2120
La internacionalizacn del currículum en inglés a través de la metodoloa
COIL: Estudio de caso en la carrera de grado en Turismo de la Universidad
Católica de Salta y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
_______________________________
Internationalization of the curriculum in English
through the COIL methodology: Case study in the
undergraduate degree in Tourism at Catholic University
of Salta and Ponticia Universidad Católica Madre
y Maestra
Recibido: 9 de octubre de 2022 | Aprobado: 29 de noviembre de 2022
Resumen
Este artículo trata sobre la internacionalización del currículum en inglés
a través de la metodología Collaborative Online International Learning
(COIL), denominado “Proyecto COIL 2022: Sustainable Gastronomic
Tourism”, entre dos universidades católicas latinoamericanas, la
Universidad Católica de Salta (UCASAL) de Argentina y la Ponticia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de República
Dominicana. En el marco de la unión por cinco semanas de dos
asignaturas de una misma disciplina (Inglés como Lengua Extranjera)
se busca consolidar las competencias comunicativas (escuchar,
leer, hablar y escribir), de 23 estudiantes de Argentina y 8 de República Dominicana en el área profesional,
conjuntamente con el desarrollo de la competencia intercultural. En general, este artículo pretende contribuir
a las buenas prácticas docentes del inglés como lengua extranjera en la Internacionalización del Currículum
de la Educación Superior, en el área de turismo y gastronomía en América Latina y el Caribe. En el programa
se abordaron dos aspectos relacionados al turismo: la gastronomía y la sustentabilidad a nivel de América
Latina y la región del Caribe. Metodológicamente, este trabajo es de carácter cualitativo en cuanto a las
técnicas de recolección de datos, las cuales se sistematizan en tablas para su presentación. Por tanto, se
relata un estudio de caso dada la naturaleza y propósito del artículo de tipo descriptivo-explicativo. A modo
_____________________________
1 Magister en Teaching English as a Foreign Language por la Universidad del Atlántico (España). Profesor en Ings por la Universidad Católica de Salta
(Argentina). Profesor de Inglés Turístico II y IV en la Escuela Universitaria de Turismo (UCASAL). Para contactar al autor: jlemos@ucasal.edu.ar
2 Magister en Service Leadership and Innovation por el Rochester Institute of Technology (RIT), New York, Estados Unidos y la Ponticia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo, República Dominicana. Profesora Instructora de la Escuela de Turismo y Gastronomía, y de la
Escuela de Lenguas de la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra. Para contactar a la autora: patriciatineo@pucmm.edu.do
_____________________________
ISSN (en línea): 1814-4414 / Sitio web: http://cuaderno.pucmm.edu.doCÓMO CITAR: Lemos Shlotter, J. y Tineo, P. (2023). La internacionalización
del currículum en inglés a través de la metodoloa COIL: Estudio de caso en la carrera de grado en Turismo de las universidades UCASAL y PUCMM.
Cuaderno de Pedagoa Universitaria, 20 (39), 20-36
Jorge R. Lemos Shlotter1
Universidad Católica de Salta
(UCASAL)
jlemos@ucasal.edu.ar
Patricia E. Tineo Espinal2
Ponticia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM)
patriciatineo@pucmm.edu.do
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 21 - 36
2120
de conclusión, se ofrece una reexión sobre las condiciones y necesidades para que se implemente el eje
de internacionalización en las universidades de América Latina y el Caribe y se valida la estrategia a partir
de la valoración positiva de los estudiantes con respecto a la experiencia de colaboración internacional y
los aportes de la misma a su proceso de aprendizaje.
Palabras clave: Internacionalización del currículum, Collaborative Online International Learning, Lengua
Extranjera, Turismo y Gastronomía.
Abstract
This article deals with curriculum internationalization through the Collaborative Online International Learning
(COIL) methodology in English, called “COIL Project 2022: Sustainable Gastronomic Tourism”, between
two Latin American Catholic universities, the Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) of
the Dominican Republic and the Catholic University of Salta (UCASAL) of Argentina. Within ve weeks’ time
of union of two-subject of the same discipline, English as a Foreign Language, it is sought to consolidate
undergraduates’ communicative skills (listening, reading, speaking, and writing), 23 students from Argentina
and 8 from the Dominican Republic, in the professional area together with the development of intercultural
competence. The program addressed two aspects related to tourism: gastronomy and sustainability at the
level of Latin America and the Caribbean region. Methodologically, this work is qualitative in terms of data
collection techniques and quantitative in relation to data interpretation. In conclusion, the discussion and
reection sections reveal the positive student’s assessment with respect to the international collaborative
experience and its contributions to the learning process. In general, this article aims to contribute to the
good teaching practices of English as a foreign language in the Internationalization of the Higher Education
Curriculum, in tourism and gastronomy in Latin America and the Caribbean.
Key words: Curriculum Internationalization, Collaborative Online International Learning, Foreign Language,
Tourism and Gastronomy.
Introducción
Las Instituciones de Educación Superior (IES)
en América Latina y el Caribe (ALC) tienen
el papel fundamental de elevar el valor de
la internacionalización en su rol de preparar
profesionales en un mundo cada vez más
globalizado. Como parte de esta misión, las IES
cuentan con ocinas de movilidad y relaciones
internacionales que fomentan la cooperación entre
universidades de diferentes latitudes para promover
procesos de enseñanza-aprendizaje interculturales
entre sus docentes y estudiantes.
En el caso de la Ponticia Universidad Católica Madre
y Maestra (PUCMM), el entorno global es parte de
su modelo educativo y es coherente con su misión
de “Buscar soluciones cientícas a los desafíos que
enfrenta el pueblo dominicano y su entorno global,
y formar profesionales líderes, dotados de principios
2 https://www.ucasal.edu.ar/ucasal-se-proyecta-nuevo-modelo-educativo/
éticos, humanísticos y cristianos, necesarios para
el desarrollo material y espiritual de la sociedad”
(PUCMM - Modelo Educativo, 2011).
Asimismo, la Universidad Católica de Salta (UCASAL)
construye su modelo educativo, que a la luz de las
actuales demandas sociales y culturales, de la fe y
del servicio al hombre, busca formar en todos los
niveles, en la investigación cientíca, el desarrollo
tecnológico y la creación artística, procurando
la formación integral, la búsqueda de la verdad,
el respeto por la dignidad humana, la excelencia
en todas sus acciones y la responsabilidad social
a través de la vinculación local e internacional
para promover el progreso de los ciudadanos y
el desarrollo.
El modelo educativo UCASAL2 cuenta con
cinco ejes fundamentales para alcanzar sus
objetivos a nivel local, regional e internacional.
2322
El primero se reere a una pedagogía centrada
en el alumno haciendo de ellos hacedores de su
propio conocimiento; el segundo se enfoca en
la enseñanza por competencias por el cual los
estudiantes son acreedores del saber saber, saber
hacer y saber ser; en tercer lugar, encontramos a la
investigación formativa por la cual el estudiantado
adquiere destrezas técnicas, comunicativas y de
elaboración intelectual; en cuarta instancia está
la hibridación de contenidos y métodos en favor
de todos los ejes. Por último, el quinto lugar trata
de la internacionalización del currículum, que es
“el proceso intencional de integrar una dimensión
global, intercultural e internacional en la misión, las
funciones y la docencia en las IES, con el objetivo de
mejorar la calidad de la educación y la investigación
(Leask, 2015, p. 16).
