigación y que culmina en la publicación
Imaginarios de mujeres latinoamericanas: http://relatostejidos.cl
_____________________________
ISSN (en línea): 1814-4152 / Sitio web: http://cuaderno.pucmm.edu.do
CÓMO CITAR: Pacheco, A. y Aravena, C. (2024). La lectura transmedia con líderes de cerros del Almendral de Valparaíso. Cuaderno
de Pedagogía Universitaria, 21(42), 70-86.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
71
Abstract
The objective of this article is to describe an experience of co-creation of biographical narratives
through transmedia communication to move from private and intimate space to public and com-
mon conversation. As part of the Connection with the Environment (VcM) plan of the Master in Dig-
ital Communication and Transmedia (MCDyT), the collective reading of Imaginarios de mujeres lati-
noamericanas was carried out with a group of neighborhood leaders from the hills of the Almendral
neighborhood of Valparaíso. The design considered four key stages: (1) symmetrical experience in
the staging for presentation on the publication’s web support; (2) reading aloud by the attendees of
biographical stories of said text, intertwining dierent voices; (3) conversation guided by common
stories of the attendees; and (4) the construction of new narratives from the biographical experience
through the metaphor of the tree of life, which allows categorizing feelings, experiences and life
goals, in a friendly and non-invasive way. The results of the activity allow us to infer that biographical
reading and writing, through a transmedia design, establishes links in the territory through the rec-
ognition of otherness and the participants’ own emotions; Likewise, academic dissemination with
community organizations is necessary and signicant for the achievement of bidirectional learning.
Keywords: biography, women, transmedia, territory, narratives.
Introducción
La desigualdad en América Latina se presenta en diversas dimensiones, tales como el acceso a
educación, salud, vivienda de calidad. Chile no es una excepción y las ciudades-puerto presentan
alto deterioro y vulnerabilidad. En ese sentido, las organizaciones sociales son fundamentales para
la cohesión social y la articulación de tramas sociales con rupturas de tejido por factores locales y
globales.
El presente artículo se enmarca en el contexto de la ciudad de Valparaíso, comuna capital cultural de
Chile, Patrimonio Mundial de la UNESCO, perteneciente a la región de Valparaíso, una de las áreas
urbanas más importantes del país con dos puertos de embarques y sede del poder legislativo. A
pesar de esto, la ciudad-puerto es desigual. Su población está adscrita al sistema de salud pública
en un 80 %, un 92 % de los habitantes depende de la educación pública o subvencionada y vive
en una pobreza multidimensional que asciende a un 19 % (BCN, 2022). Es una ciudad informal y
tiene una organización diversa, vinculada, principalmente, al aparato gubernamental.
La Universidad Viña del Mar tiene un enfoque formativo en la inclusión social5. Es por este motivo que,
frente a la desigualdad en Valparaíso, el programa de postgrado determina en su Plan de Vinculación
con el Medio (VcM) una actividad de divulgación sobre “Imaginarios de Mujeres Latinoamericanas”
(Pacheco et al., 2022) en conjunto con la educadora popular Hortencia Durán, gura destacada en
los relatos de la publicación.
Durán es presidenta del Consejo Local de Salud, del Centro de Salud Familiar (CESFAM)6 Reina
Isabel II de Valparaíso, que atiende a vecinas y vecinos de los cerros Rocuant, San Roque, O’Higgins,
_____________________________
5 Proyecto institucional https://www.uvm.cl/proyecto-institucional/
6 Los CESFAM son pilares fundamentales en la atención de salud primaria de Chile; sono administrados por los municipios y
cuentan con representación territorial a través de los Consejos Locales de Salud.
72
Ramaditas, Santa Elena y Delicias del barrio Almendral de la ciudad-puerto. La dirigenta se involucra
en el diseño de la actividad e involucra al equipo de la entidad de salud pública para realizar la
convocatoria a dirigentes de estos cerros, mayoritariamente mujeres.
Este hito de VcM del MCDyT tiene como propósito desarrollar acciones signicativas que promuevan
la cohesión social y comunitaria, la participación activa y la construcción colectiva, a través de
conversaciones sobre los espacios comunes, para reencontrarse en comunidad a través de la
escucha activa, el aprendizaje horizontal, la oralidad, la escritura y la lectoría.
Esta aproximación, aunque demanda más tiempo y esfuerzo para la academia, se considera
fundamental para potenciar la diversidad y el mutuo aprendizaje, pues permite que las personas
encuentren vínculos hacia un bienestar más amplio (Denborough, 2008/2011) mediante la perspectiva
en la invención de la unidad en la diversidad (Freire, 1992/1998). La lectura del mundo y sobre todo
la lectura de la palabra debe producir conocimiento cuando se interacciona con el texto y por tanto
con el autor, el educando como lector es creador, no solo memoriza el pensamiento del autor,
como en la postura bancaria de la educación, sino es creador de conocimiento a partir del diálogo
que mantiene con el autor, con las preguntas que realiza, con las dudas que le son generadas,
con la crítica que realiza, pero sobre todo, con la producción de texto que él mismo realiza a partir
de la lectura de las palabras que le remite necesariamente a la relectura del mundo de su realidad
concreta (Cruz, 2020, p. 198).
Abordar con una perspectiva simétrica del aprendizaje, integrando las capacidades creativas de
todos los involucrados, permite modicar una forma de entender el rol de la academia y el territorio;
de los liderazgos de las organizaciones y las comunidades: de arriba-abajo. De ahí la necesidad de
incorporar los diversos saberes en la simetría de la red, distribuida como espacio social mediante
la puesta en común de distintas perspectivas (De Ugarte, 2007).
