8584
Los procesos de ensanza de Historia y otras Ciencias Sociales,
una aproximacn a la innovación en tiempos de pandemia del
COVID-19
_______________________________
The teaching processes of History and other Social
Sciences: an approach to innovation in times of the
COVID 19 pandemic
Recibido: 4 de julio de 2022 | Aprobado: 20 de septiembre de 2022
Resumen
El presente estudio describe las innovaciones realizadas en los procesos
de enseñanza en Historia, Historia del Arte y Didáctica de la Historia. Los
objetivos especícos se orientan a identicar las herramientas virtuales
empleadas al desarrollar los procesos del todo histórico e iconográco,
así como las aplicadas en los procedimientos para enseñar a través de
mapas históricos y líneas de tiempo y describir herramientas virtuales
para desarrollar aprendizaje colaborativo. A través de una investigación
cualitativa descriptiva, se analizó con la técnica del focus group la
innovación en la enseñanza y la percepción en el aprendizaje de los
estudiantes, aplicada a 90 participantes de la Carrera de Pedagogía de
la Historia y Ciencias Sociales. Los resultados reejan que los métodos y
estrategias se lograron por medio de herramientas virtuales especícas
propias de la enseñanza de las asignaturas mencionadas. Concluimos
que su aplicación permite ejecutar pasos secuenciales, sistemáticos y
organizados lo que contribuye a superar las limitaciones didácticas, con
una gestión interdisciplinaria entre la Historia, Didáctica de la Historia
y la Tecnología de la Información y Comunicación.
Palabras clave: Enseñanza, Historia, herramientas virtuales, innovación,
método iconográco, método histórico.
Carmen del Rocío León-Ortiz1
Universidad Nacional de
Chimborazo (Ecuador)
cleon@unach.edu.ec
Cristian Humberto León Ortiz2
Ponticia Universidad
Católica (Ecuador)
leoncristian910@gmail.com
Henry Alexander Troya León3
Universidad Politécnica
Salesiana
henrytl98@hotmail.com
_____________________________
1 Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador). Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad Historia y
Geografía, por la Universidad Central (Ecuador). Doctora en Gerencia Educativa por UNIANDES (Ecuador). Magíster en Geografía Aplicada Universidad
Nacional de Chimborazo (Ecuador). Master universitario en la formacn en Historia y Geografía, por la Universitat de Barcelona (España). (http://orcid.
org/1814441441-8082-260X). Para contactar a la autora: cleon@unach.edu.ec
2 Master en Derecho en Ponticia Universidad Católica (Ecuador). Maestrante en Derecho en la Universidad de Buenos Aires. (http://orcid.org/ 1814441442
-1741-7289). Para contactar al autor: leoncristian910@gmail.com
3 Estudiante de la Universidad Politécnica Salesiana. https://orcid.org/1814441442-8690-2202. Para contactar al autor: henrytl98@hotmail.com.
_____________________________
ISSN (en línea): 1814-4414 / Sitio web: http://cuaderno.pucmm.edu.do
CÓMO CITAR: León Ortiz, C., León Ortiz, C. H. y Troya León, H. (2023). Los procesos de ensanza de Historia y otras Ciencias Sociales, una
aproximación a la innovacn en tiempos de pandemia del COVID-19. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 20 (39), 84-96
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 85 - 96
8584
Abstract
The present study describes the innovations made in the teaching processes in History, Art History and
Didactics of History. The specic objectives are oriented to identify the virtual tools used to develop the
processes of the historical and iconographic method, to identify the virtual tools applied in the procedures to
teach through historical maps and timelines, and to describe virtual tools to develop collaborative learning.
Through a qualitative, descriptive research, the innovation in the learning of these subjects was analyzed with
the focus group technique, considering the teaching experience applied to 90 students of the Pedagogy of
History and Social Sciences career. The results reect that the methods, procedures were achieved by means
of specic virtual tools specic to the teaching of the mentioned subjects. Concluding that its application
allows executing sequential, systematic and organized steps, contributing to overcome didactic limitations,
with an interdisciplinary management between History, History Didactics and Information and Communication
Technology.
Keywords: Learning, History, virtual tools, innovation, iconographic method, historical method.
I. Introducción
La pandemia a causa del COVID-19 trajo consigo
secuelas en todos los ámbitos, entre ellos, el
educativo. Las esferas gubernamentales declararon
la suspensión masiva de actividades presenciales
en las instituciones educativas de todos los niveles,
sean estos Inicial, Básica, Bachillerato, Superior. Así:
A mediados de mayo 2020 más de 1200 millones
de estudiantes de todos los niveles de enseñanza,
en todo el mundo, habían dejado de tener clases
presenciales. De ellos, más de 160 millones eran
estudiantes de América Latina y el Caribe (CEPAL
- UNESCO, 2020, p. 2).
En el caso ecuatoriano en donde la mayoría de
la población acude a instituciones públicas, cuya
situación socio económica corresponde a los quintiles
bajos y medios e inclusive se fomenta la modalidad
extraordinaria, que corresponde a estudiantes con
rezago de tres años que generalmente trabajan y
estudian en jornadas vespertina y nocturna, es
importante analizar los siguientes datos:
El 78 % de estudiantes matriculados en instituciones
públicas acceden de alguna forma a internet. Las
familias se han esforzado en tener herramientas
que ayuden a sus hijos e hijas a continuar con sus
estudios; sin embargo, hay que tomar en cuenta
que en muchas ocasiones dicha conectividad es
deciente y solo 2 de cada 10 estudiantes cuentan
con equipos para su uso personal. Por su parte,
alrededor del 15 % de estudiantes mencionaron no
haber tenido un contacto habitual con sus docentes
en las últimas dos semanas (UNICEF, 2020, p. 7).
Mientras un 70 % de estudiantes tienen dicultad en
el acceso a la enseñanza en línea () La carencia
de teléfonos inteligentes o internet, la caída de
ingresos y la falta de capacitación impiden la normal
formación de millones de estudiantes durante la
pandemia. (El País, 2020, p. 1).