Ambos modelos educativos, tanto UCASAL como
PUCMM, permean en los planes de estudio de
carreras como la de Turismo y Gastronomía con la
intencionalidad de dar cuenta de las necesidades
de las diferentes partes interesadas del sector
productivo, de la sociedad y de los profesionales
competentes con una visión global. Es por ello que
en las Escuelas de Turismo de ambas universidades
se trabaja la competencia intercultural, teniendo
como nalidad que los futuros egresados desarrollen
las concepciones, habilidades y actitudes que
les permitan “comprender y aceptar la diversidad
social y cultural como un componente enriquecedor
personal y colectivo para desarrollar la convivencia
entre las personas sin incurrir en discriminación por
sexo, edad, religión, condición social, política y/o
étnica” (PUCMM, 2011).
Las iniciativas de internacionalización se concretan en
departamentos constituidos para tal n denominados
Ocinas de Internacionalización (OI). Estas son
las que permiten concretar las colaboraciones
internacionales entre docentes y alumnos mediante
los diferentes convenios establecidos entre las
universidades. De esta manera, la experiencia COIL
2022 “Sustainable Gastronomic Tourism” surgió en el
marco de un convenio internacional de colaboración
entre la UCASAL a través de la Coordinación de
Movilidad UCASAL Internacional, como parte de
las acciones de la OI y la PUCMM a través de la
Dirección de Relaciones Internacionales.
A mediados de noviembre de 2021 ambas ocinas
intercambiaron información sobre los docentes
interesados en colaborar internacionalmente con
otro colega en el cuatrimestre enero-abril de 2022.
Como fruto de esa iniciativa dos profesores, que
imparten la asignatura Inglés para Hotelería en dicho
período, dieron inicio a la elaboración del proyecto
COIL 2022 “Sustainable Gastronomic Tourism” en
diciembre de 2021.
En este proyecto de cooperación internacional se
unieron dos asignaturas de una misma disciplina
(Inglés como Lengua Extranjera) con el n de ayudar
a los estudiantes a consolidar sus competencias
comunicativas (escuchar, leer, hablar y escribir)
desde la interculturalidad. Se trabajaron con los
estudiantes dos aspectos relacionados al turismo: la
gastronomía y la sustentabilidad a nivel de América
Latina y la región del Caribe.
Es notorio que cada vez más hay un constante
trabajo de internacionalización realizado por
las universidades de ALC para contribuir a una
educación de calidad, excelencia y equidad
(UNESCO, 2022) ante las desigualdades, como
producto de la inestabilidad político-educativa que la
caracteriza (Rama, 2016). Las fuentes mencionadas
a continuación permiten objetivamente visualizar
algunas iniciativas que se han estado desarrollando
entre las universidades y sus cuerpos académicos
en ALC para hacer frente a las funciones sustantivas
de la universidad. Estos acuerdos colaborativos
han sido logrados gracias a la Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC), y, además,
el papel del inglés como lengua de interacción ha
sido fundamental. Es por ello que, para ofrecer
estos antecedentes, se tomó fuentes de información
pertenecientes a la región de América Latina y el
Caribe.
Este es el caso de Beneitone (2022) en Argentina,
quien considera que puede ser difícil y elusiva la
conceptualización de lo que la internacionalización
es y comprende como estrategia del proceso de
expansión universitaria, por tanto, su estudio ofrece
un modelo para analizar la internacionalización
del currículo en las universidades. De esta
manera, la internacionalización del currículo
debe estar entonces horizontal y verticalmente
formulada en tres niveles. El nivel macro es aquel
relacionado al cómo y qué se hace en pos de la
internacionalización; el nivel medio comprende a
las estructuras y contenidos establecidos en las
diferentes disciplinas y el nivel micro se reere a los
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 23 - 36
2322
agentes y su accionar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y los docentes. Teniendo en cuenta
esto, el autor propone cinco dimensiones que
deben ser contempladas al momento de pensar y
concretar acciones para la internacionalización del
currículum. Sin embargo, por motivos del objeto
de estudio del presente artículo nos referiremos
sólo a tres de las cinco dimensiones, las cuales
son: el “contexto institucional”, “planes de estudio
comparables y compatibles a nivel internacional”
y “enseñanza en otra lengua diferente a la nativa,
para comprender y valorar la real situación de la
internacionalización del currículo.
En cuanto a la región del Caribe, se puede decir
que uno de los precedentes que dio ignición a la
construcción de una sociedad del conocimiento
compartido, de calidad y de excelencia en el
hemisferio sur ha sido el Primer Congreso en
Educación Superior del Caribe3 en 2010. Entre el
11 y 13 de abril de 2010 en Paramaribo, Suriname,
se llevó a cabo este congreso bajo el lema de
“integración y desarrollo del Caribe” donde, a la vez,
se buscó la revitalización de la Educación Superior
de Haití luego de una profunda concientización sobre
las temáticas expuestas en la Conferencia Regional
de Educación Superior en 2008 y la Conferencia
Mundial de Educación Superior 2009 en París.
Allí se abordaron diversos temas relacionados a
las tendencias y perspectivas de la educación
superior en el Caribe, donde la internacionalización
y cooperación académica fue uno de los ejes
fundamentales.
Este eje propone trabajar y promover la
internacionalización de la educación superior, pese
a las crisis que pudiesen afectar la expansión
académica, a través del uso de las plataformas
virtuales, entre otros recursos tecnológicos, que
podrían derivar en múltiples benecios para el
sistema universitario de ALC. Sin embargo, por
motivos variados propios de la región, como se dijo
anteriormente, el sistema universitario de ALC aún
no ha logrado aunar criterios, políticas y acciones
universitarias para un sistema más homogéneo en
cuanto a sus funciones, pero siempre atendiendo a
las diferenciaciones de cada universidad. Contar con
mecanismos que garanticen dichas características
similares y disimilares podrían facilitar lo propuesto
3 http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/events/CCHE.pdf
en este eje como la co-construcción de una
sociedad con respeto por la otredad, diversidad
cultural y cognitiva, una justicia cognitiva y detener
así la fuga de cerebros, es decir, la emigración
de intelectuales a otras latitudes. Asimismo, la
acreditación y evaluación por parte del estado y de
organismos que velan por estos principios a nivel
internacional deberían trabajar conjuntamente para
satisfacer y garantizar todo proceso de formación
formal e informal, incluso del nivel superior en
búsqueda de la calidad, excelencia y equidad.
Otro estudio que resulta de interés es el de Sánchez
Costa (2017), quien arma que el crecimiento
cuantitativamente abrupto de la educación superior
en América Latina, en términos de alumnado y
creación de centros, debería ir acompañado de
un incremento parejo de la calidad académica.
El autor toma como caso la educación superior
en la República Dominicana para luego realizar
diagnósticos y sugerencias para toda la región de
ALC. Cabe señalar que los desafíos analizados
responden a lo que plantea la globalización y la
internacionalización, entre lo que se visualiza la
necesidad de incrementar la cantidad y calidad
de la investigación, así como de conectarla con la
docencia universitaria; la necesidad de asegurar
la formación disciplinar y metodológica de los
docentes, a través del doctorado; y la importancia de
interactuar creativamente con otros pares nacionales
e internacionales.
Por último, Valdés Montecinos (2019) ofrece en su
estudio la importancia de la internacionalización
en las universidades chilenas. El autor considera
que la universidad debe plantearse cambios, no
solo de su formato y estructura clásicos, sino de
su propio enfoque de la educación en el marco de
movimientos a escala internacional que presionan
para que las instituciones den respuesta a los
condicionamientos.