La descripción de las etapas de la actividad pretende situar la práctica de la conversación pública
entre personas distintas para utilizar la conexión de la lectura y el habla, como experiencia necesaria
para potenciar el diálogo, la capacidad de escuchar y no solo oír (Echeverría, 2006), con el propósito
de transitar entre el espacio biográco (experiencia individual) hacia lo común-comunitario. Por este
motivo, el objetivo del presente artículo es describir una experiencia de cocreación de narrativas
biográcas que propicie una comunicación transmedia para transitar del espacio privado e íntimo
a la conversación pública y común, a través de lecturas colectivas entre lideresas y miembros de
organizaciones comunitarias, e incorporar sus prácticas de la cultura digital.
El artículo busca integrar las líneas de investigación en el ámbito social-territorial y el ámbito de
la cibercultura a través del diseño de aprendizaje transmedia (Lugo, 2022). Este “recontextualiza
la alfabetización en el contexto comunicativo contemporáneo, superando el debate sobre lo
impreso y lo digital” (Lugo, 2022, p. 99). Para expandir, más allá del aula de clases, esta práctica
didáctica a comunidades organizadas; se utilizan como base las investigaciones desarrolladas en
juventudes mexicanas (Lugo et al., 2021) a través de diseños de aprendizajes transmedia, simétricos
y participativos, que permiten facilitar la comprensión, la producción de imagen y la resignicación
de la memoria en estudiantes. Por medio de proyectos de lectura transmedia, se logra en “pro del
desarrollo personal y comunitario ( … ) la posibilidad de interacción, convivencia y participación para
comunicarse” (Lugo, 2022, p. 111).
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
73
En la dimensión socio-territorial el artículo se basa en investigaciones de memorias colectivas así
como producción de narrativas grupales (Mazzucchelli et al., 2021; Amador-Baquiro, 2018) y estudios
desarrollados en el barrio Puerto de Valparaíso (Jiménez et al., 2019). Por lo tanto, la contribución
del presente escrito es reconocer la hibridez de la comunicación digital como una dimensión que
se debe integrar en las experiencias participativas donde se involucran comunidades territoriales,
especialmente en el barrio Almendral, tras una década del megaincendio que destruyó más de
3,000 viviendas y que impactó la trama social de los habitantes de la ciudad.
Finalmente, este trabajo busca aportar desde la academia en actividades simétricas con la comunidad,
para lograr su participación presencial en una era mediada por la tecnología. La experiencia de
cocreación involucra desde el inicio a los actores claves del territorio para reconocer la diversidad
de saberes y alternativas de aprendizajes entre la universidad y los habitantes de barrios vulnerables.
Fundamentación teórica
En el contexto comunicativo contemporáneo, el desarrollo de las competencias sociales para el
aprendizaje se produce a través de la comunicación, que es “estratégicamente intencionada para
permitir, promover y potenciar estos procesos” (Muñoz et al., 2022, p. 33). Es por este motivo que
la VcM se transforma en un quehacer que da sentido al rol de la universidad y al impacto en su
entorno, para el desarrollo regional. Existe una transformación hacia una universidad interactiva
que implica “un conocimiento compartido, horizontal y bidireccional, basado en las oportunidades
de desarrollo, las demandas y la interacción fecunda entre la academia y los actores sociales, que
permite el desarrollo de un conocimiento relacional” (Von Baer, 2009, p. 463).
Cibercultura
Por otra parte, la interacción es parte de los nuevos comportamientos de los usuarios en la cibercultura,
la que entiende la tecnología como un asunto humano, indivisible al sujeto (Lévy, 2007). Los sistemas
culturales híbridos incorporan el artefacto a las prácticas de la cultura digital para fomentar redes
de colaboración (Castells, 2012) y entendimiento entre individuos que se conectan y desconectan
de manera rizomática (Latour, 2007). Estas prácticas propias de una sociedad postmoderna líquida
(Bauman, 2002) se viven al ritmo acelerado de las redes sociales, para los temas de discusión pública
mediada por la inteligencia articial (Crawford, 2022) y algoritmos (Innerarity, 2022) que determinarían
los intereses individuales como una única realidad. Esa distorsión en las conversaciones públicas
(Pariser, 2013) se entrelaza con la agenda de medios, lo que potencia imaginarios de fracturas,
tensiones, falta de diálogo y ausencia de escucha activa.
La alborotada sociedad del cansancio es sorda… la escucha le devuelve a cada uno lo suyo.
Escuchar signica algo totalmente distinto que intercambiar información. Al escuchar no se
produce ningún intercambio. Sin vecindad, sin escucha, no se congura ninguna comunidad.
La comunidad es el conjunto de oyentes (Han, 2017, p. 123).
En este sentido, la vida pública y democrática requiere ciudadanos con capacidad de escuchar lo
cual, como indica el autor, no es lo mismo que intercambiar información. La interminable exposición
del yo en las redes sociales no resulta signicativa sin comunicación y para que esta exista, debe
existir conversación y diálogo. Si esta es la trama que se escribe, ciertamente la necesidad de
plantear espacios de reexión mediante prácticas como la conversación con diseños que respondan a
74
transitar, a través de la experiencia de un espacio individual al espacio público, resulta una necesidad
para el diálogo social.
Memoria colectiva
Un espacio de comunicación, en medio de la vida acelerada, que permite establecer una conversación
es la memoria entendida como testimonio de la vida narrada (Arfuch, 2019) porque genera la
posibilidad de explicar el mundo individual y colectivo, al hacer visible a los invisibles en la historia
ocial (Guerra, 2009).