Lo que se complementa con el aporte de medios
de comunicación quienes arman que en el caso
ecuatoriano el cierre de las instituciones educativas
como consecuencia de la pandemia “afeca
90 000 estudiantes (El Universo, 2021, párr. 1),
dejándolos fuera del sistema educativo, siendo los
más afectados la población vulnerable, ya sea por
la pobreza, discapacidad, o por su situación de
refugiados. En este contexto el desafío fue garantizar
el derecho a la educación (su acceso, permanencia
y promoción), circunstancias en las que el sistema
educativo establece estrategias como:
a).
Adopción de la modalidad de educación
virtual a distancia (fuera de línea y en línea).
b).
Creación del “Plan Educativo Aprendemos
Juntos en casa”, “Currículo Priorizado
MINEDUC (2020) y el Portal Educativo con el
mismo nombre en donde se pueden visualizar
2 800 recursos educativos y 1.9 millones de
usuarios.
c).
Transmisión de programas educativos por
medio de radio y TV, estrategias planteadas
junto con la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), Fondo de las Naciones
8786
Unidad para la Infancia (UNICEF), Instituto
Iberoamericano del Patrimonio Natural y
Cultural-Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB),
la Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI) y el Ministerio de Educación (MINEDUC)
con las franjas educativas “Educa Contigo”,
Aprender la Tele”; campañas como “La
educación es el camino, Juntos aprendemos
y nos cuidamos”.
d).
Entrega de dispositivos tecnológicos, a través
de Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GADs).
e).
Capacitación a docentes en el manejo de
tecnologías de la información y comunicación
(TICs).
De esta manera, se convirtió la red de internet
en el recurso preponderante para la educación,
principalmente la universitaria se ha valido de esta
red mundial de comunicación a n de desarrollar
aplicaciones que han sido acogidas por estudiantes
y profesores” (Díaz y Duque , 2013, p.4). Las
Instituciones de Educación Superior (IES) activaron
plataformas tecnológicas de aprendizaje asincrónico
/ sincrónico.
Por su parte, si bien los docentes antes de la
pandemia mostraban habilidades básicas
en el ámbito digital, una vez que se decretó el
connamiento y antes del inicio de clases mientras
se organizaba la apertura del período académico,
se capacitaron en la organización de actividades
síncronas y asíncronas en aulas virtuales, tomando
en consideración las actividades de aprendizaje en
contacto con el docente, actividades de aprendizaje
práctico experimental, actividades de aprendizaje
autónomo [Consejo de Educación Superior (CES),
2020],en concordancia con la Normativa transitoria
para el desarrollo de actividades académicas en
las Instituciones de Educación Superior, debido al
estado de excepción decretado por la emergencia
sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19.
La capacitación también contempló la apertura
de cuentas y aplicación de plataformas en Zoom
y Microsoft Teams, lo que llevó a la priorizaron
de la videoconferencia como una herramienta
metodológica que conlleva una pedagogía
tradicionalista. Al respecto, Herrera et al. (2020)
se reeren a este episodio como la “muerte del
aprendizaje … bajo el modelo de una educación
bancaria” (p. 2) cuyo propósito se orienta hacia
los avances de la asignatura. Los procesos de
aprendizaje se realizaron mediante conferencias y la
creación de links los mismos que fueron colocados
en aulas virtuales o enviados vía WhatsApp u otros
medios electrónicos para que los estudiantes lo
reprodujeran en el momento necesario.
Si bien la modalidad virtual es reconocida por el uso
de las tecnologías y la organización de actividades
síncronas por medio de videoconferencias y
actividades asíncronas mediante páginas web,
correo electrónico, foros de discusión; no se debe
quedar en el fomento de la lección magistral como
evidente protagonismo, no se debe perder la esencia
didáctica de los procedimientos metodológicos. Si
esto continúa, se correría el riesgo de considerar
la poca alfabetización digital de los docentes
en herramientas digitales especícas de cada
asignatura. Por lo que las instituciones a través
de la docencia debemos presentar alternativas
para lograr procesos de aprendizaje pedagógicos
y didácticos sin descuidar los procedimientos de
cada método.
Estos aspectos conducen a reexionar sobre las
prácticas pedagógicas, ya que en muchos casos
no se implementaron las herramientas virtuales
especícas propias de cada disciplina o se utilizaron
parcialmente, sin aprovechar los recursos que ofrece
la tecnología para el aprendizaje y la comunicación,
lo que constituye un problema, al exponer el proceso
de aprendizaje a las limitaciones de la didáctica
virtual.
Por lo que consideramos relevante presentar
las experiencias logradas con la aplicación de
herramientas virtuales especícas orientadas
a superar las limitaciones de la interacción con
verdaderos procesos metodológicos de aprendizaje
e, inclusive, al considerar la retroalimentación y
reexión a partir de su uso.
En este contexto, la pregunta de reexión es:
¿Cuáles fueron las herramientas y recursos
virtuales especícos aplicados para desarrollar
procedimientos metodológicos de enseñanza-
aprendizaje en las asignaturas de Historia, Historia
del Arte y Didáctica de la Historia? Tomando en
cuenta esta pregunta, nos proponemos mostrar
las herramientas virtuales empleadas al desarrollar
los procesos del método histórico e iconográco.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 87 - 96
8786
Además, describir algunas herramientas virtuales
aplicadas en los procedimientos para enseñar a
través de mapas históricos y líneas de tiempo y
aprendizaje colaborativo.
Para responder esta inquietud, el presente
trabajo ofrece un relato de experiencia con
pautas signicativas para motivar a los docentes
de Historia a planicar y ejecutar procesos de
aprendizaje enfocados en procedimientos didácticos
metodológicos mediados por la tecnología.
A continuación, ofrecemos, en primer lugar,
la importancia de los métodos propios para la
enseñanza y el aprendizaje de las asignaturas, en
especíco, de la Historia. Más adelante, ofrecemos
la metodología implementada para este estudio. A
través de una investigación cualitativa descriptiva, se
analizó con la técnica del focus group la innovación
lograda y la percepción en el aprendizaje de los
estudiantes aplicada a 90 participantes de la Carrera
de Pedagogía de la Historia y Ciencias Sociales.