Ante este panorama, este estudio se propone
ofrecer un relato de experiencia de la puesta en
práctica en inglés de la estrategia Collaborative
Online International Learning (COIL) y su contribución
para la Internacionalización del Currículum de
la Educación Superior en el área de turismo y
gastronomía en América Latina y el Caribe. Como
2524
objetivos especícos nos proponemos mostrar
el proceso de aplicación, desarrollo y cierre del
Collaborative Online International Learning (COIL)
con los actores implicados en el aula internacional
mediado por el inglés como lengua extranjera con el
n de contribuir a las buenas prácticas docentes de
lenguas extranjeras para la internacionalización de
la educación superior en América Latina y el Caribe.
Para lograr estos objetivos, partiremos de un
marco conceptual que fundamenta la estrategia
implementada. Más adelante, relatamos la
metodología desarrollada cuyo n es mostrar paso a
paso la experiencia compartida analizada como un
estudio de caso. Este proceso nos lleva a categorizar
la información de datos obtenidos de la experiencia
Collaborative Online International Learning (COIL)
en inglés para conocer más signicativamente
su impacto en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
Marco conceptual
El marco conceptual (Mendizábal, 2006) adoptado
para este artículo abarca aspectos desde una
perspectiva general hacia su especicidad del
objeto en tratamiento, como objeto cognoscible,
para un entendimiento s profundo, reexivo,
crítico y constructivo hacia las nuevas prácticas
docentes universitarias en general. Es así que se
abordaron constructos conceptuales desde la
internacionalización de la educación superior, a nivel
internacional y regional de ALC y sus modalidades,
hacia la internacionalización del currículum, la
metodología Collaborative Online International
Learning (COIL) y la competencia intercultural.
En el ámbito de la internacionalización en
las Instituciones de Educación Superior se
encuentran diferentes tipos o modalidades
como la Internacionalización en Casa. La IeC
se comprende como un modelo integral para el
aprendizaje, que tiene como objetivo garantizar
que todos los estudiantes tengan la oportunidad de
participar desde las aulas y en el mismo campus
en actividades globales, internacionales y de
aprendizaje intercultural (Fuentes, 2021), mediados
por la tecnología de la información y comunicación.
Otro de los tipos de internacionalización es la
comprensiva, entendida como una “gran carpa”
(Hernández, 2016) que permite encontrar la
forma más adecuada y relevante de incluir la
internacionalización en la planeación estratégica
y gestión cotidiana de las instituciones de educación
superior en cualquier lugar del mundo. Esta
modalidad es transversal a toda la estructura del
sistema universitario abarcando la macroestructura
como el gobierno universitario, planes estratégicos,
lineamientos de procesos y políticas, de alianzas
internacionales, entre otros. Del mismo modo,
la IC comprende la microestructura universitaria
donde los agentes, profesores y estudiantes
permiten determinar los Ethos y valores para la
internacionalización de la Educación Superior.
A la luz del propósito de este trabajo sobre la
experiencia COIL, es necesario considerar la
Movilidad Virtual de Estudiantes como otro de los tipos
para la internacionalización de la educación superior.
De acuerdo con la UNESCO-IESALC (2022) la MVE
es una forma de movilidad que utiliza tecnologías
de la información y la comunicación para facilitar
los intercambios y la colaboración académicos,
culturales y experimentales transfronterizos y/o
interinstitucionales, que pueden ser con o sin crédito.
La misma puede ser clasicada en académica,
experimental, cultural y de emergencia.
La Internacionalización de la Educación Superior
(IES) busca crear puentes interconectados entre las
diferentes academias y sociedades del conocimiento
para la erradicación de problemas consistentes de
índole sociocultural como la pobreza, contaminación
ambiental e injusticia cognitiva, entre otros, donde
la responsabilidad social es primordial. Tal como
postulan Brandenburg et al. (2019), la IES es una
responsabilidad social compartida entre todos
los actores y organismos dotados de autoridad
que explícitamente buscan el benecio de una
comunidad más amplia, en casa y en el exterior, a
través de la educación, la investigación, los servicios
y el involucramiento internacional e intercultural.
La IES potencialmente impacta directa e
indirectamente en las capacidades individuales al
momento que se incorpora valor agregado a los
bienes y servicios producidos por las personas,
como el desarrollo de las competencias técnicas,
gastronomía y sustentabilidad, y lingüísticas, como el
dominio del idioma inglés, en el Proyecto COIL 2022:
“Sustainable Gastronomic Tourism”; además, surte
impacto también en el desarrollo de las capacidades
necesarias para el desempeño de la ciudadanía; tal
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 25 - 36
2524
como se especica en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la ONU. Gacel-Ávila (2021, p.
3) propone:
De aquí a 2030, asegurar que todos los
alumnos adquieran los conocimientos teóricos
y prácticos necesarios para promover el
desarrollo sostenible, mediante la educación
para el desarrollo sostenible y los estilos de vida
sostenibles, los derechos humanos, la igualdad
de género, la promoción de una cultura de la paz
y no violencia, la ciudadanía global y la valoración
de la diversidad cultural y la contribución de la
cultura al desarrollo sostenible.
Otro de los conceptos que acompaña a este artículo
es el de la Internacionalización del Currículo (IdC)
entendida como “la integración de la dimensión
internacional y multicultural en los contenidos y
formas de los programas de curso, con la nalidad
de formar egresados para actuar profesional y
socialmente en un contexto internacional y
multicultural” (Gacel-Ávila, 2014; Gacel-Ávila, 2018).
Ciertamente, la construcción de una “Villa Global”
(Misra et al., 2020) cobra importancia a partir de
factores identitarios y diversos de cada comunidad,
pero en conformación y confrontación con aspectos
globales.
Es por ello que en el trabajo de cooperación
internacional entre UCASAL y PUCMM, de
carácter gastronómico y sustentable para los
estudiantes, se buscó un tema sociocultural de
impacto internacional para repensar prácticas más
saludables y beneciosas tanto para las personas
como para el medioambiente. De la misma manera,
el diseño del proyecto COIL elaborado por los
docentes a cargo contempló la lengua inglesa
como el único código de comunicación para las
actividades a realizar a través de los recursos
tecnológico-digitales (ver metodología), como factor
de valor añadido al desarrollo de competencias
interculturales y lingüísticas como ingredientes
inherentes a la industria hotelera y gastronómica
en cualquier parte del mundo.
Actualmente, las prácticas docentes para
internacionalizar sus currícula comprende una gama
variada de recursos tecnológico-digitales como la
plataforma MOODLE y ODUCAL, o aplicaciones
como Google Meet, Zoom, entre otros, para
concretar acciones colaborativas internacionales.
El uso de COIL, entendido como metodología en
este artículo y no como pedagogía, viene a facilitar
el desarrollo de tres aspectos importantes de la
educación superior moderna. De acuerdo con
Mudiamu (2020), la metodología COIL permite
el desarrollo de competencias interculturales y
lingüísticas en caso de asociarse con universidades
extranjeras o de destino, con una lengua diferente
al de la universidad de origen. Como requisito
de un sistema universitario del siglo XXI, COIL
es una puerta de acceso hacia la educación
superior internacional que, por último, otorga a
los estudiantes de movilidad virtual los mismos
resultados de aprendizaje con relación a aquellos
que han experimentado la internacionalización
emisiva.
Finalmente, comprender el concepto educativo de
interculturalidad es comprender que las prácticas,
convenciones y estereotipos sociales están en
constante movimiento como factor inherente a la
especie humana. Es necesario entender el término
“interculturalidad” como el amalgamiento de culturas,
religiones, economías, lenguas y etnias producidos
por los movimientos, generalmente involuntarios,
por parte de las sociedades y de quienes las
componen diacrónica y sincrónicamente (Orduña
González, 2017). El autor señala la diferenciación
entre multiculturalidad e interculturalidad. La
primera se reere a las características externamente
visibles de cada cultura compuesta por una
variedad de convenciones provenientes de otros
lugares; mientras que la interculturalidad se reere
a la relación entre diferentes culturas donde las
características multiculturales pasan a segundo
plano. No obstante, ambas se complementan, ni
una ni la otra es excluyente.