Es así como los pueblos construyen sus propias narrativas y representaciones del pasado para un
presente colectivo y coherente, con sentido de pertenencia de sus saberes y prácticas de lo contrario,
sin memoria, sin tiempos de reexión, el pensamiento crítico desaparece, entre la banalidad del mal
(Arendt, 1979) y la maldad líquida (Bauman y Donskis, 2023).
Por este motivo, en el ecosistema comunicativo y relacional actual, el fortalecimiento de las habilidades
relacionales para el aprendizaje se da desde la comunicación, con el n de promover procesos
(Muñoz et al., 2022) a través del diálogo de saberes, que se nutre de prácticas de preservación
y recreación de la memoria colectiva. Así se consiguen métodos e instrumentos que, además de
poner en marcha la memoria popular, muestran otras miradas del pasado, renuevan lazos y vuelven
a crear signicados basados en la experiencia.
Narrativas transmedia
Esta comunicación relacional y la narrativa entendida como un objeto social presente en los seres
humanos requieren espacios de práctica social, lo que se diculta como efecto de la “hipercomunicación
actual [que] reprime los espacios libres de silencio y de soledad” (Han, 2017, p. 103). Cabe señalar
que dicha hipercomunicación se entiende como hiperconexión, dataísmo e infoxicación porque
mientras más acceso a la información alcanzan las personas en las redes, menos comunicación
existe entre ellas. Y el relato es comunicación.
La narrativa como objeto social en América Latina está presente con un sentido político, especialmente
a partir de los sesenta, cuando se enfoca en las transformaciones (Schongut, 2015) y la representación
del relato como la construcción de sentido (Chartier, 2002), cuyas palabras, imágenes, forma y
estética inuyen en el imaginario social (Fernández, 2004). Entonces, en la cultura digital, estas
narraciones requieren innovación para ser comunicadas en la convergencia medial, y las narrativas
transmedia permiten la interacción entre los prosumidores de manera individual y colectiva (Montoya
y Páez, 2021), actuando como facilitadoras de los multialfabetismos, es decir, la capacidad para
modelar un mundo narrativo único a partir de mensajes en plataformas y lenguajes distintos. En
este sentido, es posible establecer una comparación con los hipertextos, donde el usuario elige su
recorrido y se le exige mayor atención para comprender en su conjunto los diferentes elementos
que se le presentan. Del mismo modo, estas habilidades se aplican en una variedad de medios y
plataformas cuando se trata de los mundos narrativos transmedia (Scolari, 2017).
Lo transmedial y su conceptualización en América Latina no se limita al uso de las plataformas digitales
o a la intervención de los fans, quienes pueden expandir una historia a través de medios diversos,
sino que se concibe como un diseño para relatos con sentido mediante diversos formatos que
pueden o no ser digitales. Con esta perspectiva se aborda el diseño transmedia para el aprendizaje.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
75
Lo transmedia no debe estar forzosamente ligado a la tecnología —por extraño que parezca—.
Lo esencial de la lógica transmedia debe girar alrededor de estructurar la participación, de
múltiples modos de expresión —que bien pueden fomentarse con juegos de mesa, dibujos
o producciones literarias escritas a mano—, así como de elementos narrativos y lúdicos
que involucren a los participantes ( … ) para estructurar la experiencia alrededor del viaje del
usuario y no de los medios y plataformas (Lugo, 2022, p. 8).
Espacio biográco
El espacio biográco adquiere un nuevo protagonismo que se entrecruza e hibridiza las formas
tradicionales discursivas para resignicar la vivencia del sujeto y la otredad como una cartografía
individual en búsqueda de sus acentos colectivos (Arfuch, 2002). La narración como recurso
metodológico dinamizador permite establecer a las asistentes como heroínas de su historia (Yáñez,
2020) a partir de otros relatos que convergen entre el yo individual y los yoes comunitarios. Somos
únicas y a la vez somos todas.
La subjetividad y la cultura, como parte fundamental para la investigación desde los sesenta en
América Latina, resultan pilares en la actual cultura digital. En este sentido, comunicación y cultura
son inseparables (Martín-Barbero, 2002).
El espacio biográco (Arfuch, 2019) es, por tanto, el puente para la activación de la memoria y lo
colectivo, la necesaria ritualidad que se debe practicar en la vida cotidiana en el espacio cultural
(Martín-Barbero, 2003), mientras que la experiencia en el diseño de aprendizaje transmedia (Lugo,
2022) coloca la tecnología al servicio de un problema público y social. En este sentido, se trata de
la búsqueda de un modelo simétrico (Montagut, 2021) que permita un encuentro en el que prime
la comunicación entre los diversos actores a través de la experiencia de vida.
Metodología
El estudio realizado fue cualitativo con el n de interpretar el proceso de construcción de narrativas,
lectura colectiva e intercambios de experiencia entre las asistentes al encuentro descrito. En la sesión,
la información fue registrada por medio de fotografía y apuntes por parte del equipo, los que fueron
sistematizados en 4 etapas claves detalladas en el punto 3.1. Con un enfoque integral y participativo,
se prioriza la reexión y la circulación de signicados que permiten un espacio de cuidado a través
del diseño metodológico. En este sentido, Rodríguez (2021) destaca la relación intrínseca entre
lenguaje y construcción del conocimiento social, de manera que la narración se concibe como una
herramienta valiosa para dar forma y comunicar la comprensión de los fenómenos sociales:
Si el fenómeno social surge en el uso del lenguaje y en la acción, y su conocimiento se
construye y expresa en términos lingüísticos, podríamos sugerir, que tal vez la narración
puede convertirse en una opción pertinente, no solo para expresar el conocimiento, sino
para construirlo (Rodríguez, 2021, p. 186).