En tercer lugar, ofrecemos la sistematización de
los resultados de los grupos focales y, nalmente,
presentamos las conclusiones a las que arribamos.
II. La importancia de los métodos propi-
os para la enseñanza y el aprendizaje
Si bien los docentes aplican métodos y técnicas
en la modalidad presencial, es prioritario que
en la modalidad virtual también se ejecuten los
procesos metodológicos y no limitarse únicamente
a la videoconferencia. Es decir, el docente debe
adaptar los pasos de cada método, técnica o
procedimiento a la modalidad virtual, es decir con el
uso de herramientas tecnológicas, pero no limitarse
únicamente a las herramientas generales sino
investigar y aplicar las herramientas virtuales propias
de cada asignatura a n de fomentar actividades
cognoscitivas, praxiológicas y prácticas.
Por su parte, Labarrere (1988), expresa que el
procedimiento es un método, es decir, constituye
una operación práctica y a la vez intelectual en la
que se reúnen las actividades planicadas por el
docente para en base a un proceso de mediación
ejecutasen los estudiantes, con la particularidad
de que al realizarlos paso a paso se construyen
conocimientos, justicando así la importancia de
ejecutar procedimientos en la enseñanza-aprendizaje
como se demuestra en los procesos de aplicación
de los métodos histórico, iconográco, colaborativo,
así como los procedimientos para enseñar y
aprender con mapas históricos, caracterizados por
ser instrumentos o recursos históricos que permiten
el desarrollo de la memoria visual , la reexión
crítica de la evolución histórica y líneas de tiempo
que son representaciones grácas de periodos
cortos, medianos o largos, es decir, se puede
representar la duración de “procesos, hechos,
acontecimientos”, promoviendo la comprensión
de la categoría temporal, relación de sucesos en
los momentos que se produjeron.
De acuerdo con Prats (2001), el método histórico
constituye un conjunto de procedimientos que tiene
como objetivo generar aprendizajes e investigación,
cuyos pasos inician con la recogida de la información
y continúan con el planteamiento de hipótesis
explicativas, análisis y clasicación de fuentes, crítica
de fuentes e identicación de causas y consecuencias
para llegar a la explicación histórica. Mientras que
en el método iconográco, según Panofsky (1998),
se determina el nivel preiconográco, iconográco
e iconológico, pasos que permiten realizar un
análisis importante a las obras de artes. Mientras
que el método colaborativo se considera como un
conjunto de estrategias didácticas orientadas a la
conformación de equipos de trabajo a n de que
los estudiantes conformados en grupos alcancen
las metas y objetivos propuestos, más aún con
herramientas como Padlet con la que se desarrollan
procesos en tiempo real.
Trabajar de manera activa siempre ha sido un
objetivo de la educación. Esto se corrobora en
lo expresado por Zilberstein (1996) sobre los
procedimientos:
Son componentes de los métodos que se reeren
a las condiciones en la que la enseñanza puede
provocar un aprendizaje activo y desarrollador
que instruya, eduque y forme a los alumnos.
Agrega además que los procedimientos deben
propiciar la independencia cognoscitiva,
permiten la apropiación de conocimientos,
habilidades y formas de pensar y actuar, a la vez
que estimular la formación de valores mediante
el proceso de socialización y comunicación
(p. 2).
De igual forma, tanto los pasos de los métodos
antes citados como los pasos para aprender con
mapas históricos y las líneas de tiempo, estrategias
8988
metodológicas de las clases de Historia que se han
tomado para ejemplicar en este trabajo, se les puede
ejecutar con herramientas digitales propias de las
asignaturas, como por ejemplo: ClipHistoria, Historia
Aula, Edpuzzle, de Whatsaap, Mesenger, cuentas
de You Tube, links de paseos virtuales, bibliotecas
virtuales, guías de talleres, guías para trabajos de
investigación, Artehistoria, GeaCron, Mind Map,
GitMind, Edpuzzle, Padlet, etc., considerando que
estas son herramientas virtuales de aprendizaje,
de acuerdo con Sabduche 2015) interactúan la
informática y los sistemas de comunicación y a su
vez los estudiantes participan en diferente tiempo
y lugar por medio de una red de ordenadores, lo
que estimula la creatividad, la participación activa
en la obtención de los conocimientos y la mayor
autonomía en el aprendizaje.
Es evidente que este tema debe continuar
investigándose, ya que los procesos didácticos, al
retornar a la modalidad presencial, proponen nuevos
desafíos inherentes a diagnosticar, retroalimentar
y nivelar los vacíos producidos en la virtualidad
durante la pandemia. Inclusive, las herramientas
virtuales no deben dejarse a un lado, sino que
deben convertirse en un complemento de los
procesos didácticos presenciales para de esta
manera aprovechar el gran potencial en cuanto a las
diferentes estrategias metodológicas de interacción
y las múltiples posibilidades que el docente debe
considerar al planicar para luego ejecutarlas al
incluir estos entornos virtuales para que se generen
los aprendizajes.
Sobre todo, con experiencias como el caso
ecuatoriano, donde luego de aplicar el sistema de
vacunación se retornó a la modalidad presencial,
sin embargo, durante el paro nacional convocado
por la Confederación de Nacionalidades Indígenas
del Ecuador (CONAIE) y demás organizaciones
sociales del 13 al 30 de junio de 2022, se adoptó
nuevamente la educación virtual y, de la misma
manera, se podría recurrir a esta medida en caso
de un rebrote de COVID-19 o por otra eventualidad.
Si bien el paro nacional correspondió a un caso
exclusivo de Ecuador, por cuanto el presidente
Lasso adoptó medidas económicas propias del país,
otras eventualidades pueden ser de origen natural
o antrópico en ese caso cada gobierno adoptará
medidas, sin embargo, queda como alternativa la
modalidad virtual.
III. Metodología
Esta investigación es de tipo cualitativa, de alcance
descriptivo y su método es analítico; por cuanto se
seleccionó la información relevante para codicarla,
organizarla, relacionarla con otras fuentes para
nalmente interpretarla y presentar los resultados.
Es decir, se procedió con la fase de “descripción,
análisis e interpretación”, conforme propuesta de
la Universidad de Murcia (2017).