Metodología
El presente artículo se desarrolla siguiendo una
metodología de corte cualitativo con el propósito
descriptivo-explicativo sobre lo que el proceso y la
práctica de la internacionalización del currículum en
inglés implica mediada por plataformas digitales de la
nueva sociedad del conocimiento interconectada. No
obstante, se ilustran en el artículo tablas estadísticas
que representan porcentualmente la incidencia
gráca de las categorías, a nivel cualitativo, para una
mejor interpretación de la experiencia COIL vivida por
los estudiantes de UCASAL y PUCMM. Es por ello
que en este apartado se contempla a los docentes y
2726
estudiantes implicados en la movilidad virtual como
objeto de análisis. El relato corresponde al estudio
de caso de una experiencia entre una institución
privada argentina y otra dominicana conjuntamente
con el análisis documental del proyecto COIL,
denominado “Sustainable Gastronomic Tourism”.
Cabe señalar que la metodología de la Educación
Comparada sirve de referencia para comprender
mejor la necesidad de la Internacionalización de la
Educación Superior en su óptima forma, conforme lo
exigen las tendencias de los sistemas universitarios.
La muestra comprende a los actores implicados
en la internacionalización del currículo a través de
la metodología Collaborative Online International
Learning (COIL) con una totalidad de 31 alumnos
entre ambos países. La mayoría del alumnado
corresponde en este caso a la UCASAL con 23
alumnos, y 8 alumnos de la PUCMM. En cuanto a
los docentes, dos de ellos pertenecen a UCASAL y
un docente a la PUCMM. La muestra responde a un
subconjunto limitado de estudiantes universitarios
con el n de conocer las implicancias e impactos de
la Internacionalización del Currículum y extender los
mismos a la población universitaria (Marradi, 2007).
Con relación a las técnicas de recolección de
información, es el estudio de caso el que mejor
responde dada la naturaleza y propósito del artículo
de tipo descriptivo-explicativo ya que del mismo
derivan las demás estrategias metodológicas. El
estudio de caso (EC), como arma Archenti (2007,
p. 240), “estriba en su carácter de estudio denso,
narrado en toda su diversidad a n de desentrañar
sentidos generales, metáforas, alusiones, alegorías
que se expresan a través de múltiples marcas
en la unidad del caso”. Desde una concepción
estratégica, genera una base empírica para los
conceptos y generalizaciones, convirtiéndolo en
un elemento esencial para la investigación social.
Especialmente, el caso instrumental cumple con el
de mediación para la comprensión de un fenómeno
que trasciende y va más allá del caso y se busca
evidenciar características de algún fenómeno o
teoría.
El análisis documental (Dulzaides Iglesias y Molina
Gómez, 2004) permite seleccionar, analizar e
interpretar los documentos elaborados para la
internacionalización del currículo, en este caso,
en inglés, por lo que se atiende a un tratamiento
documental de las asignaturas, sus contenidos y el
programa COIL elaborado. Asimismo, se analizaron
comentarios y reexiones nales sobre el aprendizaje
colaborativo internacional virtual por parte de los
actores involucrados en proyectos de cooperación
regional, América Latina y la región del Caribe.
Indudablemente, esto conllevó a una reexividad
profunda sobre el fenómeno a estudiar (Ameigeiras,
2006), y ha permitido conocer mejor las condiciones
y complejidades de la internacionalización del
currículum como actividad social académica y
necesaria.
Se analizaron los objetivos planteados del programa
COIL diseñados por los docentes responsables
de la internacionalización curricular en inglés para
comparar posteriormente con los resultados nales
obtenidos al nalizar el proyecto. Del mismo modo,
se buscó (re)validar la utilidad de este a partir de
las devoluciones realizadas por los alumnos. Cabe
señalar que como objetivos nales del proyecto se
propusieron los siguientes: introducir una cultura
y forma de ver el mundo diferente basado en la
herencia cultural; reexionar sobre la gastronomía y
sostenibilidad de una cultura a través de la discusión
en línea con los estudiantes en la clase asociada;
participar en discusiones personales y académicas
con otros estudiantes internacionales que pueden
tener diferentes perspectivas y demostrar una mayor
conciencia intercultural a través de la creación de
un proyecto gastronómico sostenible con impacto
regional en ALC.
En el proceso de cumplimiento de dichos objetivos
se identicaron varias etapas para la elaboración
del proyecto COIL, así como diversos aspectos
constitutivos que se muestran en la Figura 1.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 27 - 36
2726
Figura 1:
Etapas del proyecto COIL “Sustainable Gastronomic Tourism” entre la UCASAL y PUCMM
En primera instancia, la etapa del Antes comprende
las subetapas de primer contacto y planicación:
Aplicación a colaborar: Antes del inicio de
cada período, tanto en la PUCMM como
en UCASAL, se realiza a través de las
Ocinas de Relaciones Internacionales de
cada universidad una convocatoria entre
los docentes para aplicar y participar en
experiencias COIL. Los profesores aplican
llenando una matriz con sus datos y los
de su asignatura; y luego se socializa esta
información con la otra universidad para
que los profesores encuentren con quién
colaborar y establecer un primer contacto.
Planicación de la colaboración: Cuando los
docentes se han comunicado y han acordado
lo que les interesa colaborar, posteriormente
planican el programa COIL a trabajar. En
el caso del COIL “Sustainable Gastronomic
Tourism” entre la UCASAL y PUCMM se
acordaron cinco (5) sesiones interactivas entre
los profesores y estudiantes con diversas
actividades sincrónicas y asincrónicas.
Seguidamente, la etapa del Durante comprendió
una serie de tareas:
Desarrollo de la experiencia con actividades
disparadoras y colaborativas en modalidad
sincrónica y asincrónica: En el transcurso
de las cinco (5) semanas de la experiencia
COIL se realizaron actividades asincrónicas
a través de la plataforma Padlet en donde
los estudiantes publicaron información
presentándose una foto de su lugar favorito,
una imagen de un artículo cultural de su
país; así como también video-reuniones
sincrónicas con exposiciones de parte de los
profesores y de los estudiantes, discusiones
comparativas en clases sobre experiencias
y prácticas sostenibles en el rubro
gastronómico, preparación y presentación
de sus proyectos sobre experiencias en
gastronomía sostenible con impacto regional.
En cuanto a la última etapa del Después, se trabajó
con:
Cierre con reexión de la experiencia: Los
estudiantes completaron una encuesta de
reexión con preguntas abiertas y cerradas
sobre su aprendizaje, la metodología, los
docentes, entre otros aspectos; lo que
permitió que estudiantes y profesores
reexionarán sobre la experiencia COIL en
general y hacer sugerencias de mejora.
Frutos de la colaboración: Como resultado
de esta colaboración los profesores han
empezado el proyecto de escribir en
conjunto un libro de texto para la enseñanza
del idioma Inglés en la hotelería y han
concluido un segundo COIL. También se
han animado a escribir este artículo sobre
la internacionalización del currículum en
inglés a través de la metodología COIL y al
compartir su experiencia han motivado a
otros docentes de ambas universidades a
participar en este tipo de iniciativas.