Con este énfasis, se realiza la propuesta participativa desde el origen de la actividad, desde el
momento que se piensa la idea integrando a las lideresas del territorio y CESFAM en simetría con las
investigadoras, porque estas consideran que en la etapa de ideación se deben incluir las distintas
voces involucradas en un plan de vinculación con el medio. De manera que esta experiencia aplica
76
una metodología participativa, en la que los involucrados pueden tomar decisiones que orientan el
diseño investigativo, tomando en cuenta las puntualizaciones de Lora y Rocha (2016):
El carácter participativo transforma a los actores sociales investigados en investigadores
activos de sus propias acciones, es decir, en su capacidad de reconocer los actores sociales
en cuanto conocedores, intérpretes y agentes de transformación de sus propias realidades.
Ellos participan en los diferentes procesos, en la toma de decisiones y en cualquier acción
por desarrollar en el marco de la investigación propuesta (p. 167).
El enfoque de este trabajo busca construir modelos simétricos que permitan sistematizar experiencias
para mejorar las prácticas entre las organizaciones, la comunidad y la academia, evitando reproducir
modelos extractivistas de uso de las personas para la investigación, para favorecer el propósito
colaborativo y de una vinculación con el medio de carácter bidireccional. En este sentido, se
sistematizó la experiencia a partir de las dimensiones propuestas por Jara (2006):
a) condiciones de contexto o momento histórico en que se desenvuelven;
b) situaciones particulares que la hacen posible;
c) acciones intencionadas que realizamos las personas con determinados nes
(o inintencionadas que se dan solo como respuesta a situaciones);
d) reacciones que se generan a partir de dichas acciones;
e) resultados esperados o inesperados que van surgiendo;
f) percepciones, interpretaciones, intuiciones y emociones de los hombres y las
mujeres que intervenimos en él;
g) relaciones que se establecen.
Las condiciones del contexto y las situaciones particulares que motivan esta experiencia ya fueron
detalladas en el primer apartado de este trabajo; además, se subrayó el propósito que motivó las
acciones. En las siguientes páginas se detallarán las acciones intencionadas que se llevaron a cabo,
así como las percepciones de los participantes.
Descripción de la experiencia
La intención trazada en los encuentros fue divulgar la publicación denominada Imaginarios de mujeres
latinoamericanas (Pacheco et al., 2022), especícamente con un grupo de líderes vecinales de los
cerros del Barrio Almendral de la ciudad-puerto, y, por otra parte, propiciar la lectura de historias
creando en conjunto nuevas narrativas desde su espacio biográco.
La metodología se dividió en cuatro etapas: (a) experiencia simétrica en la puesta en escena para la
presentación en el soporte web de la publicación; (b) lectura en voz alta por parte de las asistentes
de relatos biográcos, entrelazando voces diferentes; (c) trabajo colectivo de relatos comunes por
equipos de trabajo; y (d) la construcción de nuevas narrativas desde la experiencia biográca a través
del árbol de la vida. La aplicación de estas fases permitió explorar y comprender las perspectivas
individuales y colectivas de los comunitarios, en el viaje de la heroína durante la actividad desarrollada
en la junta de vecinos N°100 del cerro O’Higgins.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
77
El conjunto de participantes estuvo conformado por 15 mujeres y 6 hombres de las organizaciones
sociales de los barrios del Almendral. Además, formaron parte del encuentro funcionarios públicos
del Cesfam Reina Isabel II. Durante la sesión, no solo las dirigentas, sino también los miembros del
Consejo, desempeñaron un papel activo en todas las fases del proceso.
El desarrollo de la iniciativa se estructuró en cuatro etapas que se detallan a continuación:
Primera etapa: Experiencia simétrica en la puesta en escena para la presentación en
el soporte web de la publicación
La ideación y el diseño se realizaron con las líderes de la convocatoria de manera presencial,
mientras que las reuniones preparatorias se realizaron de manera virtual. En los encuentros y
comunicación vía WhatsApp se determinó la importancia de la puesta en escena para generar el
clima de conanza. Con el n de propiciar una dinámica simétrica, tanto las investigadoras como las
convocantes esperaron la llegada de cada invitada/o. Se les saludó y se les agradeció su presencia
en el espacio público (calle).
La distribución de sillas en semicírculo sin orden de precedencia ni protocolo permitió desde el
ingreso la creación de un ambiente acogedor y de relaciones simétricas. La autora, las investigadoras
y las convocantes se sentaron separadas para lograr que las asistentes quedaran vinculadas con
las vocerías iniciales.
Durante la parte inicial, el equipo de investigadoras a cargo expuso el proyecto de libro digital para
dar a conocer el sentido y propósito de este. La presentación del libro y la lectura colectiva fue
mediada por pantallas de celulares (QR) y el texto expuesto a través de data en la pared. De manera
intencional, se seleccionó un testimonio del corpus narrativo escrito por una de las investigadoras
y que relata la experiencia de Myriam Ortiz, tejedora de Villa de Leyva de Boyocá de Colombia,
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En él se reere la trama de la vida presente cotidiana y la
fuerza que une a las mujeres, como oportunidad para enfrentar las brechas y desigualdades.
