CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 17 NÚMERO 33 | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | PP 06 - 16
15
Referencias
Abellán-García, A., Aceituno-Nieto, P., Pérez-
Díaz, J., Ramiro-Fariñas, D., Ayala-García,
A. y Pujol-Rodríguez, R. (2019). ‘Un perl
de las personas mayores en España, 2019.
Indicadores estadísticos básicos’. Madrid,
Informes Envejecimiento en red nº 22,
38p. Recuperado de http://envejecimiento.
csic.es/documentos/documentos/enred-
indicadoresbasicos2019.pd
Blanca, M. J., Sánchez, C. y Trianes, M. V. (2005).
Cuestionario de la evaluación de estereotipos
negativos hacia la vejez. Revista Multidisciplinar
de Gerontología. 15(4), 212-220.
Blanco-Molina, M. y Pinazo-Hernandis, S. (2016).
Información y exposición indirecta para
reducir estereotipos hacia el envejecimiento.
International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 1(2), 367-379. doi:
10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.707
Borrella, M. S. (2013). Programa educativo para
fomentar actitudes positivas en adolescentes
hacia los mayores (Tesis Doctoral), Universidad
de Extremadura, España. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10662/798
Brotons, P., Lorente, R. y Sitges, E. (En prensa).
Efectos del Programa ACOMPAÑA-TÉ sobre
los estereotipos hacia la vejez en universitarios.
Revista de Psicología de la Salud.
Butler, R. (1969). Age-ism: Another form of bigotry.
The Gerontologist, 9, 243-246. doi: https://
doi.org/10.1093/geront/9.4_Part_1.243
Carbajo-Vélez, M. C. (2009). Mitos y estereotipos
sobre la vejez. Propuesta de una concepción
realista y tolerante. ENSAYOS, Revista de la
Facultad de Educación de Albacete, 24, 87-
96. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=3282988
del Campo, S. D. A. y Maestro, R. L. (2014).
Análisis crítico del discurso publicitario
institucional/comercial sobre las personas
mayores en España. Comunicar: Revista
cientíca iberoamericana de comunicación
y educación, 42, 189-197. doi: https://doi.
org/10.3916/C42-2014-19
Elliott, P. V. y Rubio, L. (2017). Cambios en los
estereotipos sobre la vejez de estudiantes
tras su participación en un proyecto
intergeneracional. International Journal of
Developmental and Educational Psychology.
Revista INFAD de Psicología, 1(2), 61-68.
doi: http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.
n2.v1.1108
George D. y Mallery. P. (1995). SPSS/PC step by
step: A simple guide and reference. Belmont,
CA: Wadsworth Publishing Company.
Gonçalves, M., Hatton-Yeo, A. y Farcas, D.
(2016). Overcoming ageism through a
new intergenerational learning paradigm:
challenges and ndings. Quality in Ageing and
Older Adults, 17(4), 239-245. doi: 10.1108/
QAOA-04-2015-0016
Gutiérrez, M. y Mayordomo, T. (2019). Edadismo
en la escuela. ¿Tienen estereotipos sobre
la vejez los futuros docentes? Revista
Educación, 43(2), 19-19. doi: 10.15517/
REVEDU.V43I2.32951
Levy, S. R. (2016). Toward reducing ageism: PEACE
(positive education about aging and contact
experiences) model. The Gerontologist, 58(2),
226-232. doi: https://doi.org/10.1093/geront/
gnw116
Lytle, A. y Levy, S. R. (2017). Reducing ageism:
Education about aging and extended contact
with older adults. The Gerontologist, 59(3),
580-588. doi: 10.1093/geront/gnx177
Lytle, A. (2016). A comparison of two theoretical
approaches to addressing ageism:
Education and extended contact (doctoral
dissertation. Stony Brook University, Stony
Brook, NY. Recuperado de http://hdl.handle.
net/11401/76794
Menéndez, S., Cuevas-Toro, A. M., Pérez-
Padilla, J. y Lorence, B. (2016). Evaluación
de los estereotipos negativos hacia la vejez
en jóvenes y adultos. Revista Española de
Geriatría y Gerontología, 51(6), 323-328. doi:
10.1016/j.regg.2015.12.003