2928
Como cierre pedagógico, se utilizó una rúbrica para
el proceso de evaluación del desarrollo del proyecto
COIL “Sustainable Gastronomic Tourism” entre la
UCASAL y PUCMM, creada por los docentes, con la
intención de apreciar las competencias interculturales
que transversalmente se encuentran comprendidas
en los cinco aspectos lingüísticos disciplinares
propuestos. Teniendo en cuenta que el proyecto
de colaboración debió ser realizado en inglés sobre
la temática de gastronomía sustentable en ALC, en
las cátedras de inglés de ambas instituciones se
formuló la rúbrica con cinco aspectos: el uso del
inglés, el tratamiento de la temática sociocultural
a abordar en el proyecto, formato y esquema de
presentación, conocimiento previo sobre el tema y,
nalmente, el desempeño individual en el proyecto
COIL. Cada una de las presentaciones de los grupos
fue evaluada por los docentes tomando en cuenta
estos aspectos en términos de puntuación básica,
promedio y avanzada.
En cuanto al impacto del aprendizaje de la
experiencia COIL, otro aspecto pertinente parte
de las devoluciones y comentarios realizados por
los alumnos de ambos países sobre la experiencia
COIL, que para algunos fue nueva, mientras que
para otros no. Es esta misma heterogeneidad
de información obtenida lo que permitió la
categorización de datos esencialmente relevantes
y útiles para la mejora de las prácticas docentes
universitarias contemporáneas. Esta sistematización
de la experiencia podrá observarse mejor en el
apartado de resultados en el que se abarcó datos
obtenidos en forma general de la experiencia COIL
por la totalidad de los alumnos de Argentina y
República Dominicana.
Asimismo, se implementó una escala de tipo Likert
para una mayor validación de la práctica docente
mediada por la metodología COIL entre ambas
universidades. La aplicación de este tipo de técnica
para el análisis de datos cualitativos en forma
cuantitativa contribuyó a la cuanticación de dos
variables a estudiar en el artículo, por ejemplo, el
incremento de conocimiento en el área del “Turismo
Gastronómico Sostenible” y de la “Competencia
Intercultural”, en una escala numérica del 1 al 10 en
relación a los conocimientos de los alumnos antes y
después de la aplicación metodológica COIL. Como
resultado, esto permitió medir lo que en ciencias
sociales consiste en vincular conceptos abstractos
a indicadores empíricos (Hechavarría Toledo, 2006).
Ver Figura 3 del apartado de resultado y discusión.
Por último, y no menos importante, mediante la
Educación Comparada como metodología se
pretende establecer las “relaciones o modelos de
relaciones entre fenómenos, variables o niveles de
sistemas, a partir de manifestaciones empíricas
de fenómenos correspondientes a diversos
fenómenos socioculturales, con particular interés
en la explicación y la generalización teórica” (Acosta
y Ruíz, 2017). Entonces, relacionar los procesos y
las prácticas de internacionalización institucional, en
tanto se comprenda como movilidad emisiva física
y/o virtual, es imprescindible para saber cómo lograr
una ciudadanía profesional global y qué funciones
deben cubrir las Ocinas de Internacionalización
en la medida que las universidades se adaptan
a las nuevas tendencias y especializaciones
educacionales.
En otras palabras, y de acuerdo con Yuni y
Urbano (2006), se trata de reducir la angustia y la
desesperación que ocasiona la incertidumbre y no
formar parte de la universidad del siglo XXI en relación
con la internacionalización del currículo produce una
sensación de vacío. El conocimiento viene a llenar
ese vacío y a ofrecernos seguridades que nos
permiten sentirnos conados en que sabemos lo
que ocurre y lo que demanda la sociedad.
Resultados y discusión
A continuación, se presentan los resultados de este
trabajo de corte cualitativo descriptivo explicativo
a partir de un estudio de caso entre la Universidad
Católica de Salta (UCASAL) y la Ponticia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM). En este
apartado las siguientes categorías se maniestan
con relación al impacto de la experiencia COIL en
los alumnos a partir de los comentarios ofrecidos
por ellos mismos con relación a los docentes y sus
prácticas durante la intervención de cooperación
interinstitucional.
Con relación a las ventajas ofrecidas por la
metodología COIL, y reconocidas por los alumnos,
se observó un mayor compromiso y participación de
los estudiantes en temáticas de interés internacional.
Muchos de ellos expresaron que su motivación hacia
la temática a trabajar con otros futuros profesionales
en turismo se debió a que la misma traspasa las
barreras del aula o un contexto nacional. Esto, a
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 29 - 36
2928
su vez, les permitió tener una mayor comprensión
sobre los aspectos técnicos profesionales que
antes parecerían haber estado no tan claros (ver
Figura 2); como los propósitos de los ODS, la
conceptualización del término sustentabilidad y
sostenibilidad, y, más especícamente, comprender
la complejidad del término anglosajón sustainability
para lo que en español se materializa mediante
dos términos diferentes pero relacionados entre sí,
sostenibilidad y sustentabilidad. Comprender que
su formación disciplinar e intervención profesional
en un futuro es transversal a las prácticas sociales
de impacto general como la sustentabilidad
gastronómica en el sector turístico, conlleva a un
mayor compromiso en el desarrollo del programa
COIL por parte de los alumnos.
Figura 2:
Nube de palabras sobre términos aprendidos por los estudiantes de ambos países.
Otro dato importante y notorio en las devoluciones
de los estudiantes es una mayor concientización
sobre la diversidad cultural y el turismo gastronómico
sustentable, reejada en la Figura 3. Para ello, se
utilizó una escala numérica donde el 10 representa
la máxima puntuación de conocimiento de las
dos variables representadas. En promedio los
alumnos pasaron de una calicación de 5, sobre
el turismo gastronómico sustentable y de 6 sobre
la concientización de la diversidad cultural antes
de iniciar su experiencia COIL, y terminaron con
un reconocimiento en la misma escala de 8 para
ambos términos como resultado de la aplicación
de la metodología COIL.
3130
Figura 3:
Incremento de conocimiento de los estudiantes de ambos países sobre Turismo Gastronómico Sustentable
y Conocimiento Intercultural.
De esta manera, esta experiencia les permitió
obtener y promover una formación homogénea
marcada por la calidad e integralidad, donde el
conocimiento se vuelve variado y práctico desde
la diversidad de cada cultura y sociedad del
conocimiento compartido.
Desde una variedad de fuentes los estudiantes
mostraron la comprensión de la temática en sus
producciones nales a través de ponencias grupales
en las que se reejó un dominio y una construcción
conceptual del tema en forma profunda, crítica y
reexiva. Del mismo modo, dadas las características
de la profesión en el ámbito del turismo, los alumnos
lograron entender el para qué y el por qué abordar
el tema a nivel nacional y regional para dar lugar a
mejores prácticas gastronómicas sustentables de
manera colaborativa e internacional. El conocimiento
previo del estudiantado sirvió de puente cognitivo
para entender a mayor profundidad las implicancias y
funcionalidad del turismo gastronómico sustentable
en América Latina y el Caribe a partir de prácticas
de lecturas y producciones escritas grupales.
Según Tineo (2014), se debe fomentar la lectura
y la escritura en el estudiantado de tal forma que
el proceso de redacción sirva a los estudiantes
para representar internamente el conocimiento
utilizado durante la escritura, convertir en lenguaje
visible las ideas que tenían y usarlo para evaluar
sistemáticamente el texto producido con el n de
controlar el proceso y su progreso.
Pese a que la metodología COIL sugiere que el rol
que ocupe el docente sea de acompañamiento y
guía sobre una temática a abordar de índole social
y cultural y que los alumnos sean los responsables,
creadores y embajadores para las posibles
soluciones que afectasen el orden social, cultural,
económico, político y medioambiental; con todo, la
función del docente como fuente primaria del saber
no dejó de ocupar su lugar. En casi su mayoría los
alumnos manifestaron que el papel del docente
favoreció en guiar las acciones luego de proveer
bases sólidas sobre cuestiones conceptuales y
prácticas que atañen el tema trabajado.