Figura 1. Presentación de la publicación digital
78
Segunda etapa: Lectura en voz alta por parte de las asistentes de relatos biográcos,
entrelazando voces diferentes
La segunda fase dio término a las vocerías iniciales, rompiendo la narración tradicional de expositoras
e invitadas. Después de la lectura inicial del primer párrafo a voz de una de las investigadoras, se
fomentó de manera voluntaria la conexión con la lectura, como manera de impulsar e incentivar a
sumar voces en la lectura colectiva. Esta etapa estuvo acompañada de un breve silencio a la espera
de voluntarios para continuar el relato. Primero fue una mujer que decidió leer y, mientras lo hacía,
las demás leían las impresiones en papel del testimonio de la artesana colombiana. Luego continuó
una vecina; fue una acción coordinada entre ellas mismas, con cierto titubeo inicial. Lo fascinante
de los espacios de lectura colectiva son los silencios, la comunicación no verbal para darse el pase
sucesivo entre las personas voluntarias. Los presentes estaban motivados. Se conmovían mientras
leían, cada vez al mismo ritmo, con el mismo tono de voz, en la simetría de la comunicación ecaz.
A medida que las participantes se involucraban en la experiencia de leer, escuchar, asimilar y ponderar
el testimonio, surgieron de manera espontánea reexiones y declaraciones por parte de las lectoras.
Dichas manifestaciones pusieron de maniesto la capacidad de las narrativas para desencadenar
un efecto evocador y conector de la memoria, conduciendo a las participantes hacia su memoria
emotiva y evocando recuerdos relativos a episodios signicativos de sus propias vidas y experiencias.
Por ejemplo, la lectura de los párrafos sobre el rol de la abuela-madre de la artesana colombiana
generó silencios, pausas en la lectura en voz alta, asentimiento con la cabeza, emoción de los
presentes. La respiración se conectó en simetría y las expresiones eran: “Oh, igual que mi abuela”,
“Sí, es mi abuela”, “¡Cuánto trabajo, sin parar!”.
Por otra parte, los párrafos vinculados al trabajo infantil del testimonio, en las calles de Bogotá,
fueron acompañados con silencio y luego comentarios tales como: “Así se veían nuestras calles
hace tantos años atrás”, “¡Qué difícil!”. Un vecino planteó su sorpresa con el relato de una mujer de
Villa de Leyva de Bogotá porque es una vida entre lo rural y lo urbano: “Esa abuela es tan parecida
a la mía y a tantos kilómetros de distancia”.
Figura 2. Lectura en voz alta de las asistentes de relatos biográcos
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
79
Tercera etapa: La construcción de nuevas narrativas desde la experiencia biográca
Tras las primeras reexiones producto de la lectura en voz alta de las/os asistentes, se dio paso a una
nueva fase de la actividad. Lo primero fue una división en grupos pequeños para seguir conversando
sobre sus impresiones a la experiencia de lectura. A través de facilitadores se estableció un espacio
íntimo para que de manera voluntaria plantearan, desde su experiencia biográca, lo que evocó el
relato compartido. La conversación fue uida en cada grupo de trabajo y se dejó un tiempo de 20
minutos para esta vinculación desde la historia personal.
Posteriormente, se indicó que cada grupo debía establecer en conjunto y, a partir de las reexiones
compartidas, los conceptos claves para la construcción del árbol de la vida. En los grupos de
diálogo se reexionó en torno a las experiencias personales, con el propósito de transferir nuevas
narrativas derivadas de las experiencias biográcas de las participantes utilizando la metáfora de
un árbol. Este ejercicio permitió demostrar que en las raíces -con experiencias buenas y malas- lo
signicativo estaba en la conversación, representada simbólicamente en ritos como el desayuno
familiar, los almuerzos de domingo con la familia, las salidas con madre o padre a lugares tales como
la cancha de fútbol, la cancha de basquetbol, el transitar hacia los establecimientos educacionales.
Surgieron algunas narrativas como:
“Recuerdo que mi mamá nos reunía a todos, los domingos. El almuerzo era conversado,
con risas, discusiones, con ruido” (vecina, 65 años).
“La silla que solo podía ocupar mi papá, con mis hermanos corriendo alrededor. Jugando a
las bolitas en la calle con los amigos del barrio” (vecino, 52 años).
“Recuerdo a mi abuela que me compraba un helado los domingos. Era un día especial”
(vecina, 60 años).
“Me da pena recordar a mi papá cuando le daban sus rabietas (alcoholismo) y me emociona
mi abuela cómo nos cuidaba y educaba para evitar (lo logró) que cayéramos en el mismo
problema” (vecina, 75 años).
“La política siempre estuvo presente en mi casa. Me acuerdo escuchando la radio Cooperativa7
en los ochenta. Todos juntos escuchábamos y en silencio, atentos a todo comentario del
conductor de noticias” (vecino, 48 años).
“Me acuerdo cómo jugábamos inventando cuestiones. Ahora mi hermana chica pasa metida
en el celular” (vecino, 28 años).
“Los valores de los padres y abuelos, de las madres y abuelas. Es mi recuerdo más preciado
hasta hoy. Soy resultado de aquello (emocionada)” (vecina, 38 años).
Las mujeres mayores recuerdan con nostalgia ritos relevantes en sus vidas tales como el desayuno,
almuerzo u once familiar. Especialmente, aquellos almuerzos familiares de domingo en que la mesa
estaba repleta. La relación de cuidado de las abuelas también es coincidente en lo signicativo que
_____________________________
7 Radio emisora chilena, fundada en 1945 en Valparaíso, medio de comunicación nacional vigente al día de hoy.
80
resulta para que las madres puedan trabajar fuera del hogar. La diferencia está en la relación de
tiempo para la conversación entre abuelos y nietos, ya que sostienen que los aparatos electrónicos
son difíciles de contrarrestar. Sin embargo, algunas abuelas presentes en la actividad planteaban
cómo incorporar el celular o pantallas con tiempos asignados y dejar espacio para el entretenimiento
“o line”.