Se aplicó el cuestionario como instrumento, en el
que se plantearon preguntas abiertas referentes a
las innovaciones realizadas para la enseñanza, para
luego interpretar la información, debatirla, discutirla
en foros e iniciar una entrevista grupal donde los
participantes dialogan y llegan a un consenso, con
la coordinación de un moderador para establecer
conclusiones, mediante la técnica grupos focales
o focus grup, llevada a cabo mediante encuentros
síncronos por medio de la herramienta Zoom.
Se analizaron las experiencias por asignatura y los
criterios emitidos por los docentes y estudiantes.
Posteriormente se efectuó el examen crítico que
se llevó a la mesa de discusión, se segmentó el
fenómeno descomponiendo las partes y se analizó
desde diversos puntos de vista de los grupos
focales; asistidos por un moderador, para nalmente
llegar a conclusiones.
La recolección de la información se realizó de
la siguiente manera:
Análisis de la información (AI): se llevó a efecto el
análisis con profesores y estudiantes que participaron
en las asignaturas de estudio enfocándose a la
experiencia en la ejecución de procesos didácticos
para la enseñanza de la Historia, Historia del Arte y
Didáctica de la Historia en tiempos de pandemia.
Registro de la información (RI): los investigadores
llevamos un registro escrito durante los encuentros
de grupos focales, en el que se consignaron
observaciones, actividades, experiencias e
inferencias.
Revisión documental (RD): se examinó la
información sobre la adaptación de herramientas
virtuales, métodos, procedimientos especícos
de Historia (método histórico, iconográco,
procedimientos para aprender con mapas históricos,
procedimientos para aprender con líneas de tiempo,
herramientas para aprendizaje colaborativo en
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 89 - 96
8988
Historia). A lo que se incrementó la revisión de
fuentes documentales, entre ellas, de documentos
curriculares establecidos por el Ministerio de
Educación y demás fuentes especializadas propias
de la Historia, Didáctica de la Historia y TIC.
Revisión de herramientas virtuales (RHV): las
herramientas virtuales aplicadas en los procesos
de enseñanza fueron E-historia, Historia.didac,
Historia Aula, Eduteca, Cliphistoria, Edpuzzle, canal
de videos, Youtube, recorridos virtuales de museos.
Grupos de discusión (GD): se generaron
encuentros de discusión, donde se conectaron los
estudiantes que participaron en las asignaturas del
estudio, quienes emitieron sus criterios y conrmaron
la información recolectada en los encuentros con
los docentes.
Análisis de la información (AI): una vez recolectada
la información, se analizan las experiencias de
los docentes en la aplicación de los métodos
y procedimientos, desde la percepción de los
estudiantes para proceder con la triangulación de
la información recuperada en el registro de campo
llevado a cabo por los investigadores, aspecto que
permitió establecer los resultados.
IV. Resultados (Sistematización de la
información recopilada en los grupos
focales)
a). Innovaciones en el currículo en tiempos
de pandemia
En el contexto de la pandemia fue necesario
reexionar en forma crítica en el qué, para qué,
cuándo, cómo vamos a actuar e interactuar con
los estudiantes, al llevar a la práctica los procesos
de enseñanza - aprendizaje en entornos virtuales,
espacios para muchos docentes explorados,
mientras que, para otros se tornaron en un desafío.
De esta manera, cabe reexionar sobre el currículo
como una construcción social que forma parte de
la estructura vital de la sociedad” (Castro, 2005,
p. 16), de allí que al currículo se lo adaptó a las
circunstancias por las que atravesaba la sociedad.
De la participación de expertos y discusión en los
grupos focales en torno a la pregunta orientada a
la innovación del currículo en tiempos de pandemia
en las asignaturas de Historia, Historia del Arte y
Didáctica de la Historia, se establece que:
Se priorizan objetivos, es decir el para qué
(propósito), las capacidades básicas que deben
desarrollar los estudiantes. De igual forma, se
priorizan las destrezas con criterio de desempeño
en educación inicial, básica y bachillerato y a nivel
superior, las competencias, es decir aquellas que
fortalecen el “saber hacer” se formulan conforme a
los campos de conocimiento y desempeño humano
institucionales. Unas toman relevancia a través de un
análisis de pertinencia del currículo en situación de
emergencia, predominando el fomento de valores
como: solidaridad, autonomía, cuidado propio y
de otros, competencias socioemocionales y de
resiliencia.
Los núcleos temáticos (qué) se tornan
interdisciplinarios, considerando a “los proyectos
interdisciplinarios como una estrategia para promover
una metodología activa direccionada a aprendizajes
para la comprensión” (MINEDUC, 2021, p.8) con la
integración de varias disciplinas. Conocimientos,
que se priorizan en atención a la problemática
que afectaba a la sociedad y tendientes a generar
análisis, reexión.
Las metodologías (cómo) se orientan al desarrollo
de proyectos interdisciplinarios tienen como objetivo
interactuar con distintas áreas para lograr una
solución ante un objetivo común; y/o investigación
formativa, dirigida y orientada por el docente y los
agentes investigadores son sujetos en formación,
con la aplicación de métodos, técnicas, estrategias
y herramientas virtuales.
La atención a estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales (NEE) es decir “el conjunto
de medidas pedagógicas que se ponen en marcha
para compensar las dicultades que presenta
un estudiante al acceder al currículo que le
corresponde por edad (MINEDUC, 2016 p.8), se
orienta hacia adaptaciones curriculares; así como al
abordaje del enfoque de género, diversidad, temas
indispensables abordar dado el connamiento. Al
respecto, es importante recalcar la participaron de
los estudiantes con Discapacidad Visual, cuyas
estrategias se orientaron a actividades que no
exijan la observación, sino orientadas a promover
la utilización de audios, participaciones orales,
grabaciones, por parte de los estudiantes, quienes
utilizaron herramientas y aplicaciones especícas
como lectores de pantalla como “screen readers”;
los textos escritos se emiten en forma de voz articial
9190
con Text to speech, de texto a voz en español,
también otros dispositivos, como los smartphones.
Cabe recalcar que Text to Speech (TTS) es una
tecnología de asistencia capaz de leer texto digital.
