CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 40 | PP 49 - 58
55
Componentes del plan
Como se observa, el esquema de las unidades
planicadas consta de las siguientes partes que
serán mencionadas en proporción a su alcance en
la planicación anterior.
•
Modalidad síncrona, basada en el espacio
áulico en tiempo real. Cada semana, por
espacio de tres horas, se hace un encuentro
de manera virtual. El espacio de clase
se divide en tres partes: sistematización,
que consiste en recapitular todo lo
comprendido y aprendido en el estudio
independiente durante toda la semana.
Aquí el profesor evalúa los conocimientos
adquiridos por el estudiantado y aprovecha
para explicar o aclarar las dudas que
surjan. Este espacio abarca unos 15 o 20
minutos aproximadamente. Luego de la
sistematización se continúa con la aplicación.
De acuerdo con Aronson et al. (2013), la
modalidad síncrona o sincrónica constituye
el tiempo clave del encuentro al que se
dedica la mayor parte de la temporalidad.
En dicho espacio, el estudiantado pone en
práctica las teorías consultadas a través
de diseño de proyectos, simulaciones,
estudio y análisis de casos, discusiones
en pares, trabajo colaborativo, entre otras
actividades que fomentan los niveles
cognitivos de orden superior, tales como
el análisis, la valoración y construcción.
Finalmente, se pasa a la metacognición
o evaluación de lo aprendido. Esta parte
bien puede ser trabajada tanto a través de
la autoevaluación como de la coevaluación.
•
Modalidad asíncrona, que consiste en
el estudio independiente del estudiante a
partir de la documentación suministrada por
el docente. Esta labor el estudiante la realiza
durante toda la semana. Se espera que el
tiempo dedicado al estudio independiente
y guiado por el profesor, ocupe el doble
del tiempo de las horas áulicas. Finalizado
el estudio, con el propósito del docente
comprobar la comprensión por parte del
estudiante, se le asigna un reporte, ya sea de
lectura, una guía de estudio, un cuestionario
con preguntas abiertas y cerradas, entre
otras actividades que también le sirvan al
estudiante para determinar su aprendizaje.
Bergmann y Sams (2014) sostienen que
durante esta modalidad asíncrona, el
docente debe procurar que el estudiante
desarrolle niveles de pensamiento simple,
tales como el recuerdo, la comprensión
y la aplicación. Es indispensable que el
estudiante asuma esta parte antes de la
clase síncrona o en tiempo real.
•
Estrategias de enseñanza, que
constituyen la secuencia de actividades
planicadas y organizadas sistemáticamente
por el docente para apoyar la construcción
de conocimientos. Según Mazur (2009),
estas estrategias reeren a las intervenciones
pedagógicas realizadas con la intención
de potenciar y mejorar los procesos de
aprendizaje, como medio para contribuir a
un mejor desarrollo cognitivo.
• Secuencia de actividades en las que se
implementan acciones desde la ejecución
del nivel cognitivo. Cuando estas actividades
están vinculadas a actividades síncronas,
Guzmán de Camacho y Calderón (2012)
proponen actividades vinculadas a analizar,
interpretar, inferir, valorar, cuestionar,
desarrollar, crear, construir… En cambio,
si las actividades son de orden asíncrono,
entonces se sugiere el desarrollo de niveles
cognitivos de orden inferior, tales como
reconocer, identicar, clasicar, determinar,
realizar…
•
Recursos o herramientas necesarios
para la realización de actividades. Como
se trata de procesos a desarrollar desde
la virtualidad, se sugiere aprovechar los
recursos que ofrece la Plataforma Virtual
de Aprendizaje, teniendo en consideración
que para cada actividad y nivel cognitivo
hay unas herramientas especícas. Pero
además, como bien sugiere Díaz (2005),
hay que entender que el recurso es un
medio y no un n para el aprendizaje.
En tal dimensión, en orden de prioridad,
destacamos en primer lugar la disciplina;
en segundo lugar, la pedagogía, y, en tercer
lugar, la tecnología.