Los más jóvenes sostienen que no resulta fácil el aprendizaje del uso de los aparatos electrónicos y
que se está en un escenario de permanente prueba y error. Las diferencias signicativas se dan en
la causa del problema: algunos sostienen que es el tipo de sociedad individualista y no el aparato
electrónico; mientras otros consideran que es parte relevante del problema. Cuando conversan sobre
este punto en particular, existe acuerdo en la necesidad de retomar -aunque sea difícil- ritos que
fortalezcan la comunicación y que la familia es clave porque no se puede dejar esa responsabilidad
a los establecimientos educacionales. Asimismo, existe plena coincidencia en la importancia de la
gura materna (sea quien sea que cumpla el rol) para reconocerse en la adultez como resilientes.
Cuarta etapa: Construcción de árbol de vida con relatos y experiencias
Esta última etapa fue conducida por Hortencia Durán, protagonista de la publicación digital, quien
explicó la dinámica de trabajo. El árbol de la vida (Denborough, 2008; Ncube, 2006) comúnmente es
utilizado en educación popular y sirve como herramienta para categorizar sentimientos, experiencias
y metas de vida de manera amigable, por lo cual se tiene cautela con el espacio íntimo de las/os
participantes considerando la existencia de experiencias traumáticas. Así se facilita la consolidación
del autoconocimiento y la construcción colaborativa de saberes. En esta sesión se empleó para
resaltar la importancia de recuerdos, emociones y experiencias en la vida de las personas, y cómo
estos inuyen consciente e inconscientemente en la toma de decisiones.
Las raíces del árbol representan los recuerdos y experiencias que conguran a los individuos,
principalmente en los primeros años de vida, como el apego, la familia, las violencias, los hábitos
y los ritos. El tronco reeja el ser surgido de las experiencias de vida, incluyendo la familia, las
violencias, los hábitos y las alegrías recordadas. Finalmente, las ramas representan cómo, a partir
de las raíces y el tronco, las personas determinan lo que es importante y saludable conservar en la
vida, así como lo que es posible modicar al tomar conciencia del daño que puede causar.
Figura 3. Árbol de la vida
Nota. Tomado de Denborough (2008) y Ncube (2006).
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
81
Este ejercicio tiene como objetivos relevar la experiencia de vida como una herramienta presente y
transformadora, comprender la importancia de la memoria en la construcción emocional y reconocer
cómo las acciones cotidianas se convierten en memorias que contribuyen a la construcción de la
identidad, lo que repercute en la sociedad.
Se construyó a partir de las conversaciones y transferencia de nuevas narrativas desde la experiencia
biográca de los participantes, integrando los relatos y experiencias compartidas durante la sesión.
Este ejercicio visual permitió plasmar de manera gráca la interconexión y evolución de las narrativas.
A partir de la herramienta aoraron aquellas experiencias que se conservan y las que se modican
para conformar el ser. Esta parte del ejercicio es normalmente muy sensible, pues los participantes
conectan la memoria y el aprendizaje con las conductas que mantienen. Desde esa perspectiva,
el libro digital en torno al cual se generó el clima de conversación permitió conectar, mediante una
narrativa desde el espacio biográco de la artesana colombiana, con los espacios biográcos
individuales de las/os asistentes, quienes realizaron una travesía desde sus memorias hacia la
construcción conjunta y colectiva de la vida comunitaria.
Dicho de otro modo, de la trama de la narrativa biográca de una artesana se conectaron a modo
de red centralizada en un texto hacia una red descentralizada, construyendo en conjunto un árbol
de vida. Se entrelazaron historias desde el yo para reconocerse en la otredad y vincularse desde
un territorio común: humanidad.
Figura 4. Cocreación de árbol de vida
Nota. Conducción de Hortencia Durán, educadora popular, a la Izq; construcción en el lugar, a la derecha. Digitalización de la
información obtenida.
Finalmente, se cerró esta etapa con la lectura y el análisis del árbol construido en conjunto, lo que
puso de relieve la importancia de la práctica de lectoría en voz alta, en conjunto, conversando entre
sorbos de café y dejando un rato de lado los mensajes de whatsapp. Cuando la comunicación
se genera en un grupo de personas y logran una simetría en ritmo y tono de voz, los silencios y
esperas para conectar con la otredad, la comunicación no verbal, el contacto visual, permiten que
el clima de la actividad logre concretar su propósito. Este árbol representa ese momento en que la
memoria colectiva y la vida cotidiana se atesoran, se valoran, se observan, se escriben, se registran,
se publican.
82
Los vecinos y vecinas consideraron al nal del ejercicio que los ritos familiares permitían más
conversación, más interacción. Que el aroma a la comida nos conduce por caminos diversos; que la
comunidad es valorada y la valoran, la extrañan. Reconocen en madres y abuelas las raíces fuertes
que poseen, que han podido transmitir valores y rigor en la crianza. Además, consideran que la
empatía, la conciencia, la comunicación son parte de la vida actual y se deben practicar; también,
que las transformaciones son posibles con liderazgo, vinculándose con otras personas, cuidando
la naturaleza y con pensamiento crítico.
Un resultado claro de la jornada es que se decidió en conjunto que el título para un libro de memoria
colectiva de los barrios participantes sería Las doce patas, cuyo signicado una vecina explica de
la siguiente manera: “Las doce patas de una mesa larga y rectangular recordando los almuerzos
con familias extendidas con risas, a veces lágrimas, discusiones de temas de debate público, la
vida ritual de nes de semana”.