Esta tecnología también se conoce como tecnología
de lectura en voz alta. TTS lee palabras en un
dispositivo digital como un teléfono inteligente o
una computadora con un toque o un clic y las
convierte en voz o audio.
Por su parte, los padres de familia y representantes
legales asumen el rol de mediadores directos
y activos de aprendizaje, especialmente, en los
niveles Inicial y Básica, en los que los estudiantes
requieren de la orientación para alcanzar las
metas de aprendizaje propuestas; a pesar que se
presentan casos en los que los padres no dominan
diversas áreas de conocimiento o los mismos no
son sucientes para una efectiva mediación.
Los recursos didácticos se orientan hacia la
digitalización2, un ejemplo es la denominada caja
de herramientas, consecuentemente, la necesidad
de dispositivos inteligentes y recursos tecnológicos
es indispensable, así como el acceso a redes
de conectividad (internet). Aspectos que dieron
lugar a que se visualicen niveles de segregación
y desigualdad educativa en la población que se
encuentra en condiciones sociales y económicas
desfavorables.
Lo importante es que los recursos didácticos
proporcionaron información al estudiante,
constituyéndose en una guía para su aprendizaje
y elemento clave para la motivación y el interés
del mismo, aprovechando los múltiples recurso
y herramientas propias de las asignaturas que
se pueden encontrar en línea, a n de que estos
faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La evaluación se mantiene en sus tres fases:
diagnóstica, formativa y sumativa, utilizando
espacios como caja de herramientas3 para la
evaluación, aulas virtuales en las que se generaron
chats, cuestionarios, foros, tareas, talleres; así
2 Material pedagógico que pretende entregar insumos, a través de una guía reexivo-práctica, para que las y los usuarios
de ella, debatan, analicen y generen estrategias alternativas para las situaciones y procesos que requieren revertir con su
intervención.
3 Conjunto de elementos conceptuales y recursos metodológicos que faciliten la realización de la evaluación diagnóstica al
inicio de los procesos educativos (MINEDUC, 2021, p. 3).
como la utilización de herramientas como Zoom,
Microsoft Teams. Además, se fortalece el portafolio
del estudiante como una alternativa de evaluación.
Para Fernández (2015), constituye “un sistema de
aprendizaje y evaluación del proceso de aprendizaje
y de lo aprendido, es decir, permite reunir los
trabajos efectuados por las y los estudiantes durante
el ciclo de aprendizaje.
Al respecto, cabe destacar que para la educación
Inicial, Básica y Bachillerato, el Reglamento a la Ley
Orgánica de Educación Intercultural (RLOEI), en su
Art. 184 establece a la evaluación como “proceso
continuo de observación, valoración y registro de
información que evidencia el logro de objetivos
de aprendizaje de los estudiantes y que incluye
sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar
la metodología de enseñanza y los resultados de
aprendizaje”.
Adicionalmente, se enfatiza que lo esencial es
retroalimentar al estudiante, para lo cual el docente
debe intervenir de manera oportuna, pertinente,
precisa y detallada, a n de que el estudiante aance
sus aprendizajes. Para lograr este cometido, se
debe resaltar la utilización de instrumentos como
la rúbrica de evaluación, escala de desempeño del
estudiante, rúbrica para evaluar el proyecto, rúbrica
para evaluación del portafolio establecidos por el
Ministerio de Educación y de aplicación obligatoria
para el docente.
Adicionalmente, se establecen planes de refuerzo,
los mismos que se han llevado a la práctica de
acuerdo con análisis de los grupos focales. Al
respecto, el MINEDUC (2020) refuerzo académico
“se imparte a los estudiantes que presentan bajos
resultados en los procesos de aprendizaje ().
Estas acciones deben realizarse dentro del horario
regular de clases (p. 14).
La planicación se ejecutó con base en formatos de
chas pedagógicas, siendo la institución educativa la
que elaboraba su formato en función de sus propios
requerimientos, sin embargo, en la Asignatura
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 91 - 96
9190
de Didáctica de la Historia se diseñó una cha
que hace referencia a la planicación semanal,
la misma que se torna eminentemente didáctica
ya que permite al docente planicar actividades y
remitirla a través del tutor a los estudiantes y a sus
representantes legales por medio de grupos de
Whatssap, correos electrónicos o aulas virtuales,
de allí la preocupación de la docente de Didáctica
de Historia para que estas chas cumpliesen su
función al guiar al estudiante en la ejecución de
las actividades formuladas. De acuerdo con los
criterios de los estudiantes universitarios, quienes a
la vez realizan sus prácticas profesionales, estas se
aplicaron y orientaron la ejecución de procedimientos
metodológicos ricos en recursos, aspecto que
permitió atender diferencias individuales.
La cha o agenda pedagógica, elaborada en la
asignatura Didáctica de la Historia (en educación
superior) tiene su aplicación en educación Básica
y Bachillerato. Esta contiene: datos informativos,
nombre del proyecto, objetivo de aprendizaje, valor
para la semana, frase motivadora, destreza con
criterio de desempeño, tema, subtema, indicaciones
para padres de familia y/o representantes legales,
indicaciones para estudiantes, estrategias
metodológicas, refuerzo pedagógico, actividades
para estudiantes con NEE, bibliografía, rma de
responsabilidades.
Cabe destacar que la cha o agenda pedagógica
constituye una lista de actividades de aprendizaje
ordenada en el tiempo que puede visualizarse
de distintas maneras” (Ribas, 2008, p.1). En este
sentido, la agenda pedagógica es la guía que sirvió al
estudiante para que en forma autónoma desarrollara
sus actividades y fortaleciera los aprendizajes,
promoviera destrezas con criterios de desempeño,
razón por la cual debe seguir unos procedimientos
metodológicos.
b).
