128
Investigación y Autor
Base de datos
consultada,
país del estudio
y tipo de
documento.
Metodología
I + C : Investigo y lo Cuento .
Una experiencia de
investigación y comunicación
en las aulas de Educación
Secundaria.
Liarte & Soguero (2009) A11
Dialnet España
Artículo
No es explícita
Aplicativa
Se analizaron los procedimientos de los trabajos
seleccionados y metodologías implementadas,
asimismo los resultados obtenidos en torno al
desarrollo de competencias investigativas en
estudiantes de educación secundaria. En los
resultados, los artículos serán mencionados con
el nombre de los autores seguido por A1, A2 hasta
A11 cómo consta en la tabla 4.
Resultados
De acuerdo con los hallazgos encontrados en la
revisión de la literatura, se vislumbran dos grandes
categorías como estrategias de aprendizaje
utilizadas por los autores para el desarrollo de
competencias investigativas en estudiantes de
educación básica secundaria, las cuales están
presentes en diferentes regiones del mundo. La
primera es el Aprendizaje Orientado en Proyectos
y la segunda Aprendizaje Basado en Problemas.
De esta manera, autores como Liarte y Soguero
(2009) A11 trabajaron con estudiantes de secundaria
en la IES Salvador Victoria de Montreal del Campo
en España en el desarrollo de investigaciones.
Arroyo y Doria (2019) A2 diseñaron una cartilla
didáctica “Mis conceptos en investigación”
implementada con estudiantes de grado octavo
en la Institución Antonio Nariño en Colombia.
Estos autores se destacan por plantear propuestas
didácticas en las que el desarrollo de proyectos
es la base para que los estudiantes adquieran
conocimientos a través de la práctica. Lo anterior
concuerda con los planteamientos de Trujillo
(2016), quien establece que los estudiantes que
se desenvuelven en este tipo de prácticas de
aprendizaje relacionados con proyectos de la vida
real, adquieren aprendizajes de manera signicativa.
De igual manera, Benjumeda y Romero (2017)
A5 con el proyecto realizado en España “Una
Ciudad Sostenible”, permite que los estudiantes
aprendan haciendo, con los cálculos de las
estructuras para economizar energía en un edicio,
lo cual, según Jones et al. (1997), son ese tipo
de tareas de aprendizaje, en las que los alumnos
toman decisiones en sus propios procesos de
investigación, lo que genera un mejor desempeño
y les permite trabajar de manera autónoma. McPhail
(2016) A6 en su propuesta acompaña a estudiantes
para vivenciar un currículo en Nueva Zelanda que
se aleja de la educación convencional, al no estar
dividido por asignaturas, sino por proyectos. Los
estudiantes toman las clases según sus gustos y
en un solo proyecto se integran diversas disciplinas.
Así, según lo expresado por Pujol (2017), en este
tipo de aprendizaje el conocimiento no es trasmitido
por el docente, sino que es el resultado del trabajo
en equipo entre maestros y estudiantes en donde
se formulan preguntas, se revisa información, se
hacen indagaciones, todo con el n de llegar a
conclusiones de manera conjunta.
En Chile el programa NESPO pretende realizar
proyectos de investigación en el aula, donde
estudiantes y docentes acuerden, según las
necesidades y gustos, temas investigativos
acordes con el contexto y de esa manera
articular los estándares generales emitidos por
el gobierno, con las particularidades propias de
cada institución. No obstante, como lo plantea
Willianson e Hidalgo (2015) A8, este tipo de
estrategias no son una constante, sino, por el
contrario, existe una hegemonía de métodos de
enseñanza tradicionales, en los que la trasmisión
de conocimientos de manera magistral prima sobre
otros tipos de metodologías. Esta problemática no
es única de este país. En Colombia a pesar de que
la Ley 115, en su Título IV, artículo 73, permite a
las instituciones establecer Proyectos Educativos
Institucionales contextualizados y conforme a las
necesidades de cada institución, lo cierto es que
las pruebas estandarizadas con las que se mide
la calidad educativa del país se siguen percibiendo
como desligadas de muchos contextos educativos,
sobre todo, de las regiones apartadas, como lo
establece López Rivera (2017).
La resolución de problemas es la otra categoría
que se visualiza como una constante en la revisión
bibliográca de los artículos cuya pretensión son
el desarrollo de competencias investigativas en
estudiantes de educación básica secundaria y
media. De esta manera, autores como Fernández
et al. (2017) A4 y Soto Soto (2015) A7 diseñaron
unidades didácticas para la enseñanza de las
matemáticas y la biología, respectivamente, en las
que involucraron temáticas reales como el estado
nutricional de los estudiantes y los líquenes, para a
través de estas hacer que los estudiantes resolvieran