Conclusiones
Durante la experiencia se logró una dinámica de comunicación simétrica. Escuchar no es un acto
pasivo, sino que mediante la escucha se arma al otro/a en su alteridad. Es el rompimiento con
la focalización en el ego. El diseño de la actividad permitió que se experimentaran los distintos
viajes desde lo íntimo (espacio biográco) hacia las conversaciones semipúblicas (transmisión de
experiencias personales) a un espacio público común con la imagen conceptual del árbol.
Igualmente, permitió conectar con las emociones de las asistentes, quienes se involucraron en el
espacio biográco de otros, recordando a través de sus relatos a las personas signicativas de la vida,
a sus abuelas, madres, hermanas, tías, padres. Era respeto por la otredad y, a la vez, reconocimiento
a sí mismos. Reconozco a la otredad como distinta y como igual. Somos humanidad.
La experiencia de la comunicación híbrida, presencial y mediada por la tecnología, genera climas
de conversación que, mediante diseños de aprendizajes transmedia, permiten experimentar modos
de expresión para un propósito común. Romper las fronteras de las disciplinas posibilita entrelazar
metodologías buscando las relaciones y vínculos presentes en los sujetos.
El espacio biográco y la vida narrada en un diseño basado en aprendizajes transmedia resultan
satisfactorios para el logro de experiencias en el territorio, siempre y cuando se establezca la simetría
en la creación de actividades con propósito común. Ciudades desiguales requieren, desde el aparato
público y universitario, una comunicación relacional para generar vínculos que no terminen siendo
instrumentales y que sólo refuerzan la desconanza de las comunidades en la institucionalidad.
La experiencia de este diseño, que utiliza la publicación digital para conversar entre distintos/as,
hace posible seguir indagando sobre comunicación y sonido; por ejemplo, el diseño sonoro para
la generación de climas de conanza, el diseño de eventos para la unidad, el diseño transmedia
de libro de barrios, y tantas otras posibilidades, con el mismo horizonte: “yo no soy yo sin otro/a”
(Taylor, 1998).
En este ejercicio se lograron resultados diversos, algunos inesperados como la visualización del
sonido y el silencio para la narrativa en la puesta en escena de la Junta de Vecinos N°100. Sin
embargo, se constataron percepciones tales como que existe necesidad de lectoría, que existe
motivación para leer y escribir relatos biográcos, que se logra la conexión entre las personas utilizando
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
83
artefactos tecnológicos, que la demanda era diálogo, más conversación, más acuerdos. Esto no es
coherente con el imaginario de comunidades en permanente tensión y rompimiento de vínculos que
se transmiten , por ejemplo, en las redes sociales, sin todo lo contrario. Pero para lograrlo se debe
diseñar adecuadamente en la comunicación relacional, se debe, interdisciplinariamente, abordar
un problema público dibujando nuevas fronteras de interacción híbrida.
Un logro relevante ha sido que las convocantes se comprometieron a diseñar un plan para replicar
la actividad con más organizaciones vecinales en el marco del bienestar y salud mental, desde
las bases del territorio. Esto evidencia cómo la academia puede colaborar con el desarrollo de la
comunidad. Desde el ámbito de la educación superior, las instituciones tienen la responsabilidad de
establecer vínculos signicativos con su entorno y territorio a través de la VcM. Este enfoque busca
no solo contribuir a satisfacer las necesidades identicadas en la comunidad, sino también establecer
relaciones de comunicación y colaboración mutua. Esta colaboración social puede enriquecer la
formación académica al proporcionar soluciones prácticas a problemas del mundo real y fortalecer
la reputación de las instituciones educativas.
De esta manera, la experiencia y los resultados obtenidos ponen en evidencia la función esencial
y prioritaria (Von Baer, 2009, p. 491) de la VcM en el ejercicio misional de la educación superior,
para sus programas de pre y postgrado. Abordar los problemas o necesidades del territorio desde
el ámbito local, social, económico, ambiental, propiciando la cocreación, el aprendizaje mutuo
y bidireccional, contribuye a la retroalimentación del quehacer académico, al desarrollo de la
investigación, al mejoramiento de la práctica docente; permite denir líneas de acción en torno
a los planes y programas, perles y sellos para futuros graduados. En el ejercicio de la iniciativa,
además se evidenció una buena práctica pedagógica al involucrar a una serie de actores (sociales,
académicos, dirigentes). Este enfoque no solo busca satisfacer las necesidades identicadas en la
comunidad, sino también fomentar relaciones de comunicación y colaboración mutua. Un ejemplo
relevante de este proceso es la dinámica de comunicación simétrica lograda durante una experiencia
particular, en la cual escuchar se convirtió en un acto activo y armativo de alteridad, rompiendo
con la focalización en el ego.
La experiencia de VcM enriqueció la formación académica y proporcionó una solución práctica, al
igual que fortaleció la reputación de la UVM y el programa de MCDyT. Abordar las necesidades
del territorio desde una perspectiva local y multidisciplinaria contribuye al desarrollo sostenible del
país, formando profesionales más conscientes y comprometidos con los desafíos contemporáneos
y las necesidades de sus comunidades. Finalmente, se recomienda a las instituciones de educación
superior propiciar nuevas formas de comunicación, relación y vinculación con las comunidades a
través de proyectos de extensión como este, para transitar en la práctica colectiva de lo privado
e íntimo, al espacio público y común. De esta manera se puede contribuir desde la academia al
bienestar y a la satisfacción de necesidades sentidas de los diversos territorios.