El aprendizaje, la enseñanza y la innovación
en Historia en tiempos de pandemia
Los procesos de enseñanza y aprendizaje de
las diferentes asignaturas, entre ellas Historia,
tuvieron que innovarse al adoptarse la modalidad
virtual durante el connamiento. Como docente
tomando en consideración que el aprender es un
proceso biológico, psicológico, social basado en la
experiencia y que esta es la base para la generación
de nuevos conocimientos, habilidades, destrezas y
competencias desarrolló procesos de interacción
social, tomando en cuenta que el aprender Historia
requiere del análisis de procesos históricos que
permitan adquirir conciencia del actuar político,
cultural, social y ciudadano. Es a través de procesos
de enseñanza que busca potenciar las capacidades
y habilidades cognoscitivas que son indispensables
para aprender.
Por su parte, la innovación consiste en provocar
cambios signicativos en el hecho educativo (en
las relaciones entre sujetos); la “innovación es
la generación, aceptación e implementación de
nuevas ideas, procesos, productos o servicios”
(Jordan, 2011, p. 49). Las innovaciones didácticas
se orientan a las mejoras que se hacen en el ámbito
educativo, de manera especíca, en los procesos
de aprendizaje de acuerdo a las circunstancias
que se presentan y con la utilización del desarrollo
tecnológico.
Los procesos de innovación en tiempos de pandemia
implicaron:
Reforzar la utilización de las TIC en los
procesos didácticos, orientados al uso
de Internet, recursos web, herramientas,
aplicaciones virtuales, dispositivos móviles.
Considerar los estilos de aprendizaje y ritmos
de aprendizaje (diferencias individuales); las
percepciones e incluso los recursos de apoyo
disponibles para cada tipo de estudiantes y
sus necesidades particulares.
Diversicar el estudio para favorecer el
aprendizaje orientándose tanto al objeto
de estudio (contenidos) como el proceso
formativo (valores sociales).
Adecuar los procesos didácticos,
metodológicos, recursos propios de cada
asignatura (sean generales o especícos)
que se aplicaba en modalidad presencial
a la modalidad virtual.
Reorganizar procesos didácticos (preparación
de clases, seguimiento, refuerzo, evaluación)
en plataformas, así como asegurar
conexiones virtuales.
Reorganizar horarios, dedicación de mayor
número de horas para organizar aulas
virtuales, talleres, guías, etc.
Adaptar la planicación a nuevos formatos
(chas pedagógicas, mapas de contenidos,
9392
syllabus) en función de las nuevas
circunstancias.
Organizar la vinculación entre aprendizajes
formales (proceso estandarizado, secuencial;
se lleva a cabo en las instituciones); y
aprendizajes informales (se adquiere en
las actividades cotidianas efectuadas en
el contexto social, en este caso, se deben
considerar las relaciones en las redes
sociales. Son utilizadas para comunicación
académica, a partir del connamiento).
La tecnología introduce un nuevo paradigma
en la enseñanza y el aprendizaje. Este nuevo
paradigma computacional incluye, entre
otros conceptos, los de “colaboración” y
“herramientas de comunicación asincrónica,
síncrona. La primera caracterizada por la
“interacción entre emisor y receptor en
tiempo real” (Grial, 2021, párr. 3) y la segunda,
cuya interacción no se produce en el mismo
espacio de tiempo. Estos aspectos llevan a
una revolución pedagógica donde las viejas
estructuras inmóviles de espacio – tiempo
cambian, dado que la concentración en
las instituciones educativas en un espacio
jo, requerido para educación presencial,
cambia por diversos espacios como el hogar,
los lugares en donde los estudiantes se
encuentran trabajando, inclusive, otros,
como vehículos, para quienes se encuentran
viajando.
c). Adaptación de procesos didácticos en la
enseñanza de Historia
El aprendizaje histórico se da en ambientes formales
e informales, lo importante es construir un ambiente
holístico (Moreno, 2010, p.3) de interacción, en
este sentido, es importante considerar tanto los
ambientes formales, es decir, los institucionales
y los ambientes informales como museos, sitios
arqueológicos tanto físicos como virtuales, que
fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje
en un ambiente positivo.
Algunos procesos de aprendizaje, métodos, técnicas
y estrategias aplicadas en tiempos de pandemia
en la virtualidad son los mismos que se aplican
en educación presencial. El cambio vino debido a
las peculiaridades de las circunstancias, lo que ha
implicado la elección de metodologías, estrategias
y recursos que generen aprendizajes, destrezas y
competencias. De esta manera, se puede vericar
que las actividades de los estudiantes se llevan a
efecto con recursos y herramientas virtuales.
d).
Proceso del método histórico en la
virtualidad
Las pautas a las que hace referencia el método
histórico pueden aplicarse tanto para generar
aprendizaje como para la investigación, también
pueden adaptarse a la virtualidad y la presencialidad.
Estas son:
a). Recogida de la información
La recopilación de fuentes escritas a través de
bibliotecas virtuales con herramientas como:
E-historia, Historia.didac, Eduteca, materiales de
historia Educar, etc. Las fuentes iconográcas se
recopilaron con herramientas como ClipHistoria;
Historia Aula, Edpuzzle; mientras que las orales
se compilaron con la aplicación de entrevistas
por medio de Whatsaap y Mesenger. Para
trabajar con fuentes materiales, se aprovechó
a los estudiantes que se encontraban en sus
lugares de residencia y que se les facilitaba la
aproximación a estas. Además, otras pueden
ser organizadas y/o creadas por el docente con
herramientas especícas como aulas virtuales,
cuentas de Youtube, links de paseos virtuales,
bibliotecas virtuales, guías de talleres, guías
para trabajos de investigación, etc.
Tabla 1:
Herramientas virtuales para recopilar información
de fuentes históricas.
Fuentes
históricas
Herramientas virtuales
Escritas Bibliotecas virtuales
E- Historia
Historia.didac
Eduteca
Materiales de Historia Educar
Orales Entrevistas virtuales, Whatsaap, Mesenger,
Zoom, discursos
Iconográcas Cliphistoria. Canal de videos fragmentos
de películas.
Edpuzzle
Historia Aula
Recorridos virtuales a museos, sitios
arqueológicos, obras arquitectónicas,
monumentos, iglesias etc.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 93 - 96
9392
Materiales Objetos que se encuentran en museos,
iglesias, sitios arqueológicos, obras
arquitectónicas, etc. aprovechando que
los estudiantes se encuentran en sus
lugares de origen.