Del mismo modo, a través de una encuesta de
características de escala tipo Likert, un gran
porcentaje de alumnos entiende que en el proyecto
COIL “Sustainable Gastronomic Tourism” entre la
UCASAL y PUCMM los instructores estaban bien
preparados para la internacionalización del plan
de estudios, que conocían bien el tema y que
estaban interculturalmente concienciados con
el proceso de internacionalización del currículo.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 31 - 36
3130
También, la mayoría maniesta que los instructores
respondieron a las necesidades y preguntas de
los participantes, siendo valiosos los materiales
proporcionados y buenos para el aprendizaje y el
entorno de la formación, por lo que recomendarían
este programa a otras personas. (Ver Tabla 1).
Tabla 1:
Valoración en una escala de tipo Likert de los estudiantes sobre los instructores, el material y el entorno de
la formación.
En tanto a las relaciones interpersonales, las nuevas
tecnologías de la información y comunicación, a
pesar de acortar distancias, no parecen reducir la
necesidad de una interacción cara a cara ya que
los estudiantes manifestaron la necesidad de contar
cada uno de ellos con dispositivos tecnológicos,
cámaras web, para una comunicación más
personalizada, donde el conocer otra realidad no
debe ser sólo a través de teorías o prácticas, sino
también, a través de la observación, comprensión y
conversación cara a cara con los otros interlocutores.
Otra de las ventajas de la metodología COIL como
instrumento para el proceso de internacionalización
del currículum es el trabajar en forma asincrónica
y sincrónica. La primera permite a los alumnos
distenderse en tiempo y espacio para el trabajo
colaborativo internacional. La ubicuidad formativa
en el sistema universitario es una modalidad que
ha afectado las actividades académicas de los
estudiantes, tanto sincrónicas como asincrónicas.
La mayoría de los alumnos implicados en el
programa COIL, entre la UCASAL y PUCMM,
comentaron que pese a la comodidad de contar
con instalaciones especiales tecnológicas para
COIL en sus universidades, expresaron poder tener
mayor capacidad de desarrollo y participación desde
cada hogar. Es aquí donde se deja entrever no
solo benecios para los estudiantes, sino también
para los profesores, ya que permite planicar
intervenciones internacionales entre alumnos y
docentes de manera más efectiva y organizada
que pueden lograrse con el tiempo, espacio e
instalaciones necesarias para la internacionalización
del currículum.
Todo lo expuesto a modo de resultado hasta aquí
responde principalmente a las ventajas que ofrece la
metodología COIL, reconocidas en gran medida por
los mismos estudiantes. Asimismo, los comentarios
de los alumnos aportaron información relevante
acerca del papel que el docente debe adoptar y/o
trabajar para la internacionalización del currículum,
en cuanto a práctica y experticia con un gran
paralelismo con los benecios estudiantiles.
3332
El análisis documental de los comentarios permitió
concluir en las siguientes características que debe
poseer un profesor de la universidad del siglo XXI
para garantizar una educación de calidad, excelencia
y equidad a través de la internacionalización del
currículum, ya sea mediado por lenguas extranjeras
o lenguas madres, ante la nueva sociedad del
conocimiento diferenciada.
Los docentes deben tener un mayor compromiso
para la formación de una ciudadanía global en la que
los alumnos puedan interactuar, cambiar, pensar y
gestionar lineamientos dinámicos y de acción hacia
las mejoras socioculturales de problemáticas que
azotan a culturas con determinada desigualdad
social, cultural, económica, política y educativa.
Profesores comprometidos en la creación de una
“villa global” (Misra et al., 2020) son los motores
para la conformación de redes académicas
transformadoras de realidades desiguales, ya que
el n último del conocimiento es para mejorar la
calidad de vida en todas sus aristas.
Pero ¿cómo conformar la villa global socialmente
homogénea y convencionalmente heterogénea
a la vez? Para ello, los profesores universitarios
deben contar con las competencias interculturales
mediante las cuales hacen comprender a sus
alumnos, que pese a que el conocimiento es
abstracto y general en tanto se entienda como
propósito académico, la práctica y la praxis
cognitiva es diversa y diferenciada a partir de lo
que cada comunidad y sociedad adopte, necesite
y modique del mismo para el bien común y social.
Seguidamente, el conocimiento especializado es
un derivado de la búsqueda de una ciudadanía
global e interculturalmente conectada, por lo que
las universidades deben contar con profesionales
preparados que logren comprender su complejidad,
ya que la formulación, tratamiento y aplicación de
conceptos abstractos están determinados por una
constante de cambios teóricos y otra de demanda
sociocultural que hacen del conocimiento un factor
diferenciador de cada sociedad.
Las competencias tecnológicas y digitales son otro
de los factores que los profesores universitarios
deben poseer en tanto se utilicen herramientas y/o
plataformas digitales educativas signicativas que
faciliten cooperativamente el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La plataforma MOODLE, como
herramienta para el desarrollo pedagógico tanto
en UCASAL como en PUCMM, es de gran utilidad
para conformar aulas virtuales internacionales
para programas colaborativos; sin embargo, no
resulta de fácil acceso ya que las universidades
implicadas no presentan acuerdos académicos
que permita una evaluación y acreditación de los
procesos formativos basados en un sistema de
transferencia de créditos.
Por último y no menos importante, como señalan
los estudiantes, contar con perles profesionales
de formación que además de poseer todas las
características y/o competencias antes mencionadas
posean también una competencia intercultural con
dominio del inglés como lengua extranjera universal
es crucial. El dominio del idioma inglés, como lingua
franca, por parte de los académicos contribuye a
la ciudadanía global interconectada no solo por la
tecnología, sino también, por un código universal
de interacción como es el caso del inglés.
Entonces, la Internacionalización del Currículum
vista como la integración de contenidos para el
aprendizaje con el objetivo de garantizar a todos
los estudiantes la oportunidad de participar desde
las aulas y en el mismo campus en actividades
globales, internacionales y de aprendizaje
intercultural (Fuentes, 2021), mediados por la
tecnología de la información y comunicación, debe
ser en la universidad del siglo XXI un requisito
y no una necesidad. Asimismo, a través de la
práctica docente que comprenda un currículum
internacionalizado, como política institucional
y praxis docente legitimada para satisfacer las
demandas contemporáneas de formación
universitaria, conlleva a la implementación de la
Internacionalización Comprensiva (Hernández, 2016)
con un efecto cascada desde la macroestructura
hacia la microestructura institucional, o viceversa,
validando las contribuciones y praxis académicas
más adecuadas de impacto positivo medioambiental,
cultural y socioeconómico en la búsqueda del bien
común para una ciudadanía global (Misra et al. 2020).
La composición de la metodología COIL (ver
metodología) y sus propiedades descritas
anteriormente en este apartado suponen abordar
premisas explicativas al problema estudiado para
un mayor entendimiento. La Internacionalización de
la Educación Superior ha sido, desde sus inicios,
de carácter internacional y transfronterizo en la
búsqueda de expertos mundialmente reconocidos
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 33 - 36
3332
para garantizar una educación de calidad como una
actividad ajena a un marco legal legítimo sobre este
tipo de práctica. Sin embargo, ante la complejidad
de los procesos de enseñanza y de aprendizaje
actuales la IES ha adoptado formas variadas no
solo para proveer a los estudiantes calidad, sino
también excelencia y equidad (UNESCO-IESALC,
2022).