Referencias bibliográcas
Amador-Baquiro, J. (2018). Educación interactiva a través de narrativas transmedia: posibilidades
en la escuela. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(21), 77–94.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.eint
Arendt, H. (1979). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen.
84
Arfuch, L. (2002). El espacio biográco. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de
Cultura Económica.
Arfuch, L. (2019). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Eduvim.
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. y Donskis, L. (2023). Maldad líquida. Vivir sin alternativas. Paidós.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Alianza editorial.
Chartier, R. (2002). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Gedisa.
Crawford, K. (2022). Atlas de inteligencia articial. Poder, política y costos planetarios. Fondo de
Cultura Económica.
Cruz, E. (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Educere, 24(78),
197–206. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html/
Denborough, D. (2008). Collective narrative practice: Responding to individuals, groups, and com-
munities who have experienced trauma. Dulwich Centre Publications.
Denborough, D. (2011). Línea de tiempo narrativas-colectivas y mapa de historia (L. Leighton, Trad.).
PRANAS Chile. (Trabajo original publicado en 2008). https://pranaschile.org/wp-content/up-
loads/2018/04/lineasdetiempo.pdf
De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. El Cobre.
Echeverría, R. (2006). Ontología del lenguaje. Ediciones Granica.
Fernández, P. (2004). El espíritu de la calle. Anthropos.
Freire, P. (1998). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido
(S. Mastrángelo, Trad., 3ª. ed.). Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1992).
Guerra, A. (2009). Luchas, laches y lachunos. Epifanías en la memoria del barrio y sus habitantes.
Maguaré, (23). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28978
Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.
Innerarity, D. (2022). La sociedad del desconocimiento. Galaxia Gutenberg.
Jara, O. (2006). Guía para sistematizar experiencias. IUCN.
Jiménez, M., Jiménez, G., Bravo, G. y Reveco, J. (2019). “La ruta de La Matriz”, resignicando el
espacio, reconstruyendo al sujeto. Eure, 45(135), 201–222. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-
71612019000200201
Martín-Barbero, J. (2022). Ocio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en
la cultura. Fondo de Cultura Económica.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 70 - 86
85
Martín-Barbero, J. (2003). El espacio cultural latinoamericano. Bases para una política cultural de
integración. Fondo de Cultura Económica.
Mazzucchelli, N., Reyes-Espejo, M. e Íñiguez-Rueda, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia:
Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. Polis (Santiago), 20(60), 10–34. https://
dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n60-1654
Montagut, A. (2021). Reset: cómo concluir la revolución digital del periodismo. Galaxia Gutenberg.
Montoya, J. y Páez, A. (2021). La emergencia de las narrativas transmedia en historia y relatos co-
munes. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 14(2). https://
www.redalyc.org/journal/5115/511567958014/
Muñoz, M., Aravena, C. y Cuello, V. (2022). Flujo de la comunicación y proceso de aprendizaje en la
docencia online. Revista Faro, 1(35), 29–43. https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/
view/870
Ncube, N. (2006). The Tree of Life Project: Using narrative ideas in work with vulnerable children
in Southern Africa. International Journal of Narrative Therapy and Community Work, (1), 3–16.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Siglo XXI.
Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Anthropos.
Lora, P. y Rocha, D. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de
metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Equidad y Desarrollo, (25), 159–178.
https://doi.org/10.19052/ed.3513
Lugo, N., Melón, M. y Rodríguez, Z. (2021). Juegos transmedia “Yo amo leer”: experiencias inmer-
sivas, espacios de anidad, aprendizaje conectado y creación de vínculo con la comunidad.
Contratexto, (26), 179–202. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5237
Lugo, N. (2022). De las narrarivas transmedia al diseño de aprendizaje transmedia. Universidad de
León.
Pacheco, A., Farina, H., Garnica, F., Blanco, M., Martínez, A. (2022). Imaginarios de mujeres
latinoamericanas. https://relatostejidos.cl/
Pacheco, A. (2023). Creación de narrativas desde el espacio biográco para enfrentar las
burbujas de ocio. En A. Pacheco y M. Varas. (Eds.), La necesaria hibridez de la comunicación
y la cultura participativa (pp. 113–121). https://repositorio.uvm.cl/server/api/core/bit-
streams/9764a4be-93d5-4515-8dd3-c20ee9dc77bf/content
Pariser, E. (2013). El ltro burbuja. Taurus.
Rodríguez, A. (2021). La narrativa como un método para la construcción y expresión del conoci-
miento en la investigación didáctica. Sophia, 16(2), 183–195. https://doi.org/10.18634/sophia-
j.16v.2i.965
86
Schongut, N. (2015). Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodo-
lógicos. Revista Psicología Conocimiento y Sociedad, 5(1), 110–148. http://www.scielo.edu.uy/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262015000100006&lng=es&tlng=es
Scolari, C. (2017, 2 de marzo). El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la
comunicación. Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2017/03/02/el-translec-
tor-lectura-y-narrativas-transmedia-en-la-nueva-ecologia-de-la-comunicacion/
Taylor, C. (1998). Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós.
Von Baer, H. (2009). Vinculación con el medio: ¿función subalterna o esencial de la universidad? En
A. Aedo. (Dir.ª), Desafíos y perspectivas de la dirección estratégica de las instituciones universi-
tarias (pp. 453–494). Ediciones CNA-Chile.
Yáñez, M. (2020). La narrativa como recurso metodológico dinamizador del aprendizaje. Revista
Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, (9), 13–26.