Nota: herramientas virtuales aplicadas por fuente
histórica.
b). Hipótesis explicativas o preguntas
generadoras;
c). Análisis y clasicación de fuentes
históricas.
Las hipótesis o preguntas invitaron a la
investigación para analizar las fuentes y
criticarlas. Se realizaron cuadros, tablas,
organizadores grácos que permitieron
sistematizar la información;
d). Crítica de fuentes;
e). Identicación de causas y
consecuencias.
Para la identicación de causas-consecuencias o
multicausalidad se aprovecharon técnicas como
la espina de pescado y/u otros organizadores
grácos.
f). Explicación de los hechos históricos.
Para la explicación histórica se generaron
espacios como foros virtuales y conversatorios
en los que el estudiante fue el protagonista.
e).
Proceso del método iconográco en la
virtualidad
El método iconográco planteado por Panofsky (1998)
establece tres niveles. Una vez identicada la obra a
analizar en forma virtual en nivel preiconográco, se
identicaron: elementos, símbolos, íconos, campos
estilísticos y período al que pertenece la obra. En
el nivel iconográco se investiga el signicado de
la obra, es decir, lo que el artista quiere transmitir.
En el nivel iconológico se trabaja el signicado del
contenido y la relación con el contexto histórico. Para
ello se utilizó la herramienta Artehistoria que ofrece
información sobre personajes y acontecimiento
históricos, así como paseos virtuales en museos.
Para la recopilación de la información se utilizó la
técnica del chaje: unos estudiantes utilizaron chas
de observación, mientras otros utilizaron la “cha
de museo” (León, 2016, p. 32).
Figura 1.
Análisis de la obra de arte con el proceso del método
iconográco y la utilización de la herramienta Canva
Nota: la gura contiene una síntesis de la aplicación
del método iconográco con la utilización de
herramientas virtuales.
f).
Procedimiento para enseñar-aprender con
mapa histórico en la virtualidad
El procedimiento conlleva los mismos parámetros de
la educación presencial: a) Identicar título y fecha
de los acontecimientos; b) decodicar la leyenda;
c) explicar acontecimientos reejados en el mapa
histórico; d) interpretar la información, reforzando
con otras fuentes históricas; e) redactar comentarios
y conclusiones.
Para complementar este procedimiento se utilizó la
herramienta GeaCron, que es un atlas interactivo
que “permite comprobar cambios geopolíticos
en el mundo y en diferentes períodos” (E-historia,
2021, párr. 5).
9594
g). Procedimiento para enseñar y aprender
con líneas de tiempo en la virtualidad
Se utilizó la herramienta TimeRime, una aplicación
web en línea que permite ver, comparar y elaborar
líneas de tiempo interactivas con la incorporación de
imágenes y otros recursos multimediales. También
está Chronozoom que es una herramienta que
permite incorporar a las líneas de tiempo texto,
música, videos de Youtube, mapas de Google Maps,
fotografías y dibujos y otros recursos requeridos
en el proceso de aprendizaje.
h). Padlet como herramienta colaborativa
Para compartir o debatir ideas, interactuar con
conceptos, comentar la lectura de fuentes, recopilar
información para una investigación, contestar
preguntas, crear boletines, elaborar un portafolio
digital, incorporar documentos, imágenes, videos,
fotos, etc. en tiempo real, se utilizó la herramienta
Padlet que es una pizarra colaborativa, que permite
organizar el temario a tratarse de las asignaturas
o compartir información adicional.
V. Conclusiones
Durante los procesos de enseñanza de las
asignaturas de Historia e Historia del Arte en
tiempos de pandemia se mantuvieron los pasos
secuenciales, sistemáticos y organizados de los
métodos, técnicas y procedimientos, aspecto
que es de vital importancia rescatar en cuanto la
Tabla 2:
Procedimiento para aprender Historia
Procedimiento
a) Identicación del mapa histórico
(virtual o utilizando GeaCron)
- Identicación de los siguientes datos del
mapa histórico
· Identicar título
· Fecha de los acontecimientos
b) Decodicar la leyenda
Relación la información de la leyenda (color
viaje) con los sitios de salida-llegada-
retorno.
c) Explicar acontecimientos reejados en
el mapa histórico.
Elaboración de un resumen que explique el
acontecimiento del mapa
(Mind Map/ GitMind)
d) Interpretar la información, reforzando
con otras fuentes históricas;
Lectura complementaria
e) Observacn del documental Cliphistoria
https://www.youtube.com/
watch?v=wgkxVZ5YcB
Interacción con Edpuzzle
f) Redactar comentarios y conclusiones.
CONCLUSIONES
1
2
Redacción de un micro ensayo sobre el
tema denominado La conquista de América
Nota: procedimiento para enseñar y aprender con mapa histórico con herramientas virtuales.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 95 - 96
9594
modalidad virtual no exime al docente de planicar y
ejecutar los procedimientos que ofrece cada método
otécnica, de manera que se construya paso a paso
los aprendizajes con el apoyo de herramientas
virtuales especícas de cada asignatura a n de
que la videoconferencia se aplique para casos
de refuerzo, pero no necesariamente como la
protagonista de la educación virtual. Además, se
atendieron las peculiaridades de las circunstancias,
en este caso, de la educación en modalidad virtual,
a n de que la metodología con el uso de recursos
tecnológicos generara aprendizajes; para ello se
conjugó la Historia, la Didáctica de la Historia y las
Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento
(TAC).
Para la aplicación del método histórico se emplearon
los pasos como: recogida de la información,
planteamiento de preguntas, análisis y clasicación
de fuentes históricas, crítica de fuentes, causalidad,
explicación histórica, proceso para el cual se utilizaron
herramientas virtuales como: Histordidac; E-Historia;
Eduteka; ClipHistoria; bibliotecas virtuales.
Para la aplicación de los niveles del método
iconográco (nivel preiconográco; nivel iconográco;
nivel iconológico), en la asignatura Historia del Arte
se utilizaron las herramientas ArteHistoria, Edpuzzle
y Canva para su presentación, herramientas que
contribuyeron a realizar recorridos virtuales e
identicar obras de arte para analizar sus elementos,
signicados y relación con el contexto histórico.