Consecuentemente, la Internacionalización
Comprensiva (Hernández, 2016), La
Internacionalización en Casa (Fuentes, 2021), La
Movilidad Virtual Estudiantil (UNESCO-IESALC,
2022) y la Internacionalización del Currículum (Gacel-
Ávila, 2018) se han instaurado como las estrategias
institucionales metodológicas para cumplimentar
una enseñanza de calidad, excelencia y equidad.
Las implicaciones, tipo de efectos y las incidencias
de la IdC, mediado por la metodología COIL entre
los alumnos de la UCASAL y la PUCMM, son muy
valiosos en tanto se comprendan las prácticas
docentes contemporáneas a las que la universidad
del siglo XXI se debe adherir.
Un currículum internacionalizado, a través de la
metodología COIL, permite un mayor alcance de
la praxis docente universitaria para lograr una
“Villa Global” (Misra et al. 2020) homogénea en
cuanto al acceso de una educación libre y gratuita
con derechos de igualdad, pero, a la vez, una
ciudadanía global heterogénea donde la diversidad
socioeconómica y cultural son las bases de esta
nueva sociedad del conocimiento. Además, la IdC,
en esta experiencia en particular entre la UCASAL
y la PUCMM, brindó categorías cuanticables en
las cuales el conocimiento de la sustentabilidad
turística gastronómica y la competencia intercultural
de los estudiantes presentaron un incremento
notorio para su formación profesional con una
mayor empatía, respeto y responsabilidad social
y comunitaria internacional. No solo se pueden
transformar las comunidades y sociedades de
ALC, que actúan aún como estados insulares pese
al trabajo por integrarlos como partícipes activos
con roles esenciales para una educación de mayor
inclusión, oportunidades y calidad en la región, sino
que a través de la IdC también se promueve una
sociedad cada vez más sistémica e internacional
donde los procesos para la toma de decisiones
políticas de tipo estatales, económicas y educativas
deben ser con mayor intervención internacional
para el bien común global.
En otras palabras, los resultados presentados
en este apartado dejan entrever claramente una
batería de factores a tomar en cuenta para la
internacionalización del currículum antes, durante y
después de dicho proceso. El análisis documental
de la experiencia de la implementación del programa
COIL 2022: Sustainable Gastronomic Tourism” entre
alumnos de la UCASAL y PUCMM, la rúbrica de
evaluación elaborada por los docentes a cargo; las
devoluciones elaboradas por los estudiantes acerca
de cómo experimentaron el programa en tanto
consideraron la planicación; tiempo de ejecución;
actividades disparadoras; actividades de desarrollo
y conclusión en las diferentes sesiones sincrónicas
y asincrónicas durante las cinco semanas, el
acompañamiento docente, entre otras cosas,
permitió comprender la complejidad del proceso
de internacionalización en casa en el que el papel
del profesorado universitario y el del estudiantado
tienen la misma relevancia con la intencionalidad
de atender a las diferencias interpersonales e
interculturales para una ciudadanía global.
Reexiones
Ciertamente, las condiciones, necesidades y
tendencias del sistema educativo son uctuantes
y cambiantes debido a las tensiones constantes que
históricamente han distinguido al sistema educativo
universitario en general (Rama, 2022).
Debido a ello, se señalan en este apartado reexiones
en pos de la mejora de un sistema universitario
regional como el de América Latina y el Caribe, que,
pese a la masicación y a la diversidad cultural, aún
se caracteriza por notorias desigualdades.
Atender a las desigualdades del sistema universitario
fragmentado y poco articulado, con organismos
de evaluación y acreditación abarrotados, con
estructuras universitarias tradicionales monopólicas,
con falta de dispositivos legales, lingüísticos y
pedagógicos a nivel institucional y nacional,
es imperativo en la búsqueda de igualdad de
oportunidades cognitivas marcadas por la
diferenciación y para promover la internacionalización
de la educación superior con múltiples benecios
para los estudiantes como: pasantías profesionales,
doble titulación, reconocimiento profesional en
toda ALC.
Es por ello que a continuación se hace referencia
a aspectos institucionales y nacionales que
3534
garanticen una educación de calidad, excelencia
y equidad; y que a partir de los mismos se logre
la conformación de una villa global en la nueva
sociedad del conocimiento. Aunque especícamente
las reexiones siguientes responden a la experiencia
COIL 2022: Sustainable Gastronomic Tourism”
entre UCASAL y PUCMM, pueden servir en otras
áreas de formación profesional de grado:
Contar con un sistema de créditos que
validen la formación formal e informal de
los individuos implicados en proyectos
de colaboración internacional sirve de
puente para facilitar una educación de
excelencia, calidad y equidad a nivel
regional e internacional, además de unicar
y comprometer acciones institucionales
y nacionales para la concientización de
prácticas sustentables gastronómicas
que favorezcan al medioambiente y sus
componentes.
Contar con la evaluación y acreditación
por parte de organismos o sistemas de
evaluación y acreditación de la calidad es
imprescindible para habilitar carreras de
formación de grado, ya que son estos los que
imponen una serie de criterios y condiciones
para lograr una formación de calidad donde
las prácticas de internacionalización curricular
no deberían quedar exentas (Lemos Shlotter,
2022).
Desarrollar, tanto en el profesorado como en
el estudiantado, la competencia intercultural
en el nivel medio y microestructural de las
universidades es de vital importancia para
la construcción de saberes generales de
aplicación y resultados diversicados propio
de la nueva sociedad del conocimiento
diferenciada. Además, el desarrollo de
competencias idiomáticas, especialmente
en inglés, es una necesidad de la universidad
moderna que acompaña a la competencia
anterior y la justicia cognitiva mundial (Orduña
González, 2017).
Crear espacios, como ocinas y/o
departamentos, pedagógicos especializados
en los procesos de enseñanza y aprendizaje
mediante la internacionalización de la
educación superior en sus diferentes
aristas, internacionalización en casa,
internacionalización comprensiva, movilidad/
intercambio virtual, entre otras, son aspectos
diferenciadores intra e interinstitucionalmente
propios de toda universidad. La poca
departamentalización en las universidades
de ALC han demostrado que son factores
inhibidores de crecimiento y posicionamiento
internacional de las mismas. No obstante,
las instituciones brasileñas apostaron a la
creación de espacios diferenciados, que,
a pesar de la puja constante de intereses
institucionales variados, han logrado
posicionarse por encima de otras de la región
(Rama, 2016).
Crear espacios tecnológicos especializados
en el uso de los diferentes recursos digitales y
plataformas educativas MOODLE y ODUCAL
facilita la implementación de los diferentes
trabajos de aprendizaje colaborativo virtual
internacional en forma efectiva. Contar
con este espacio y el anterior permitiría
incrementar el número de agentes dispuestos
a la internacionalización curricular, ya sea en
inglés o español.
Asimismo, poseer una ocina o
departamento de lenguas extranjeras por
facultades/escuelas es fundamental para
contar con profesionales en la L2, como
el inglés, que garanticen una formación
de calidad y con pertinencia lingüística al
estudiantado. A diferencia de las dos ocinas
o departamentalización anteriores, esta última
debería ocupar un lugar diferencial en cada
unidad debido a que aquí se presenta una
complejidad cultural muy profunda marcada
no solo por métodos, técnicas, estrategias,
recursos digitales para la formación, sino
que comprende competencias lingüísticas
especializadas para la competencia
intercultural diferenciada.
Diseñar programas de estudio basados
en competencias no solo coadyuva a
la efectividad de futuros profesionales
competentes en un campo multidisciplinar
como el turismo, sino que además promueve
una formación de grado transversalmente
articulada entre contenidos mínimos y
contextos diferentes, como en la región
de ALC.