Para el aprendizaje de Historia con líneas de
tiempo se utilizaron las herramientas TimeRime
y Chronozoom, que permitieron identicar los
acontecimientos históricos en forma cronológica
incorporando imágenes, que contribuyen a la
enseñanza tanto para relacionarlos con los hechos
históricos, como para relacionarlos con obras de
arte.
La herramienta Padlet permitió el aprendizaje
colaborativo al generar debates, compartir
información de diferentes fuentes iconográcas
(imágenes, videos, fotografías, fuentes escritas,
etc.); también, Edpuzzle permitió la interacción en
tiempo real.
La aplicación de herramientas virtuales apoyó para
que se lograran los aprendizajes esperados, lo que
evidencia que el uso de ellas en cada uno de los
pasos del método histórico posibilitó un proceso de
enseñanza enriquecido y apropiado a la modalidad
virtual necesaria que vivimos a causa del Covid. A
partir de esta experiencia los docentes de Historia
deben seguir contando con los recursos destinados
para el aprendizaje y el conocimiento que ofrecen
las diferentes plataformas y herramientas de la web
para enseñar y aprender de manera innovadora.
Referencias bibliográcas
Castro, F. (2005). Gestión curricular: una nueva mirada
sobre el currículum y la institución educativa.
Horizontes educacionales, 13-25 https://www.
redalyc.org/pdf/979/97917573002.pdf
CEPAL - UNESCO. (2020). La educación en tiempos
de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.
cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/
S2000510_es.pdf
Díaz, M. y Duque, M. (2013). Herramientas de
educación virtual. https://cpcecba.org.ar/media/
img/paginas/Herramientas%20Para%20La%20
Educaci%C3%B3n%20Virtual.pdf
El País. (2020). Ecuador: la educación online
desde casa es imposible e injusta. https://
elpais.com/elpais/2020/06/12/planeta_
futuro/1591955314_376413.html
E-historia. (2021). 25 Herramientas TIC Para Trabajar
en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. http://
www.e-historia.cl/e-historia/25-herramientas-
tic-para-trabajar-en-historia-geografia-y-
ciencias-sociales/
Fernández, A. (2015). El Portafolio del Estudiante:
Metodología de Aprendizaje y Medio de
Evaluación. https://www.ubu.es/instituto-
de-formacion-e-innovacion-educativa/
destacados-de-instituto-de-formacion-e-
innovacion-educativa/acciones-formativas-
para-el-pdi-de-la-ubu-curso-20132014/el-
portafolio-del
GRIAL. (2021). Herramientas para el tutor virtual.
http://tutoriales.grial.eu/herramientastutor2013/
herramientas_de_comunicacin_sincrnica_y_
asincrnica.html
Herrera, M., Amuchástegui, G. y Balladares J. (2020).
La educación superior ante la pandemia. Revista
Andina de Educación, 1-4.
9796 9796
Jordan, J. (2011). La innovación: una revisión teórica
desde la perspectiva de marketing. Perspectivas,
47-71.
Labarrere, G. (1988). Pedagogía. La Habana: La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
León, R. (2016). El museo como un recurso para
el aprendizaje de Historia. Caso museo de arte
religioso del Monasterio de la Concepción.
Trabajo de n de Master en la Universidat de
Barcelona. .
MINEDUC. (2016). Instructivo para la evaluación y
promoción de estudiantes con necesidades
educativas especiales. https://educarecuador.
gob.ec/anexos/ayuda/sasre/instructivo_de_
evaluacion_de_estudiantes_con_nee.pdf
MINEDUC. (2020). Currículo Priorizadopara la
Emergencia. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/09/Curriculo-
Priorizado-para-la-Emergencia-2020-2021.pdf
MINEDUC. (2020). Instructivo para la Evaluación
Estudiantil Plan Educativo Aprendemos juntos
en casa Ciclo Sierra-Amazonía. https://
educacion.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2020/09/Instructivo-para-
evaluacion-de-los-aprendizajes-Sierra-y-
Amazonia-2020-2021.pdf
MINEDUC. (2021). Caja de Herramientas para el
desarrollo de la evaluación diagnóstica. https://
drive.google.com/le/d/1D16kl6GcYkyIp5kGrN
p2T33hGtGj59kd/view
MINEDUC. (2021). Matrícula 2020 - 2021 dato
provisional. https://juntos.educacion.gob.ec/
index.php/sierra-matricula
MINEDUC. (2021). Tranformaciones educativas en
Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2021/05/Transformaciones-
educativas-en-Ecuador.pdf
Moreno, M. (2010). Aprender Historia en ambientes
virtuales. https://tejuelo.unex.es/article/
view/2453
Panofsky, E. (1998). Studies in Iconology. Madrid:
Alianza Editorial.
Prats, J. (2001). Enseñar Historia: Notas para una
didáctica renovadora. http://www.ub.edu/
histodidactica/images/documentos/pdf/
ensenar_historia_notas_didactica_renovadora.
pdf
Ribas, L. y Velasco, J. (2008). La agenda de
aprendizaje como herramienta de adaptación
a la metodología educativa en ECTS del EEE. S
http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/
Jen2007/rilaag.pdf
Sabduche, D. (2015). Herramientas virtuales
orientadas a la optimización del aprendizaje
participativo: Estado del Arte. Revista de
Ciencias Empresariales de la Universidad de
San Martín de Porres, 12-23.
UNICEF. (noviembre de 2020). Encuesta sobre
la situación actual de las niñas, niños y
adolescentes en su actual proceso educativo
realizada por UNICEF.
Universidad de Murcia. (2017). Guía
Práctica de Grupos de Discusión para
principiantes. https://digitum.um.es/digitum/
bitstream/10201/54260/3/GU%c3%8dA%20
PR%c3%81CTICA%20DE%20GRUPOS%20
DE%20DISCUSI%c3%93N%20PARA%20
PRINCIPIANTES.pdf
Zilberstein, J. (1996). Procedimientos didácticos
que propician un aprendizaje desarrollador en
las asignaturas de Ciencias Naturales. Editorial
CEIDE.