Conclusión
Luego de relatar la experiencia de la puesta en
práctica en inglés del programa COIL a través de la
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 20 NÚMERO 39 | PP 35 - 36
3534
experiencia COIL 2022: “Sustainable Gastronomic
Tourism entre UCASAL y PUCMM, fue posible
concluir que las colaboraciones interinstitucionales
en inglés entre IES de diferentes latitudes, que
imparten carreras del área de turismo y gastronomía,
contribuyen a la Internacionalización del Currículum
de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe.
Del mismo modo, la toma de decisión de llevar
a cabo un proyecto COIL en inglés incurre en
diferentes etapas para su elaboración y ejecución
como el antes (aplicación y planicación), durante
(desarrollo) y después (cierre reexivo y frutos de
la colaboración) de la experiencia.
En las etapas identicadas del COIL, en el aula
internacional mediada por el inglés como lengua
extranjera, cada actor implicado debe cumplir
su rol fundamental para el logro de los objetivos
del proyecto: Universidades con convenios de
colaboración y facilidades de TIC´s, Departamentos
de Movilidad o Relaciones Internacionales, docentes
capacitados en metodologías COIL y estudiantes
digitalmente alfabetizados.
Al sistematizar los datos obtenidos en esta experiencia
del COIL 2022: “Sustainable Gastronomic Tourism”
entre UCASAL y PUCMM se aprecia un impacto
positivo signicativo en el proceso de enseñanza
y de aprendizaje, validado por los estudiantes en
sus devoluciones reexivas al nal del proyecto.
Esto contribuye a las buenas prácticas docentes de
lenguas extranjeras para la internacionalización de
la educación superior en América Latina y el Caribe.
Por tanto, y comparando los resultados obtenidos en
este estudio de caso con la literatura ya descrita, se
inere que existen importantes desafíos en el futuro
de la internacionalización del currículum en inglés en
ALC a través de la metodología COIL, que pudieran
ser objeto de investigaciones posteriores. Asimismo,
entendemos que, con las IES, administrativos,
docentes y estudiantes comprometidos en apoyar
iniciativas de colaboración internacional como
la presentada en este estudio, un sistema de
educación superior global será una realidad cada
vez más concreta.
Referencias bibliográcas
Acosta, F. y Ruiz, G. R. (2017). La educación
comparada en América Latina: Tradiciones
históricas, circulación de temas, perspectivas
y usos contemporáneos la comparación en
los estudios pedagógicos, (51), Educação,
Sociedade e Culturas, ISSN: 0872-7643.
Ameigeiras, A. R. (2006). El abordaje etnográco
en la investigación social. In Estrategias de
investigación cualitativa (pp. 107-152). Gedisa
editorial.
Archenti, N. (2007). Estudio de caso. In Metodología
de las ciencias sociales (pp. 237-246). Emecé.
Beneitone, P. (2022). Internacionalización del
currículo en las universidades argentinas.
Integración y Conocimiento, 11(1), 163-
181. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/
integracionyconocimiento/article/view/36536
Brandenburg, U., de Wit, H., Jones, E. y Leask,
B. (2019, 06 29). Dening internationalisation
in HE for society. https://www.researchgate.
net/publication/340535509_Defining_
internationalisation_in_HE_for_society
Dulzaides Iglesias, M. E. y Molina Gómez, A. M.
(2004). Análisis documental y de información:
dos componentes de un mismo proceso.
Dialnet, 12(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=3169950
Fuentes, M. (2021) ¿Qué signica internacionalización
en casa? https://www.urp.edu.pe/pdf/
id/28033/n/internacionalizacion-en-casa-vf.pdf
Gacel-Ávila, J. (2014). Internacionalización del
currículo. Seminario: Responsabilidad y
Rehumanización, obligaciones territoriales.
In Observatorio Regional de Responsabilidad
Social para América Latina y el Caribe (ORSALC).
México.
Gacel-Ávila, J. (2018). La internacionalización de la
educación terciaria en América Latina y el Caribe
en la educación superior, internacionalización
e integración en América Latina y el Caribe.
In Balance regional y prospectiva UNESCO –
IESALC y UNC. España.
3736 3736
Gacel-Ávila, J. (2021). La internacionalización de
la educación superior en América Latina y
el Caribe hacia el 2050. https://www.iesalc.
unesco.org/eng/wp-content/uploads/2021/03/
Gacel-Avila-ES.pdf
Hernández, J. (2016). John Hudzik y la
internacionalización comprensiva: una
perspectiva institucional https://elglocalblog.
wordpress.com/2016/11/06/john-hudzik-
y-la-internacionalizacion-comprensiva-una-
perspectiva-institucional/
Hechavarría Toledo, S. (2006). Material de apoyo al
taller de diseño de proyectos de investigación
educacional y social. http://uvsfajardo.sld.cu/
sites/uvsfajardo.sld.cu/les/tipos_de_escala_y_
ejemplos_de_diseno.pdf
Leask, B. (2015). Internationalizing the curriculum.
Routledge. https://www.taylorfrancis.com/
books/mono/10.4324/9781315716954/
internationalizing-curriculum-betty-leask
Lemos Shlotter, J. R. (2022). Evaluación y acreditación
de la carrera de grado: Profesorado en inglés.
Debate Universitario, 11(20), 47-62. http://
portalreviscien.uai.edu.ar:9999/ojS/index.php/
debate-universitario/article/view/186
Marradi, A. (2007). Concepto de objeto y de unidades
de análisis. Población y muestra. In Metodología
de las ciencias sociales (pp. 87-96). Emecé.
Mendizábal, N. (2006). Los componentes del
diseño exible en la investigación cualitativa.
In Estrategias de investigación cualitativa (pp.
65-106). Editorial Gedisa S.A.
Misra, V. P., Rautela, S., Sharma, A. y Mishra,
P. (2020). Collaborative Online International
Learning (Coil) in Teaching-Learning: Bridging
the Student Mobility Gap in Internationalization
of Higher Education. International Journal of
Modern Agriculture, 9(3), 1250-1266. http://
modern-journals.com/index.php/ijma/article/
view/326
Mudiamu, S. S. (2020). Faculty use of collaborative
online international learning (COIL) for
internationalization at home.
Orduña González, F. (2017). La interculturalidad
como una herramienta del turismo sustentable.
Turydes: Turismo y desarrollo, 23. https://www.
eumed.net/rev/turydes/23/interculturalidad-
turismo.html
Rama Vitale, C. (2016). Políticas y reformas
universitarias en América Latina. Grupo Vmagro
editores.
Rama Vitale, C. (2022). La universidad latinoamericana
en la encrucijada de sus tendencias (1a ed. ed.).
Eucasa.
Sánchez Costa, E. (2017). Retos en educación
superior en América Latina: El caso de
República Dominicana. Ciencia y Sociedad,
42(1), 9-23. https://www.redalyc.org/
journal/870/87050902002/html/
Tineo, P. (2014). Aprendizaje signicativo a través
de la producción de textos de secuencia
argumentativa y narrativa en Administración
Hotelera. Cuaderno de pedagogía universitaria,
21, 68-74. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.
v11i21.203
UNESCO (2007). Educación de calidad para todos,
un asunto de derechos humanos. Prelac. https://
unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150272
UNESCO-IESALC (2022). Movilidad Virtual de
Estudiantes. https://www.iesalc.unesco.org/
mve/
Valdés Montecinos, M. (2019). Internacionalización
del currículo universitario virtual en el contexto
de la globalización. Telos, 21(3), 754-775. https://
doi.org/10.36390/telos213.13
Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar
y formular proyectos de investigación (Vol. 1).
Editorial Brujas.